El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
El Pleno de Alicante aprobó este 26 de junio declarar la ciudad como de predominio castellano hablante


El Parlamento de Cataluña ha aprobado este jueves una declaración institucional en la que declara como «agresión política» el hecho de que el Ayuntamiento de Alicante diera luz verde en el pleno celebrado este 26 de junio para declarar al municipio como de predominio castellano hablante, frente a su antigua acepción como municipio valenciano hablante. La declaración aprobada por el Parlamento catalán está firmada por formaciones nacionalistas e independentistas. Pero, también, y esto es lo más llamativo, por el PSC. Es decir, por los socialistas catalanes que lidera el ex ministro de Sanidad de Pedro Sánchez en el Gobierno de España y actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.
El Parlamento catalán ha tomado esta decisión a pesar de que Alicante no pertenece a Cataluña sino que está ubicada en la Comunidad Valenciana. Es más, la ciudad ostenta la capitalidad de una de las tres provincias valencianas. De facto, una nueva injerencia catalanista en la política valenciana que, además evidencia en el fondo la ensoñación de esos ficticios países catalanes con los que sueñan los independentistas en Aquella autonomía.
El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este 26 de junio instar a las Cortes Valencianas a la eliminación del término municipal de Alicante como territorio de predominio lingüístico valenciano y su inclusión como territorio de predominio lingüístico castellano en la Ley de Usos y Enseñanza del Valenciano. La declaración fue presentada por la la portavoz de Vox en el consistorio, Carmen Robledillo. Y estaba igualmente impulsada por el PP de Luis Barcala, el alcalde de la ciudad. De aquel acuerdo se debía dar traslado a los portavoces parlamentarios en las Cortes Valencianas.
Ahora, casi un mes después, el Parlamento de Cataluña ha aprobado una declaración institucional que está firmada por Esquerra republicana de Cataluña y Junts, socios de Pedro Sánchez en el Congreso, CUP y Comuns, además de, como se ha dicho, el PSC de Salvador Illa. Según estas formaciones plasman en el texto, la declaración de Alicante «una agresión que nace no sólo del odio contra la lengua, sino también contra la memoria, la cultura y la dignidad de todo un pueblo».
No es la primera vez que se produce una injerencia catalanista hacia la ciudad de Alicante. En junio de 2024, el entonces y ahora alcalde de la ciudad, el popular Luis Barcala, clamó contra el entonces presidente de la Generalitat Cataluña, Pere Aragonés: «Quite las manos de encima de nuestra ciudad».
El monumental enfado de Barcala se debió a que tanto la propia Generalitat de Cataluña como algunos sindicatos incluyeron el 24 de junio como ‘Diada de los Países Catalanes’. Ese día, lo que se festeja en Alicante es la festividad de San Juan. Es el día grande las fiestas de Hogueras, las más importantes de la ciudad de Alicante e imán turístico por excelencia.
Luis Barcala ya dejó claro entonces el total respeto hacia las cuatro provincias que conforman la Comunidad Autónoma de Cataluña dentro del Estado español, pero también que ni la más mínima contemplación política hacia quienes quisieran incluir a Alicante en la deriva catalanista e independentista.