Astronomía

Calendario astronómico 2025: todos los eclipses, lluvias de estrellas y eventos visibles desde España

Calendario astronómico 2025
Calendario astronómico.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El calendario astronómico en 2025 incluye una variedad de eclipses visibles, lluvias de estrellas, varias superlunas y alineaciones planetarias fantásticas. A continuación, veremos cuáles los eventos más destacados del año y qué debes tener en cuenta para observarlos desde España.

Introducción al calendario astronómico 2025

El calendario astronómico es una guía que reúne los principales fenómenos celestes que tienen lugar en un sitio determinado. Incluye eclipses, lluvias de estrellas, superlunas, etc.

Contar con este tipo de calendario permite tener en cuenta qué fenómenos ocurrirán y cuándo. Por lo tanto, te ayuda a prepararte para observarlos en las mejores condiciones posibles.

Eventos astronómicos destacados de 2025

EclipsesCalendario de eclipses de 2024: los más importantes que veremos en España

En marzo de 2025 se produjeron dos eclipses: uno lunar total, o “Luna de sangre”, el día 14; y uno solar parcial el 29 de marzo, que fue visible en toda España.

El 7 de septiembre habrá un eclipse total de luna, visible al anochecer desde buena parte del país.

Lluvias de estrellas

El 3 y 4 de enero se produjo la lluvia de las “cuadrántidas”. Además de esta, habrá otras dos lluvias de estrellas:

  • Perseidas (12–13 de agosto). Se espera que haya hasta 100 meteoros por hora. Será visible apenas comience a anochecer.
  • Gemínidas (13–14 de diciembre). Puede alcanzar hasta 150 meteoros por hora. Será visible desde el anochecer hasta la medianoche.

Superlunas

La superluna del 5 de noviembre será la más llamativa del año. La Luna se verá hasta un 14 % más grande y un 30 % más brillante que la luna llena promedio.

También se destacan la del 7 de octubre, conocida como la “Luna del cazador”, y la del 4 de diciembre, llamada tradicionalmente “Luna fría”.

Conjunciones planetarias

El 18 de enero, Saturno y Venus estuvieron en conjunción, separados por menos de medio grado. El 25 y el 28 de febrero tuvo lugar un “desfile planetario” con siete planetas alineados: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno e incluso Urano y Neptuno.

El 12 de agosto, justo antes del amanecer, Venus y Júpiter se acercarán tanto que parecerán una estrella doble. Este evento será visible a simple vista.

Consejos para observar el cielo en 2025

Elegir un lugar con poca contaminación lumínica es esencial. Las aplicaciones móviles como Stellarium, Sky Guide, PhotoPills o SkyView son herramientas útiles para identificar estrellas, planetas y ubicar las lluvias de meteoros.Calendario astronómico

Para observaciones prolongadas, se recomienda llevar ropa de abrigo, una linterna con luz roja para no deslumbrar la vista nocturna. Si quieres fotografiar, lleva un trípode y una cámara con exposición manual.

Las lunas nuevas ofrecen el cielo más oscuro posible, lo cual es ideal para ver lluvias de estrellas. En cambio, la luna llena puede dificultar la observación debido al exceso de luz.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un calendario astronómico?

Es una guía anual que recoge los principales eventos astronómicos visibles desde un lugar determinado.

¿Qué eventos astronómicos se podrán ver desde España en 2025?

Eclipses de sol y luna, lluvias de estrellas, superlunas y espectaculares conjunciones planetarias.

¿Cuál es la mejor lluvia de estrellas del año?

Las Gemínidas, en diciembre, suelen ser las más intensas del año, con hasta 150 meteoros por hora.

¿Cuándo será el próximo eclipse visible desde España?

El eclipse total de Luna, el 7 de septiembre de 2025.

¿Qué es una superluna?

Es una luna llena que coincide con el perigeo, el punto más cercano de la Luna a la Tierra. Esto la hace parecer más grande y brillante

¿Cómo puedo ver mejor los eventos astronómicos sin telescopio?

Evita luces artificiales, consulta las apps astronómicas y elige noches con cielo despejado.

¿De qué dependen los eventos astronómicos de cada año?

Del movimiento de la Tierra y la Luna

Los eventos astronómicos más comunes, como los eclipses y las fases de la Luna, están directamente relacionados con el movimiento orbital de la Tierra alrededor del Sol y de la Luna alrededor de la Tierra.

Eclipses

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, y un eclipse lunar sucede cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta. Pero no ocurren todos los meses porque la órbita de la Luna está inclinada unos 5° respecto a la órbita de la Tierra. Solo cuando estas órbitas se cruzan en los llamados «nodos» en el momento exacto de una luna nueva o llena, se produce un eclipse.

Fases lunares y superlunas

Las fases lunares dependen de la posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna. Las superlunas, por su parte, suceden cuando la Luna llena o nueva coincide con su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que la hace parecer más grande y brillante.

De partículas cósmicas y restos de cometas

Las lluvias de meteoros dependen de las corrientes de partículas dejadas por cometas o asteroides. Cada año, la Tierra atraviesa ciertas zonas del espacio donde estos restos están concentrados. Al entrar en nuestra atmósfera, se queman y producen los destellos que llamamos «estrellas fugaces».

Ejemplo: Las Perseidas en agosto provienen del cometa Swift-Tuttle, mientras que las Gemínidas en diciembre se originan del asteroide 3200 Phaethon.

Conclusión

El calendario astronómico de 2025 trae consigo varias oportunidades para maravillarte con el firmamento. Hay intensas lluvias de meteoros, eclipses y conjunciones únicas. El año será ideal para los amantes de la astronomía. Así que prepárate, consulta las fechas clave y no pierdas la posibilidad de disfrutar del espectáculo cósmico.

Lecturas recomendadas

Agenda astronómica año 2025

Guía los mejores eventos astronómicos de 2025

Lo último en Ciencia

Últimas noticias