Astronomía

Es oficial: un asteroide de 500 metros puede impactar en la Tierra, y los científicos saben la fecha exacta

asteroide de 500 metros, Planeta Tierra, Espacio exterior
Asteroide orbitando alrededor de la Tierra. Foto: ilustración propia.

La posibilidad de un impacto de un asteroide de 500 metros contra la Tierra fue recientemente analizada por un equipo de investigadores. Y su choque, ya tiene fecha. Se trata del asteroide Bennu, que con un diámetro aproximado de medio kilómetro, representa un riesgo mínimo, pero real, según las estimaciones actuales.

En este marco, un nuevo modelo desarrollado por científicos del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) en Corea del Sur permite prever los efectos que un impacto de estas características tendría en el planeta. Se han identificado consecuencias severas para el clima global y la producción de alimentos, con implicaciones a largo plazo en los ecosistemas terrestres y marinos.

Esta es la fecha en la que un asteroide de 500 metros podría chocar contra la Tierra

Las proyecciones más recientes indican que Bennu podría colisionar con la Tierra el 24 de septiembre de 2182, aunque la probabilidad de impacto se mantiene baja, con una posibilidad de 1 entre 2.700. A pesar de este bajo porcentaje, las implicaciones de un eventual choque han llevado a los científicos a analizar con detalle los efectos en el planeta.

El estudio, publicado en la revista científica Science Advances, se centra en los cambios climáticos y ecológicos que resultarían del impacto de un asteroide de 500 metros. Entre las principales conclusiones se destacan:

  • Inyección masiva de polvo en la atmósfera, con cantidades estimadas entre 100 y 400 millones de toneladas.
  • Oscurecimiento solar significativo, lo que provocaría un enfriamiento global de hasta 4ºC.
  • Descenso del 15% en las precipitaciones a nivel mundial.
  • Reducción del 20 al 30% de la fotosíntesis, afectando a los ecosistemas terrestres y marinos.
  • Agotamiento del ozono en un 32%, con efectos negativos para la biodiversidad y la protección contra la radiación solar.

Estos cambios podrían generar alteraciones en la seguridad alimentaria, debido a la menor disponibilidad de recursos hídricos y la reducción en la producción agrícola.

Características del asteroide de 500 metros, llamado Bennu

Bennu es clasificado como un asteroide de tamaño medio, con un diámetro de aproximadamente 500 metros. Comparado con el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, de unos 10 kilómetros de ancho, su impacto sería menor, pero con consecuencias considerables para la Tierra.

El asteroide presenta una estructura de acumulación de escombros, con fragmentos de diferentes tamaños que pueden desprenderse y regresar a la superficie. Su baja gravedad y rápida rotación permiten que pequeños fragmentos queden en órbita temporalmente antes de reincorporarse al asteroide.

Descubierto el 11 de septiembre de 1999, Bennu fue inicialmente identificado como 1999 RQ36. Posteriormente, en un concurso organizado por la Sociedad Planetaria, un niño de nueve años sugirió el nombre actual, inspirado en el ave mitológica egipcia asociada con el dios Osiris.

Otros datos interesantes sobre Bennu

En 2019, la sonda OSIRIS-REx de la NASA realizó observaciones detalladas de Bennu, recolectando muestras que fueron traídas a la Tierra en 2023.

Análisis recientes de estas muestras han revelado la presencia de compuestos básicos para la vida, lo que sugiere que los asteroides podrían haber desempeñado un papel clave en la formación de la química primordial terrestre.

A pesar de que las probabilidades de impacto siguen siendo reducidas, otros asteroides han captado la atención de la comunidad científica. Entre ellos, 2024 YR4, con una probabilidad de colisión del 1,3% en 2032, se ha convertido en un objeto de interés prioritario para las agencias espaciales.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias