Lluvia de estrellas

Lluvia de meteoros Leónidas 2025: cuándo y cómo verlas en España

Leónidas
Lluvia de meteoros Leónidas.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Las Leónidas son una lluvia de meteoros que llena el cielo de destellos brillantes y se produce cada año en la época otoñal. En 2025, se espera un espectáculo moderado, pero cautivador, con entre 10 y 20 meteoros por hora en óptimas condiciones.

¿Qué son las Leónidas y su origen?

Las Leónidas son una lluvia de meteoros que tiene lugar todos los años en noviembre. Ocurre cuando la Tierra pasa por un rastro de polvo y pequeñas rocas dejadas por el cometa 55P/Tempel-Tuttle. Este es un cometa que orbita el Sol cada 33 años y suelta estas partículas al acercarse al astro rey.

Cuando la Tierra cruza ese rastro, las partículas chocan con la atmósfera a gran velocidad. En ese momento, se queman y crean destellos brillantes en el cielo, los cuales se aprecian en el cielo como “estrellas fugaces”.

Se llaman Leónidas porque parecen salir de la constelación de Leo, aunque en realidad los meteoros cruzan todo el cielo. En 2025, se espera que caigan entre 10 y 20 meteoros por hora. A lo largo de la historia también ha habido tormentas de cientos o miles.La lluvia de estrellas

Mejor fecha y hora para observar la lluvia de meteoros

La mejor fecha para observar las Leónidas es la noche del 16 al 17 de noviembre. Alcanzan su pico de actividad alrededor de las 4:00 UTC del 17, lo cual equivale a las 5:00 hora local, en España peninsular.

Sin embargo, la visibilidad óptima comienza después de la medianoche. Ese es el momento en el que el radiante en la constelación de Leo asciende lo suficiente en el cielo del este. Se extiende hasta el amanecer, aproximadamente entre la 1:00 y las 6:00 de la mañana.

A estas horas, bajo condiciones ideales, podrías registrar entre 10 y 15 meteoros por hora. La Luna estará en fase menguante con solo un 9% de su cara iluminada, aproximadamente. Se pondrá temprano y no interferirá, lo cual favorece una observación clara. Las Leónidas estarán activas hasta finales de noviembre, pero su intensidad disminuirá rápidamente después del pico.

Consejos para observar meteoros en España

España es un paraíso para los aficionados a la astronomía. Lo primero es elegir un lugar oscuro, lejos de ciudades. En el norte, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama o los Picos de Europa ofrecen vistas amplias.

En el centro, la Sierra de Gredos es magnífica. Al sur, la Sierra Nevada o el Desierto de Tabernas en Almería minimizan la contaminación lumínica. En las islas, el Teide en Tenerife es una gran opción.

Viste abrigado. Lleva una manta y bebidas calientes. No uses telescopios porque los meteoros son fugaces y cubren todo el cielo. Adapta tus ojos a la oscuridad permaneciendo 30 minutos sin luces. Mira hacia el este y ten paciencia.

No será una lluvia especialmente intensa, se estiman unos 10 a 15 meteoros por hora en el pico, pero sí muy vistosa. Los meteoros de las Leónidas son rápidos, brillantes y, en ocasiones, dejan trazos luminosos que perduran unos segundos.

Para observarlas, busca un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad. Recuéstate mirando hacia el este o el sureste, con el horizonte despejado. Aunque los meteoros parecen venir de Leo, conviene mirar a distintas zonas del cielo: muchas de las “estrellas fugaces” se verán mejor unos 30 o 40 grados alejadas del punto de origen.

Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad durante unos 20 minutos y evita mirar el móvil o linternas fuertes. Solo con eso, y un poco de paciencia, la experiencia valdrá la pena.

Cómo fotografiar la lluvia de estrellas Leónidas

Con un móvil o cámara básica es posible capturar este fenómeno. Usa el modo manual en ISO 1600-3200, exposición de 15-20 segundos y enfoque en infinito. Un trípode es indispensable para la buena calidad de la fotografía.

Elige un encuadre amplio: incluye el horizonte, los árboles o las montañas para dar profundidad. Apunta al radiante de Leo, pero captura todo el cielo. Dispara en ráfagas cada minuto; las Leónidas son rápidas, así que no te descuides.

Apps como PhotoPills calculan el mejor ángulo y hora, tomando en cuenta la contaminación lumínica. Si utilizas móvil, apps como NightCap estabilizan las tomas largas.Telescopio

Otros eventos astronómicos de noviembre 2025

El 4 y 5 de noviembre brillarán las Táuridas del Sur, con hasta cinco meteoros por hora, del atardecer al amanecer. El 5 tendremos la “Luna del castor” que es la más grande del año: un 8% más ancha y un 16% más brillante.

La Luna nueva del 21 dejará un cielo ultra oscuro y permitirá hacer observaciones profundas. Júpiter y Saturno serán visibles todo el mes al anochecer; con prismáticos podrás captar detalles sutiles.

En resumen

Las Leónidas de 2025 prometen una noche mágica para quienes disfruten de la astronomía o simplemente quieran desconectar mirando las estrellas. No hace falta telescopio ni equipos especiales: solo tus ojos, un cielo oscuro y el deseo de maravillarte con la naturaleza. Será tu mejor oportunidad para dejarte sorprender por una de las lluvias de meteoros más emblemáticas del año.

Lecturas recomendadas

¿Qué es una lluvia de estrellas?

Meteorología espacial

Lo último en Ciencia

Últimas noticias