Curiosidades
España

Pedro Ruiz dice esto sobre la ola de calor en España y las respuestas son para enmarcar: «Alarmistas»

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Durante las últimas semanas, España ha divido una ola de calor histórica, con temperaturas extremadamente altas incluso en lugares donde no es habitual, como Bilbao. Un fenómeno que ha generado cierta preocupación por sus efectos tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Este lunes, 18 de agosto de 2025, este episodio ha llegado a su fin, con un descenso progresivo de las temperaturas que nos permitirá disfrutar de los últimos días del mes con planes al aire libre.

En este contexto, el humorista y presentador Pedro Ruiz ha expresado su preocupación por la magnitud de la ola de calor en redes sociales, y las respuestas de los usuarios no han tardado en llegar. Algunos compartieron sus propias experiencias, contando cómo se organizaron para lidiar con las temperaturas extremas, mientras que otros aprovecharon la oportunidad para concienciar sobre la importancia de la solidaridad, sobre todo con las personas mayores. Sin embargo, también hubo quienes criticaron a Pedro Ruiz, tildándolo de «alarmista».

La gran ola de calor en España

La ola de calor comenzó el domingo 3 de agosto y ha finalizado este lunes 18 de agoto. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se superó la barrera de los 42 grados en 63 estaciones, mientras que el récord absoluto se registró en El Granado, Huelva, con 44,3 grados. La cifra de fallecimientos atribuibles a estas altas temperaturas, según estimaciones del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), superó las 1.000 personas en julio, lo que supone un incremento del 57% respecto al año anterior.

En medio de esta situación, Pedro Ruiz, conocido humorista y presentador de televisión, desde su cuenta en X, expresó su preocupación por la intensidad y la duración de la ola de calor, describiendo el episodio como «preocupante» y subrayando la rareza de vivir tantos días con temperaturas extremadamente altas.

Impacto en la salud

«La exposición a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador humano. El calor excesivo puede alterar nuestras funciones vitales si el cuerpo humano no es capaz de compensar las variaciones de la temperatura corporal. Desde un enfoque biológico, la exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como calambres, deshidratación, insolación, golpe de calor (con problemas multiorgánicos que pueden incluir síntomas tales como inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso coma). El impacto de la exposición al calor excesivo está influido por el envejecimiento fisiológico y las enfermedades subyacentes», señala el Ministerio de Sanidad.

Y añade: «Normalmente un individuo sano tolera una variación de su temperatura interna de aproximadamente 3ºC sin que sus condiciones físicas y mentales se alteren de forma importante. A partir de 37ºC se produce una reacción fisiológica de defensa. Las personas mayores y los menores son más sensibles a estos cambios de temperatura».

Tal y como advierten los expertos, el cuerpo humano sufre  cuando los termómetros superan los 35ºC. Enfermedades cardíacas como la insuficiencia cardíaca o los infartos se agravan por el esfuerzo extra que hace el corazón para regular la temperatura. Las patologías respiratorias (asma o EPOC) también empeoran Incluso los diabéticos pueden ver alterados sus niveles de glucosa en sangre. Además, ancianos y niños son más propensos a la deshidratación, al golpe de calor y al agotamiento físico.