Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
El jurado ha valorado su "decisiva aportación a las letras castellanas en el último medio siglo"
El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025

El escritor Eduardo Mendoza ha recibido este martes el galardón Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. El autor, que es uno de los más premiados de la literatura española, ha sido reconocido por un jurado que destaca «su decisiva aportación a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio».
El jurado también valorado las obras de Mendoza, señalando que «gozan de extenso reconocimiento internacional». Según han señalado, en sus libros sobresalen el «sentido del humor, la visión desenfadada y humanista de la existencia». El jurado reconoce en Eduardo Mendoza un proveedor de felicidad para los lectores, cuya obra tiene el mérito de llegar a las generaciones más distintas que hoy se reconocen en sus luminosas.
Este es un premio que desde 1981 está destinado a «la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros», según expone su Reglamento. Anteriormente, fue concedido a Ana Blandiana (2024), Haruki Murakami (2023), Juan Mayorga (2022), o Emmanuel Carrère (2021).
#ÚLTIMAHORA: Eduardo Mendoza ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/OXtmGa8l13
— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) May 14, 2025
Otros premios de Eduardo Mendoza
Además del premio Princesa de Asturias de las Letras, Mendoza ha sido galardonado con numerosos premios literarios a lo largo de su destacada carrera:
- Premio de la Crítica de narrativa castellana (1976) por La verdad sobre el caso Savolta.
- Premio Ciudad de Barcelona (1987) por La ciudad de los prodigios.
- Premio al Mejor Libro del Año de la revista Lire (Francia, 1988) por La ciudad de los prodigios.
- Premio de las lectoras de la revista Elle (1992) por El año del diluvio.
- Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia, 1998) por Una comedia ligera.
- Premio al Mejor Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid (2002) por La aventura del tocador de señoras.
- Premio Fundación José Manuel Lara (2007) por Mauricio o las elecciones primarias.
- Premio Pluma de Plata (2009) por El asombroso viaje de Pomponio Flato.
- Premio Planeta (2010) por Riña de gatos.
- Premio Franz Kafka (2015), siendo el primer español en recibirlo.
- Premio Cervantes (2016), el máximo galardón de las letras en español.
- Premio Internacional Barcino de novela histórica (2020) por Las barbas del profeta.