Ciencia

Los biólogos están de enhorabuena: descubren una nueva especie de serpiente andina a 3.000 metros de altitud

Serpiente, animales, ciencia
Tachymenoides goodallae sp. nov. Imagen: EL.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

El mundo animal no deja de sorprender. Cada cierto tiempo surgen especies que llevan décadas pasando desapercibidas y terminan saliendo a la luz para recordar que no conocemos todo lo que pasa en el planeta.

Así ocurre con una nueva serpiente hallada en lo alto de los Andes peruanos. El descubrimiento ha sido posible gracias al trabajo conjunto de investigadores peruanos y estadounidenses que han descrito oficialmente a la nueva especie: Tachymenoides goodallae.

Descubren una nueva serpiente andina en los altos de Perú

El estudio fue dirigido por Edgar Lehr, biólogo de la Illinois Wesleyan University (EE.UU.), en colaboración con César Aguilar Puntriano, jefe del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Según la nota oficial, el equipo encontró la especie entre los 2.190 y 3.050 metros de altitud, en las regiones de Pasco, Junín y Puno.

Para confirmar que se trataba de una especie no descrita, aplicaron técnicas moleculares y morfológicas. El análisis genético se basó en dos genes mitocondriales (12S y cyt-b) y uno nuclear (c-mos), lo que permitió ubicar a la nueva especie como hermana de Tachymenoides affinis y claramente distinta de Galvarinus tarmensis. Esta última fue reclasificada por los autores dentro del género Tachymenis, rectificando trabajos previos.

La investigación, publicada el 2 de abril en la revista científica Taxonomy, examinó un total de 21 especímenes (4 hembras y 17 machos) recolectados durante años y almacenados en colecciones científicas.

Algo curioso es que su nombre goodallae se lo han dado en honor a Jane Goodall, por su legado científico. Este es un gesto que, como destaca el equipo, busca despertar conciencia sobre la importancia de proteger también a los reptiles, muchas veces ignorados o temidos.

¿Cómo es la nueva serpiente descubierta en Perú?

Tachymenoides goodallae es una serpiente delgada, de tamaño mediano, y una coloración variable. Su cuerpo va del marrón oliva al gris pálido, salpicado de motas negras y crema.

A diferencia de otras especies andinas, no presenta rayas longitudinales. Algunas tienen vientres casi negros, otras grises con manchas o tonos canela, casi siempre con tres franjas irregulares que recorren el largo del cuerpo.

Su longitud máxima registrada ha sido de 559 mm, en un macho. Dos hembras estudiadas contenían huevos con embriones en desarrollo, aunque no se ha podido determinar si la especie es ovípara o vivípara.

Esta serpiente se distingue por tener escamas dorsales lisas dispuestas generalmente en series 19/17/15, sin fosas apicales, y una combinación específica de escamas cefálicas y ventrales que la diferencia de sus parientes cercanos.

La cabeza es más corta que la de otras especies del mismo grupo, con un patrón de manchas oscuras muy marcadas sobre un fondo crema, especialmente en las escamas labiales. El iris es marrón, con un anillo canela amarillento.

Según el estudio, tras revisar más de veinte ejemplares previamente mal identificados, el equipo corrigió varias clasificaciones dentro del género Tachymenoides.

Con este hallazgo, Perú suma una nueva especie a su lista de reptiles endémicos y recuerda que aún quedan secretos escondidos en los Andes, formas de vida que nadie conoce pero que siguen ahí, esperando ser descubiertas.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias