Calendario astronómico octubre 2025: eclipses, cometas y lluvias de meteoro
Descubre el calendario astronómico de octubre 2025 con todos los eventos celestes: eclipses, lluvias de meteoros, cometas y planetas visibles. Guía completa para observar el cielo nocturno.
Calendario lunar octubre 2025
Científicos avisan a España, noches especiales
España se quedará a oscuras por un eclipse
Una población de asteroides peligrosos llega a la Tierra y no se salva nadie: la ciencia avisa y hay que prepararse
Bombazo científico: investigadores noruegos transforman el mayor contaminante de la Tierra en energía limpia


El mes de octubre de 2025 promete ser un regalo para quienes aman mirar al cielo. Entre lunas espectaculares, lluvias de estrellas, cometas que podrían hacerse visibles y varias conjunciones planetarias, los aficionados a la astronomía (y también los curiosos que solo levantan la vista de vez en cuando) tendrán más de una noche especial para disfrutar.
No hace falta ser un experto ni tener un telescopio sofisticado: con unos simples binoculares, un poco de paciencia y un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad, es posible apreciar la mayoría de estos fenómenos. A continuación encontrarás un repaso de los principales eventos astronómicos del mes, con fechas y consejos para no perderte nada.
Principales fenómenos astronómicos de octubre 2025
Resumen de los eventos más destacados del mes
- 7 de octubre: Luna llena que coincide con superluna, conocida como Luna de Cosecha.
- 6, 19 y 23 de octubre: conjunciones de la Luna con Saturno, Venus y Marte.
- 20 y 21 de octubre: pico de la lluvia de meteoros Oriónidas, bajo un cielo oscuro gracias a la luna nueva.
- Durante el mes: visibilidad de los cometas C/2025 R2 (SWAN) y C/2025 A6 (Lemmon), que podrían sorprender con su brillo.
- Además, las fases de la Luna nos acompañarán marcando el ritmo de observación: llena, menguante, nueva y creciente.
Un calendario variado y atractivo que hará de octubre un mes difícil de olvidar.
Luna de Cosecha (Superluna) – 7 de octubre
El 7 de octubre tendremos una luna llena muy especial: la llamada Luna de Cosecha. Este nombre se usa porque es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, y en tiempos antiguos servía a los agricultores para prolongar las cosechas con su luz.
En 2025, además, será superluna. Eso significa que la Luna estará en su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. El resultado es que se verá un poco más grande y brillante de lo normal. Tal vez no todos lo noten a simple vista, pero quienes disfrutan comparando lunas llenas notarán la diferencia.
Un buen consejo es observarla cerca del horizonte, justo al salir o ponerse. En esos momentos la ilusión óptica la hace parecer todavía más grande, y los colores anaranjados o rojizos la convierten en una escena espectacular.
Lluvias de meteoros Oriónidas – Pico el 20-21 de octubre
Entre la noche del 20 al 21 de octubre, el cielo se llenará de destellos fugaces: llegan las Oriónidas, una de las lluvias de meteoros más esperadas del otoño. Estos meteoros provienen de los restos del cometa Halley, que dejó un rastro de partículas en su recorrido por el sistema solar.
En 2025 las condiciones serán casi perfectas, ya que el pico de actividad coincide con la luna nueva del día 21. Eso significa un cielo oscuro, ideal para ver incluso los meteoros más débiles. En lugares con poca contaminación lumínica podrían contarse entre 20 y 30 meteoros por hora, aunque con paciencia y algo de suerte es posible ver algunos más brillantes.
El radiante está en la constelación de Orión, pero no es necesario mirar directamente hacia allí. Lo mejor es recostarse, mirar una zona amplia del cielo y dejar que los meteoros sorprendan desde cualquier dirección.
Cometas C/2025 R2 (SWAN) y C/2025 A6 (Lemmon)
Octubre de 2025 no solo traerá meteoros: también podría regalarnos la visita de dos cometas brillantes.
- El primero es el C/2025 R2 (SWAN), descubierto recientemente y que tendrá su máximo acercamiento a la Tierra alrededor del 20 de octubre. Los cálculos indican que podría alcanzar una magnitud cercana a 4, lo que lo haría visible a simple vista desde cielos oscuros.
- El segundo es el C/2025 A6 (Lemmon), que también podría rondar magnitudes 2 a 4 en esos días. Si se cumplen las predicciones, será un espectáculo ver dos cometas activos en el mismo mes. Para detectarlos, lo más recomendable es usar binoculares y guiarse con mapas celestes actualizados, ya que su posición puede variar rápidamente.
Lo más emocionante es que su mejor momento de observación coincide con la lluvia de las Oriónidas. Una combinación rara: estrellas fugaces cruzando el cielo mientras cometas dejan su huella tenue y difusa en el firmamento.
Conjunciones planetarias destacadas
En octubre también habrá encuentros celestes que llamarán la atención a simple vista:
- 6 de octubre – Luna y Saturno: la Luna pasará muy cerca de Saturno. Con prismáticos se podrán ver juntos en el mismo campo visual, una oportunidad perfecta para quien nunca ha observado al planeta de los anillos.
- 19 de octubre – Luna y Venus: justo después del atardecer, Venus brillará con intensidad junto a la delgada silueta de la Luna. Una escena romántica y espectacular para fotografiar.
- 23 de octubre – Luna y Marte: la Luna se alineará con Marte, que lucirá como un punto rojizo cercano. Aunque Marte no estará en su máximo brillo, el contraste con la Luna lo hará inconfundible.
Estas conjunciones son ideales para quienes disfrutan tomar fotografías del cielo con paisajes urbanos o naturales de fondo.
Fases lunares de octubre
El calendario lunar nos acompañará de esta forma:
- Luna llena (Superluna): 7 de octubre.
- Cuarto menguante: 13 de octubre.
- Luna nueva: 21 de octubre.
- Cuarto creciente: 29 de octubre.
Para quienes planean observar meteoros o cometas, los días cercanos a la luna nueva (del 19 al 23) serán los más recomendables, ya que la oscuridad del cielo permitirá apreciar mejor los detalles.
El cielo de octubre nos recuerda que, más allá de la rutina, siempre hay algo sorprendente sucediendo sobre nuestras cabezas.
Temas:
- Astronomía