Adiós a llevar esto en el equipaje de mano: malas noticias si tienes que volar próximamente
![El equipaje de mano](https://okdiario.com/img/2025/02/13/adios-a-llevar-esto-en-el-equipaje-de-mano-malas-noticias-si-tienes-que-volar-proximamente-635x358.jpg)
![Janire Manzanas](https://okdiario.com/img/2021/10/19/janire-manzanas1-120x120.jpeg)
La seguridad en los vuelos es una prioridad para las aerolíneas y las autoridades encargadas de la regulación del transporte aéreo. Las normas que rigen el equipaje de mano se han diseñado con el objetivo de prevenir incidentes que puedan poner en peligro la vida de los pasajeros y la tripulación. Entre las restricciones más comunes se encuentran las relacionadas con los líquidos, los objetos punzantes y los materiales inflamables. Sin embargo, el avance de la tecnología y la incorporación de dispositivos electrónicos, como las baterías externas, han dado lugar a nuevas preocupaciones de seguridad.
En particular, el riesgo asociado a las baterías de litio, presentes en muchos dispositivos modernos, ha llevado a la implementación de medidas más estrictas por parte de las aerolíneas. En este contexto, la aerolínea surcoreana Air Busan ha tomado la decisión de prohibir el transporte de baterías externas en el equipaje de mano. Esta medida fue adoptada después de que un incendio en uno de sus aviones pusiera en evidencia los riesgos que este tipo de dispositivos pueden representar.
Prohibido llevar esto en el equipaje de mano
El 28 de enero de 2025, un Airbus 321 de Air Busan, que se encontraba en la pista de aterrizaje, sufrió un incendio en uno de sus compartimentos. Gracias a la rápida respuesta de la tripulación y la evacuación exitosa de los pasajeros, no hubo víctimas, pero la aeronave quedó completamente destruida.
Tras este incidente, la aerolínea surcoreana emprendió una investigación para determinar la causa exacta del incendio, la cual señaló una batería externa como el posible origen del siniestro. Esta tragedia llevó a la aerolínea a anunciar que se convertiría en la primera en el mundo en prohibir el transporte de este tipo de dispoitivos en el equipaje de mano, con el fin de evitar incidentes similares en el futuro.
El caso de Air Busan pone de relieve el peligro inherente a las baterías de litio en los aviones, ya que se pueden sobrecalentar y generar cortocircuitos, dando lugar a incendios difíciles de controlar, especialmente en un ambiente cerrado como el interior de una aeronave.
Lo Kok-keung, profesor de ingeniería de la Universidad Politécnica de Hong Kong, explica que los cortocircuitos en baterías de litio pueden generar temperaturas tan altas que el fuego se propague rápidamente a otros materiales inflamables cercanos, como la tela de los asientos o la ropa de los pasajeros.
En la misma línea, en Estados Unidos, las aerolíneas están preparándose para implementar nuevas regulaciones a partir de 2025 relacionadas con la gestión del equipaje de mano. Entre los cambios más importantes se encuentran las restricciones sobre dispositivos electrónicos y baterías de litio. Los pasajeros sólo podrán llevar baterías externas con una capacidad menor a 100 Wh sin autorización previa. Las baterías de mayor capacidad, entre 100 Wh y 160 Wh, necesitarán aprobación de la aerolínea, mientras que las superiores a 160 Wh estarán prohibidas.
Los cambios más relevantes en 2025
Por otro lado, desde el 3 de enero de 2025, Air Canada ha implementado una controvertida política que afecta directamente a los viajeros: se cobrará una tarifa adicional por cualquier tipo de equipaje de mano, ya sea una maleta, una mochila o un bolso. Esta decisión marca un precedente en la industria aérea, convirtiéndose en la primera aerolínea en aplicar este tipo de tarifas. Con esta medida, Air Canada busca ofrecer más flexibilidad a los pasajeros, permitiéndoles elegir el tipo de servicio que desean según sus necesidades. Sin embargo, la medida no ha estado exenta de críticas.
El año pasado, la aerolínea canadiense transportó cerca de 45 millones de pasajeros, lo que le ha permitido evaluar cómo ofrecer precios más ajustados y adaptados a los hábitos actuales de los viajeros. Aunque algunos consideran que se trata de una forma de aumentar los precios de manera injusta, hay quienes defienden la iniciativa, especialmente aquellos que viajan sólo con lo esencial y sin equipaje adicional.
Así, Air Canada cobrará tarifas específicas por cada bulto de equipaje de mano. El precio será de 23 euros (35 dólares canadienses) para el primer bulto, mientras que el segundo costará 34 euros (50 dólares canadienses). En caso de no hacer el check-in online y tener que hacerlo en el aeropuerto, la tarifa ascenderá a 42 euros (64 dólares canadienses). Sin embargo, se mantendrá la exención para artículos pequeños como carteras y computadoras portátiles, que se podrán transportar de forma gratuita, siempre que no sean grandes ni ocupen más espacio del permitido.
El futuro del equipaje de mano está en proceso de transformación, ya que las aerolíneas ajustan sus políticas para alinearse con las demandas del mercado y ofrecer una experiencia más flexible a los pasajeros. Sin embargo, estas reformas deben implementarse con cuidado para evitar conflictos con los consumidores y asegurar el cumplimiento de las leyes locales. La industria debe encontrar un equilibrio entre la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente para garantizar su éxito a largo plazo.
Temas:
- Aerolíneas
- Aviones
- Viajes