DANA

Un municipio de la DANA reclama al Júcar que reconstruya los barrancos porque peligra la seguridad

El Ayuntamiento de Torret advierte que el plan de la Confederación del Júcar no incluye todos los puntos críticos

DANA barrancos Poyo Horteta
Tramo afectado por la DANA en Torrent (Valencia).
Ignacio Martínez

El Ayuntamiento de Torrent, el segundo municipio en población de la provincia de Valencia, afectado también por la DANA del 29 de octubre de 2024, ha remitido a la Confederación Hidrográfica del Júcar una batería de alegaciones dirigidas a reforzar la seguridad frente a futuras inundaciones. El Consistorio reclama a la agencia que dirige Miguel Polo que ponga en marcha actuaciones urgentes en los barrancos más críticos tras la riada. Y, entre ellos el de La Horteta, para evitar nuevas tragedias. Pide, además, que el plan priorice la seguridad de las personas.

El Ayuntamiento de Torrent, que dirige la popular Amparo Folgado ha presentado oficialmente sus alegaciones al Plan para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia frente a las Inundaciones en el territorio afectado por la DANA en la Comunidad Valenciana, que ha elaborado la Confederación Hidrográfica del Júcar. El plan es un anticipo de la revisión del de gestión de riesgos de inundaciones. Previsto, a su vez, para 2027. Y marca las actuaciones estratégicas que se deben llevar a cabo en las zonas que resultaron más afectadas en la trágica riada del 29 de octubre de 2024.

En el análisis efectuado por el Ayuntamiento, se concluye que el plan diseñado por el Júcar no incluye todos los puntos críticos. Y la ausencia de esos puntos críticos de ese plan supone un riesgo real de que los daños se repitan si se registra un nuevo episodio de lluvias torrenciales.

En concreto, el Ayuntamiento de Torrent manifiesta a la Confederación del Júcar la necesidad de que se incorporen al citado plan actuaciones prioritarias en los barrancos del Poyo, Gallego, Pelos y, muy especialmente, La Horteta, en el llano de inundación entre la A-3, la A-7 y la CV-36, así como también en las zonas urbanas más vulnerables, donde se registraron perdidas humanas.

Según el Consistorio, en el cauce de la Horteta se han detectado depósitos de escombros y sedimentos. Todos ellos, reducen su capacidad hidráulica, además de discontinuidades longitudinales que agravan el riesgo de desbordamiento, y márgenes erosionadas en tramos cercanos a viviendas e industrias, especialmente en la zona del polígono Mas del Jutge y La Venteta.

El Ayuntamiento de Torrent ha alertado también a la Confederación de los rebrote de cañas y vegetación invasora, que aumenta la peligrosidad si vuelven las lluvias intensas. En línea con todo ello, reclama la retirada urgente de sedimentos, la limpieza periódica del lecho y la estabilización de los taludes.

La situación de la Horteta ha sido gráficamente descrita por la propia alcaldesa, Amparo Folgado: «No podemos permitir que siga siendo un punto débil frente a las inundaciones».

Lo último en España

Últimas noticias