El cereal que podría salvar tus pulmones de la gripe
No solo es un delicioso cereal, sino que también puede ser un aliado en la lucha contra la gripe y el cuidado de nuestros pulmones.
¿Cómo curar la gripe con remedios caseros?
3 remedios de cebolla para el resfriado
Hierbas naturales contra el resfriado y la gripe
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
El electrodoméstico que todos tenemos en casa y que tiene oro en su interior: ahora es posible extraerlo


Durante la época de frío, las probabilidades de enfermar de gripe o catarro aumenta, por eso conviene proteger el organismo. En la mayoría de las ocasiones, los virus y bacterias atacan los pulmones con facilidad porque las defensas están bajas. Por eso, es importante mantener hábitos saludables como, practicar ejercicio, dormir bien y mantener una dieta adecuada. De hecho, existen diversos alimentos que protegen contra la gripe y el catarro, entre ellos, los cereales.
Los granos de cereales, en especial el trigo (el producto líder en las exportaciones de cereales en España durante el 2022), contienen una sustancia llamada betaglucano que estimula es sistema inmunitario y ayuda a conservar la buena salud del aparato respiratorio.
El cereal que puede fortalecer los pulmones
El trigo, un cereal protagonista en la cocina española, tiene diversos componentes que pueden ayudar a mejorar la salud del aparato respiratorio, así como de todo el organismo. Uno de ellos es el zinc, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y en caso de resfrío, alivia los síntomas y acorta su duración, puesto que ayuda a la regeneración de la mucosa respiratoria.
Otro de sus componentes son los betaglucanos, un polisacárido compuesto por una secuencia de moléculas de glucosa unidas entre sí. Según el National Institutes of Health (NIH), tienen la capacidad de estimular el sistema inmunitario y están presentes en bacterias, plantas y otros alimentos, como la levadura de panadería y los hongos.
¿Cómo actúan betaglucanos presentes en los cereales?
Los betaglucanos tienen efectos antiedad, antiinflamatorios y cicatrizantes, pero según su origen estos efectos pueden variar. Los que se hallan en los granos de cereales como, el trigo, la avena, la cebada… forman una especie de gel en el interior del sistema digestivo. Esto hace que el estómago se vacíe con más lentitud y su absorción sea mucho más lenta, ayudando a controlar los niveles de colesterol y el azúcar en sangre
De hecho, suelen usarse como prebióticos porque ayudan al crecimiento de bacterias “buenas” del intestino, según diversos estudios. También ayuda a reducir la inflamación y el dolor abdominal, sobre todo si se consumen con regularidad.
Una vez que son digeridos en el intestino grueso, los betaglucanos activan el sistema inmunológico de forma natural y equilibrada, estimulando la acción de los fagocitos. Estos son una subclase de glóbulos blancos cuya función es detectar y destruir sustancias extrañas, como hongos, virus, parásitos y bacterias.
Los betaglucanos: una terapia prometedora para combatir la gripe
Según un estudio realizado por la Universidad McGill, los betaglucanos que se hallan en los cereales como el trigo y la levadura, pueden mejorar significativamente las tasas de supervivencia a la gripe, ya que modulan la respuesta inmunitaria y previenen la inflamación pulmonar grave, la cual es causa frecuente de mortalidad.
Los hallazgos de este estudio, publicado en la página web de la Universidad, destacan al betaglucano como una terapia prometedora contra la influenza y otros patógenos virales.
También se descubrió que estos polisacáridos pueden estimular el sistema inmunitario por largos períodos de tiempo sin desgastarlo, a diferencia de otros compuestos naturales como la equinácea, la cual sólo se puede tomar en períodos cortos de tiempo.
La avena y sus propiedades
Mejora de la salud respiratoria
Estudios recientes han sugerido que la avena puede tener un impacto positivo en la salud pulmonar. El consumo regular de avena puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Esta mejora en la salud respiratoria es especialmente relevante durante la temporada de gripe, cuando los pulmones son más susceptibles a infecciones.
Cómo incorporar avena en tu dieta
Incluir avena en tu dieta diaria es fácil y delicioso. Aquí te damos algunas ideas para disfrutar de este cereal:
- Desayuno energético: Comienza tu día con un tazón de avena cocida. Puedes agregar frutas frescas, nueces y miel para un toque dulce y nutritivo.
- Batidos saludables: Agrega un puñado de avena a tus batidos de frutas. Esto no solo aumentará el contenido de fibra, sino que también te mantendrá saciado por más tiempo.
- Galletas de avena: Prepara galletas caseras de avena con plátano y nueces. Son un excelente snack para la merienda y una forma sabrosa de incluir avena en tu dieta.
- Sopas y guisos: La avena también se puede utilizar como espesor en sopas y guisos, aportando una textura cremosa y un valor nutricional adicional.
Conclusiones
Con sus propiedades antiinflamatorias, su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y su impacto positivo en la salud respiratoria, es hora de darle un lugar destacado en nuestra dieta a muchos cereales que podemos tener en casa. Así que la próxima vez que estés buscando una forma de protegerte durante la temporada de gripe, recuerda que un tazón de estos cereales puede ser exactamente lo que necesitas. ¡Cuida tus pulmones y disfruta de los beneficios de estos superalimentos!
Lecturas recomendadas
Temas:
- Gripe