Es posible que estemos viviendo en un agujero negro sin saberlo: los datos que alertan a la NASA
Toma nota de los datos que alertan a la NASA
Descubrimiento histórico en Marte: la NASA no había visto nada antes igual
Esto podría pasar si colapsa la falla de Alhama: el gran terremoto que temen los expertos
Hito histórico en la conquista espacial: la NASA recibe por primera vez señales GPS en la Luna


Los datos que alertan a la NASA y que ponen de manifiesto que estemos viviendo en un agujero negro sin saberlo. La ciencia ha ido avanzando y lo ha hecho de tal forma que nos pone a cada uno en su lugar, una situación que realmente puede acabar siendo la que marque una diferencia importante en estos días que tenemos por delante. Llega un cambio que puede poner sobre la mesa determinados elementos que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después.
Es posible que estemos viviendo en un lugar que puede ser muy distinto al que esperaríamos. La realidad es que este planeta Tierra está situado en un universo que se mueve por momentos y que, pese a que no lo notamos, hay un movimiento constante y rápido que va desplazando a la que es nuestra casa en este preciso momento. Todo parece fijo, pero no lo es, sobre todo, si tenemos en cuenta que estaremos ante una novedad destacada que se convertirá en esencial y que puede acabar siendo la que nos afecte de lleno. Esto es lo que dice los últimos estudios de la NASA.
Los datos que alertan la NASA
La NASA lanza una importante alerta que puede acabar siendo la que marque estas próximas jornadas que tenemos por delante y que nos acompañarán de una forma o de otra. Podremos empezar a tener en cuenta algunos cambios destacados que debemos tener en cuenta.
Los expertos tienen que ver llegar estos cambios que hasta la fecha quizás no hubiéremos tenido en cuenta. La ciencia avanza tan rápidamente que nos va ofreciendo una serie de detalles que quizás no esperábamos, pero son claves, incluyendo nuestra posición en este universo cambiante.
Este nuevo hallazgo científico nos sitúa en este punto de partida que puede acabar siendo el que marque este futuro que tenemos por delante y que puede suponer, incluso una forma de situarnos en el mapa que no esperaríamos. El temido agujero negro, el gran desconocido del universo puede ser incluso nuestra casa.
Los datos nos invitan a descubrir una serie de elementos que quizás hasta ahora no pensábamos que podríamos tener. Un cambio de ciclo que sin duda alguna nos hará buscar un agujero negro o verlo con otros ojos. Sin saberlo, quizás se haya convertido en nuestra casa.
Es posible que estemos viviendo en un agujero negro
Un agujero negro puede convertirse en nuestro hogar, especialmente si nos centramos en una NASA que sabe muy bien qué es lo que nos está esperando y la manera en la que vamos a afrontarlo. El futuro pasa por situarnos en un lugar que quizás desconocíamos hasta el momento.
Tal y como nos explican los expertos de Newsweek: «Un nuevo descubrimiento utilizando el telescopio James Webb ha dado a entender que podemos vivir en un agujero negro. El telescopio, lanzado por la NASA hace tres años, nos da la capacidad de tomar fotografías del espacio profundo con una resolución sin precedentes. Ahora nuevas imágenes han demostrado que alrededor de dos tercios de las 263 galaxias fotografiadas por Webb giran en la dirección opuesta a nuestra galaxia de la Vía Láctea. Se esperaba que el número de galaxias que giraban en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario a las agujas del reloj fuera aproximadamente el mismo».
Siguiendo con la misma explicación: «Si bien la razón de este desequilibrio actualmente no está clara, una hipótesis que podría explicarlo es que todo nuestro universo se encuentra dentro de un agujero negro. «Una explicación es que el universo nació en rotación», dijo en un comunicado el autor del artículo y científico informático Lior Shamir de la Universidad Estatal de Kansas. «Esa explicación concuerda con teorías como la cosmología del agujero negro, que postula que todo el universo es el interior de un agujero negro. «Pero si el universo realmente nació en rotación, significa que las teorías existentes sobre el cosmos están incompletas». Le dijo a Newsweek: «De hecho, la Cosmología del Agujero Negro es solo una explicación de la observación. Si lo que vemos a través de JWST es de hecho lo que parece el Universo primitivo, podría significar que el Universo nació de hecho girando». Añadiendo que la afirmación de que el universo es el interior de un agujero negro se propuso por primera vez en la década de 1970, dijo que estaba «inicialmente inspirada en la buena coincidencia entre el radio del Universo y el radio de un agujero negro: el radio de Schwarzschild. También explica la expansión acelerada del Universo sin la necesidad de asumir energía oscura».
Unos descubrimientos que realmente ponen los pelos de punta y nos sitúan en un punto que quizás no esperaríamos que tenemos o que nos empuja a tener en todo momento algunas novedades.
Temas:
- NASA