La Ley de Concordia valenciana reconoce como víctimas a los religiosos asesinados bajo el Frente Popular
La Ley de Concordia de PP y Vox sostiene que: "Las víctimas fueron y son víctimas con independencia del lugar donde cayesen"
La Ley de Concordia valenciana de Partido Popular y Vox reconoce también como víctimas a los religiosos asesinados y perseguidos bajo la coalición de izquierda que ganó las elecciones en España en febrero de 1936 y que se denominó Frente Popular. Una coalición de la que formaban parte, entre otros, los socialistas y los comunistas. En esa ley los religiosos que fueron perseguidos o asesinados en el espacio que transcurrió desde esas elecciones de febrero de 1936 hasta 1938, que es el periodo que abarca el gobierno del citado Frente Popular, son considerados también como víctimas.
El Frente Popular es la coalición electoral conformada por partidos de izquierda, como el PSOE y el Partido Comunista entre otros, que ganó las elecciones de febrero de 1936. Esas elecciones fueron las últimas, antes de la Guerra Civil. Su gobierno abarca una parte de la contienda, también. En concreto, hasta 1938.
Casi 7.000 religiosos perseguidos y asesinados
Según los cálculos en que coinciden varios historiadores. Los religiosos perseguidos y asesinados en la Guerra Civil ascienden a casi 7.000. De ellos, 13 obispos, 4.184 sacerdotes seculares, 2.365 religiosos y 283 religiosas, en cifras del estudio publicado en 1961 por Antonio Montero Moreno. A todas esas víctimas, se suman, según otras fuentes, los 3.000 laicos que fueron igualmente represaliados por motivos religiosos.
La Ley de Concordia valenciana incluye, pues, a los religiosos que hubieran sido objeto de persecución o muerte en todos los frentes de la Guerra Civil, así como los que sufrieron persecución por sus ideas en el franquismo.
Así, el artículo 1 de la Ley de la Concordia de PP y Vox en la Comunidad Valenciana reconoce «a todas las víctimas de violencia social, política, del terrorismo o la persecución ideológica o religiosa acaecidas en el territorio de la Comunidad Valenciana durante el periodo histórico comprendido entre 1931 y hasta nuestros días».
Sánchez quiere llevar la Ley de Concordia al Constitucional
La Ley de Concordia de PP y Vox es una de las cinco que el Gobierno de Pedro Sánchez estudia denunciar ante el Tribunal Constitucional, sin que el texto legal iniciado ni siquiera la tramitación en las Cortes Valencianas. Es decir, que lo que a día de hoy, el Gobierno de Sánchez podría denunciar al Constitucional es una serie de borradores de ley.
En el caso que nos ocupa, la nueva secretaria general de los socialistas valencianos Diana Morant ha manifestado este lunes que a juicio del Ejecutivo de Sánchez: «Concordia no puede ser defensa del franquismo frente a la democracia».
Sin embargo, la Ley de Concordia está muy alejada de ser un texto de defensa del franquismo, que no existía en 1931 ni hasta el final de la Guerra Civil. Pero, además, se da la circunstancia de que la exposición de motivos de la citada ley es un continuo llamamiento, precisamente, a la concordia, que considera que: «Las víctimas fueron y son víctimas con independencia del lugar donde cayesen».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025