Historias de bar con premio: 1.500 euros al mejor relato

IV Certamen Internacional de Relatos Breves "Cuando puedas…". Historias de Bares a uno y otro lado del Atlántico

Podrán participar en el concurso todas las personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier país

Historias de bar con premio: 1.500 euros al mejor relato
María Villardón

Si cuentas la mejor historia del mundo que te haya pasado en un bar, uno de los espacios sociales más maravillosos que tenemos a nuestro alcance, podrás ganar 1.500 euros. El madrileño resto-bar cultural “De modestia…na”, junto a la AACC “Madridaje Cultural, han lanzado el IV Certamen Internacional de Relatos Breves “Cuando puedas”, Historias de bares a uno y otro lado del Atlántico.

En este concurso podrán participar todas las personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier país.

Eso sí, los relatos deberán ser originales e inéditos, escritos en lengua castellana, no comprometidos con editorial alguna y que no concurran con ningún otro premio. Los escritos, además, deberán presentarse en lengua castellana, con tipografía Arial, tamaño de fuente 12 y una extensión máxima de 8500 caracteres (espacios incluidos) y un mínimo de 3000 (espacios incluidos),

Temática: Bares y Restaurantes

Los relatos participantes en la presente edición han de cumplir, al menos, uno de estos tres requisitos en cuánto a temática:

a. Que la acción de la historia, o parte de ella, se desarrolle en un bar o restaurante.

b.  Que la acción de la historia, o parte de ella, se desarrolle en torno a cualquier manifestación cultural de las que se programan en De modestia…na (música, teatro, cine, magia, literatura, etc)

c. Considerando la temática del Certamen, en los relatos se podrán citar marcas comerciales reales o ficticias, tanto de bares y restaurantes como de bebidas alcohólicas o sin alcohol, por lo que, en caso de posibles futuras discrepancias con alguna marca, la organización se reserva el derecho a cambiar la misma por otra o por ninguna sin, en ningún caso, alterar el sentido ni la literatura del relato.

Presentación de los trabajos

Los participantes deberán enviar un solo e-mail con dos archivos adjuntos: uno con el relato y otro con la plica, al correo electrónico [email protected]

Los autores podrán participar con un número ilimitado de relatos, pero deberán enviar cada uno de ellos separadamente y con los mismos requisitos para todos.

Los escritos deberán presentarse en lengua castellana, con tipografía Arial, tamaño de fuente 12 y una extensión máxima de 8.500 caracteres (espacios incluidos) y un mínimo de 3.000 (espacios incluidos), en el que deberá constar el nombre del relato y el pseudónimo del autor, en formato Word o PDF.

En el ASUNTO del correo electrónico, deberán poner solamente el NOMBRE DEL RELATO.

Los archivos con el relato y la plica, deberán nombrarse como se indica en el gráfico del ejemplo.

Los datos personales del autor (Plica), deberán contener el Título del Relato, pseudónimo, nombre y apellido, edad, una mini biografía del autor, país de nacimiento, domicilio actual (ciudad, provincia, país), DNI o pasaporte, email y teléfono personal, a efectos de puesta en contacto en caso de resultar finalista ganador.

La organización del certamen asegurará el anonimato de los autores, dando a conocer al jurado, solamente, el relato y el seudónimo.

El plazo de admisión de relatos estará comprendido entre los días 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2025 a las 23:59:59hs.

Por motivos operativos y de organización, explican, no se dará como válida la recepción de relatos fuera del plazo final. Tampoco los enviados en formatos que no se correspondan con las características que se piden (Word o PDF).

Jurado

El jurado estará compuesto por miembros de reconocida objetividad y competencia en el género narrativo, como así también de otras disciplinas artísticas, y será presidido por la escritora Leticia Conti Falcone.

Para una correcta interpretación de matices, giros y estilos narrativos, la procedencia de los miembros del jurado contendrá un mínimo de 4 países diferentes, incluida España, y al menos 3 países latinoamericanos.

El número mínimo de miembros del jurado será de 8 personas y su fallo inapelable.

La publicación de los ganadores del Certamen se realizará el día 27 de Febrero de 2026 y la entrega de premios tendrá lugar el día 14 de Marzo de Marzo de 2026.

Los autores de los relatos premiados, salvo causa de fuerza mayor justificada y aceptada por la organización, están obligados a asistir personalmente a la recepción del Premio, en caso contrario la organización se reserva el derecho a revocar el mismo. Quedarán exentos de esta última condición presencial los autores participantes desde otros países que no sea España o los no residentes en la Comunidad de Madrid.

Premios: Los Premios del IV Certamen Internacional de Relatos Breves “Cuando Puedas” – Historias de bares a uno y otro lado del Atlántico estarán dotados de 1.500€ en efectivo, más regalos y diplomas, que serán distribuidos de la siguiente manera:

•         1º premio 600€ + diploma + 3 ejemplares de la antología

•         2º premio 400€ + diploma + 3 ejemplares de la antología

•         Mejor Relato de España: 200€ + diploma + 1 ejemplar de la antología

•         Mejor Relato de Autor Latinoamericano: 200€ + diploma + 1 ejemplar de la antología

•         Mejor Relato de la Comunidad de Madrid: 100€ + diploma + 1 ejemplar de la antología

•         Los autores de los relatos seleccionados para la publicación de la antología recibirán un ejemplar y un diploma cada uno de la misma.

Un mismo relato ganador no podrá acumular 2 o más premios.

El pago a los ganadores, y la entrega de ejemplares a los autores publicados, se realizará el mismo día 14 de marzo de 2026 durante la Gala de Presentación de la Antología.

A los ganadores que por motivos justificados no pudieran asistir a la misma, se le transferirán los importes y se le enviarán los ejemplares de la Antología en la forma que éstos acuerden con la producción.

La presentación de las obras supone la plena aceptación por parte de los participantes del contenido de estas bases. Importante: Ante el elevado precio de los costes de envío, la producción del certamen no se responsabiliza de los pagos de los mismos, por lo que se enviarán los ejemplares con cargos contra reembolso.

La Antología de la IV Edición del Certamen Internacional de Relatos Breves “Cuando puedas…”, Historias de bares a uno y otro lado del Atlántico, estará compuesta por un número de entre 40/50 relatos seleccionados entre los participantes, más un número indeterminado de relatos de autores invitados.

Por otro lado, la Antología de la IV Edición del Certamen Internacional de Relatos Breves “Cuando puedas…”, Historias de bares a uno y otro lado del Atlántico, podrá ser adquirida en librerías físicas españolas y on-line de distintos países, cuyos nombres se darán a conocer con la salida de la misma.

Los autores responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, garantizando, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad, por lo tanto, se entiende que los participantes son los autores de los relatos y son los poseedores de todos sus derechos.

Los autores de los relatos finalistas, seleccionados por la organización para la edición de la antología, ceden expresamente a la organización los derechos de propiedad intelectual del relato presentado, pura y exclusivamente a estos efectos: la edición de la presente y futuras ediciones de dicha antología.

La cesión de los derechos se entiende realizada para todo el mundo y por el plazo máximo permitido por la normativa aplicable en España. La organización se reserva los derechos de publicación y difusión de los relatos, así como la posibilidad de traducirlos a otros idiomas y hacer uso de ellos citando de manera clara el nombre de los autores.

Lo último en Cultura

Últimas noticias