SOBERANÍA ENERGÉTICA

Sánchez aboca al ‘apagón nuclear’ de Cofrentes en 2030 pero no al de las centrales catalanas

Marián Cano critica el "trato singular" de Sánchez hacia sus socios catalanes, también en materia de energía

Más de la energía que se genera en la Comunidad Valenciana sale de Cofrentes, que Sánchez planea cerrar en 2030

Si Sánchez cierra Cofrentes la soberanía energética valenciana no llegará hasta 2050 y si la mantiene abierta, 2035

centrales nucleares Sánchez Cataluña
Carlos Mazón, en la presentación de la Estrategia Energética Valenciana.
Ignacio Martínez

El trato diferencial del Gobierno del socialista Pedro Sánchez hacia Cataluña alcanza hasta las centrales nucleares. Una circunstancia que ha recibido ya la primera crítica frontal. La consellera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno valenciano , Marián Cano, ha criticado el «trato singular» que el Ejecutivo que Sánchez preside está negociando con Cataluña. Y que consistiría en prolongar únicamente más allá de 2030 la vida de las centrales de esa Autonomía, «mientras se aboca al cierre a las demás», incluida la valenciana de Cofrentes.

El asunto de las centrales nucleares no es una cuestión menor. Y mucho menos, en el caso de Cofrentes. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, dirige la autonomía hacia un proyecto de soberanía energética valenciana. Con la particularidad de que tal como adelantó OKDIARIO este 4 de junio, si la central nuclear de Cofrentes se mantiene abierta más allá de ese horizonte 2030, la Comunidad Valenciana alcanzará su independencia energética este 2035. Pero, si no lo hace, tendrá que esperar hasta 2050. Una decisión que está en manos del Gobierno de Pedro Sánchez.

Se da la circunstancia de que mientras la Generalitat Valenciana lucha denodadamente por incrementar la vida de Cofrentes más allá de 2030, lo que se ha conocido este lunes 21 de julio es que el Gobierno de Sánchez planea también una singularidad nuclear catalana. Es decir, autorizar la supervivencia de las centrales nucleares catalanas, pero no las del resto de España.

Marían Cano ha sostenido que a ella no le resulta sorprendente que un Gobierno «capaz de aprobar un cupo separatista con la financiación autonómica pretenda, además, crear comunidades autónomas de primera y de segunda en materia energética».

La consellera valenciana ha vuelto a exigir a este respecto un debate «serio y sosegado»  sobre qué rumbo tomar en materia energética. Y, con ello, evitar que los españoles y las empresas sufran «las consecuencias de decisiones que parecen puramente políticas».

Marián Cano ha recordado que España es el único país del mundo que mantiene una política de «cierre de centrales nucleares a pesar de no estar preparados para ello». Cano, ha advertido, además, que «más de la mitad de la energía que se genera en la Comunidad Valenciana sale de Cofrentes». Esto es, de la central nuclar cuya vida Sánchez y su Gobierno no garantizan más allá de 2030.

«Estamos advirtiendo de lo que va a pasar con criterios técnicos. y la idea de que se esté negociando entre bastidores un nuevo trato de favor a una región sólo porque el presidente del Gobierno necesita los votos de los partidos separatistas para mantenerse en el poder demuestra que la decisión de no prolongar la vida útil de las centrales nucleares siempre ha sido fruto de uan decisión política», ha verbalizado Marián Cano.

La consellera de Industria de Carlos Mazón ha señalado como «el gran culpable» del apagón nuclear a la alta fiscalidad sobre ese tipo de energía impuesta por el Gobierno: «Es algo desproporcionado, a pesar de que es una energía limpia y segura». Cano ha revelado también que el Ejecutivo de Carlos Mazón ha iniciado los trámites para eliminar la ecotasa autonómica que se aplica a la generación de energía eléctrica mediante tecnología nuclear: «No impedía ser más competitivos».

También, ha advertido de que en la actualidad «no existe» una alternativa a corto plazo para el mantenimiento de esta fuente de energía. Porque, según ha explicado Marián cano, el gobierno anterior de Ximo Puig «taponó de manera constante» el uso de fuentes de energía alternativas, como la fotovoltaica: «Nos va a costar mucho deshacer ese nudo», ha sostenido la consellera. Además, ha recordado que en un sólo año, el Gobierno valenciano de Carlos Mazón ha desbloqueado 10 veces más potencia en renovables que el Gobierno de Ximo Puig en ocho. Un trabajo que: «Continuará en el futuro con herramientas aún más ágiles de simplificación administrativa».

Lo último en España

Últimas noticias