DANA

Vuelven a desbordarse barrancos de la DANA en Torrent tras 6 meses sin inversión del Gobierno

La alcaldesa de Torrent reclama "una visión integral", porque actuaciones aisladas "sólo desplazan el problema aguas abajo"

La advertencia de la alcaldesa de Torrent al Gobierno: "La inacción es injustificable, el peligro no es abstracto sino real"

Amparo Folgado critica la "inacción" de la Confederación del Júcar después de la DANA de este 29 de octubre

Vuelven a desbordarse barrancos de la DANA en Torrent tras 6 meses sin inversión del Gobierno
Ignacio Martínez

El municipio de Torrent, el segundo con mayor número de habitantes de la provincia de Valencia, volvió a ser presa del miedo este martes, cuando las lluvias anegaron el barranco de La Horteta y provocaron un nuevo desbordamiento e inundaron caminos, carreteras y viales en una zona en cuya proximidad habitan en verano más de 10.000 personas, de las 93.000 del municipio.

Desde hace seis meses, la alcaldesa de Torrent, la popular Amparo Folgado, viene advirtiendo del peligro y denunciando la «inacción» de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Este último, un organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Sara Aagesen. Folgado ha advertido de la pérdida del lecho natural del barranco, de la destrucción de los taludes y que no hay infraestructuras que contengan una inundación aguas arriba. Su demanda sigue sin respuesta por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez

La clave del problema estriba en que el barranco de La Horteta, uno de los que arrasó todo a su paso en la riada de este 29 de octubre, se ha quedado casi sin fondo. Los sedimentos arrastrados desde arriba han ido acumulándose y restando profundidad al lecho. Ahora, se comporta como «un canal incontrolable». Con las lluvias, enseguida se colapsa. Y su agua anega viales y caminos. Es lo que ha sucedido este martes, como evidencia la imagen que ilustra esta información.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, lleva seis meses, los que han transcurrido desde la DANA, denunciando la inacción de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y, en consecuencia, del Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Sara Aagesen. Así, se ha llegado a dar la paradoja de que mientras la ministra anunciaba en el Senado que en mayo viajará a Valencia a explicar «todo lo que se ha hecho», el fantasma de una nueva inundación recorría las calles de Torrent. Precisamente, porque allí no se ha hecho nada.

Este 9 de marzo, OKDIARIO publicó que el Gobierno de España llevaba 130 días, más de cuatro meses, sin que ni el propio Ejecutivo ni la CHJ hubieran abierto el debate con los municipios afectados por el desbordamiento del Poyo para poner en marcha un plan que evitase definitivamente el riesgo el riesgo de inundaciones que se cierne en cada temporal.

En esas mismas fechas, Amparo Folgado ya reclamaba la necesidad urgente de convocar una mesa de trabajo interadministrativa para abordar la situación de los barrancos. La demanda, según confirman fuentes municipales, ha sido reiterada este mismo 14 de abril «ante la pasividad generalizada de los órganos con competencia directa».

Las 6 medidas de Torrent frente a una DANA

Las seis medidas que Amparo Folgado reclama para encauzar debidamente los barrancos y evitar catástrofes como las del día de la DANA son:

  • La retirada de material para rebajar los lechos de los cauces
  • La reconstrucción y reforzamiento de los taludes
  • La limpieza urgente de los cauces
  • Zonas de retención de aguas, azudes y balsas de laminación en los tramos altos de los barrancos para que las avenidas estén controladas desde su origen
  • Una visión territorial, comarcal e integral de la cuenca, no actuaciones aisladas en tramos urbanos que sólo desplazan el problema aguas abajo
  • Un compromiso presupuestario real con un cronograma de ejecución claro, con financiación interadministrativa y voluntad política compartida

La alcaldesa de Torrent se ha preguntado: «¿Cuántas alertas hacen falta?». Y ha advertido de que: «La amenaza es real, el peligro es constante y la inacción es ya injustificable». La situación es tan grave que, según ha manifestado también la propia Amparo Folgado: «Cada vez que amenaza lluvia, el miedo se instala en las zonas colindantes a los barrancos en Torrent y en muchos municipios aguas abajo». «El peligro no es abstracto, es real», ha sentenciado.

Lo último en España

Últimas noticias