INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

La presidenta de las Cortes para los pies al ‘Parlament’ catalán: «Nuestra lengua es el valenciano»

El desprecio del Parlament catalán a las señas de identidad valencianas: denomina 'País Valenciá' a la Comunidad Valenciana

La advertencia de la presidenta de las Cortes Valencianas: "Nuestra única denominación oficial es 'Comunitat Valenciana'"

libertad lingüística valenciano Parlament
La presidenta de las Cortes Valencianas Llanos Masó.
Ignacio Martínez

La presidenta de las Cortes Valencianas Llanos Masó (Vox) ha parado los pies al Parlamento de Cataluña, después de que en esa Cámara debatiera en su sesión de este 13 de febrero una moción en que se reclamaba la retirada de Ley de Libertad Educativa de la Comunidad Valenciana.

Además, en la citada moción se afirmaba: «Catalanes, valencianos y baleares compartimos una misma lengua; que más allá de las diferencias dialectales nos enriquece». Y se utilizaba la denominación País Valenciá para designar a la Comunidad Valenciana. Frente a ello, Llanos Masó ha respondido con un documento de cinco puntos que ya deja claro en uno de ellos que «la lengua propia de la Comunidad Valenciana es el valenciano», y no el catalán. Todo ello, en una carta que ha remitido al presidente del Parlament catalán el independentista Josep Rull (Junts).

En concreto, en la moción presentada en el Parlamento de Cataluña, esa Cámara «defiende la retirada de ley de libertad educativa del País Valenciá». Además, expresa su apoyo al recurso de inconstitucionalidad presentado por formaciones nacionalistas e independentistas presentado ante el Tribunal Constitucional.

Frente a ello, la presidenta de las Cortes Valencianas ha dirigido al presidente del Parlamento de Cataluña el independentista Josep Rull un documento de cinco puntos en que deja claras el mismo número de cuestiones.

En concreto, Llanos Masó advierte «de acuerdo con el artículo 21.1 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La potestad legislativa dentro de la Comunidad Valenciana corresponde a las Cortes (Valencianas), que representan al pueblo». Y avisa que las Cortes Valencianas «son inviolables y gozan de su autonomía».

Además, defiende que las Cortes Valencianas consideran «una injerencia muy grave y del todo intolerable» que el Parlamento de Cataluña «realice declaraciones políticas que atentan directamente contra los castellonenses, valencianos y alicantinos», de quienes añaden que «están representados en las Cortes (Valencianas) y no en su cámara regional y a quienes se les ha encomendado la labor de darse sus leyes en libertad y con lealtad a España».

Recuerda Llanos Masó al Parlamento de Cataluña que la única denominación oficial de este territorio es «la de Comunitat Valenciana» y destca que ese es el «nombre que se dieron los valencianos que históricamente habían conformado el Reino de Valencia dentro de la unidad indisoluble de la Nación Española», tal como recoge el artículo 1.1 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

Agrega Llanos Masó que la lengua propia de la Comunidad Valenciana «es el valenciano». Y califica de «improcedente» que el Parlamento de Cataluña «se pronuncie sobre nuestra lengua cooficial y su naturaleza».

Y concluye advirtiendo que considera que el Parlamento de Cataluña se ha «extralimitado en sus funciones y competencias con una pretensión manifiesta de socavar la identidad de los valencianos, faltando al respeto a sus instituciones y pretendiendo, por la vía de los hechos, imponer un relato que entiende a la Comunidad Valenciana como una región subordinada a los intereses de su ideología pancatalanista».

Llanos Masó finaliza su carta al independentista Josep Rull recordándole que «no todo lo que es legal es legítimo, y menos cuándo implica la injerencia en los asuntos internos de otra región».

 

 

 

 

Lo último en España

Últimas noticias