Black Friday

¿Qué es el Black Friday? Origen del ‘viernes negro’

black.friday (1)
Hoy es el Black Friday

El Black Friday está considerado el día donde más compras se realizan de todo el año. Esta tradición de consumo ha llegado a todo el mundo desde Estados Unidos, y se celebra el día después de Acción de Gracias, uno de los días más significativos dentro de la cultura americana.

Pero, ¿de dónde viene esta idea de compras con descuentos? En este día, donde todo el mundo parece volverse loco por encontrar las mejores ofertas y que se ha trasladado a la mayoría de países occidentales y orientales del planeta, la mayoría de tiendas del mundo se frotan las manos para conseguir arreglar un año catastrófico en ventas debido a la pandemia por coronavirus.

Diferentes teorías

Existen algunas teorías, no comprobadas, sobre el origen de este conocido como Viernes Negro. Una de las primeras que se distribuyó, que hoy resulta totalmente descartada por todos, es que tienen un origen en la época de esclavos. Se cuenta que después del día de Acción de Gracias, los traficantes de esclavos bajaban sus precios de personas de cara a la temporada de invierno, y se conocía como Viernes Negro.

Otra de las teorías más populares del origen de este Black Friday es que se originase en 1869. El 24 de septiembre de este año, viernes, dos corredores de bolsa, Jay Gould y Jim Fisk, intentaron acaparar todo el mercado del oro junto con la ayuda del político de Nueva York, Boss Tweed. En su intento de convertirse en los más ricos del mundo y tener en su poder todo el oro de Estados Unidos, sobornaron a grandes empresarios, banqueros y hasta algunos jueces para llegar a su fin.

Su plan acabó fallando ya que el oro se desplomó rápidamente y muchos empresarios acabaron en bancarrota. Ese día fue conocido como el ‘Viernes Negro’.

Aunque estas dos teorías solo aportan algo de historicidad al este día de compras, lo cierto es que fue en 1950 cuando se empezó a llevar a cabo esta tradición en los Estados Unidos.

black-friday-3 (1)

Avalancha en Filadelfia

El sábado después de Acción de Gracias de 1950, se celebraba un partido de fútbol americano en la ciudad que enfrentarían a la marina contra el ejercito. La ciudad de Filadelfia estaba entusiasmada con este encuentro que el día después de Acción de Gracias se lanzaron a la calle para hacer sus compras de Navidad.

La ciudad de Filadelfia, tal y como apunta en sus noticias de la época el diario Telegraph, se colapsó debido a la inmensa marea de personas que llegaron para hacer sus compras para Navidades, lo que obligó a los agentes de la ciudad a trabajar sin descanso durante todo el fin de semana. El viernes tuvieron que contener la marabunta de personas deseosas de compras, y el sábado tenían que servir para controlar el partido de fútbol americano.

Ante este fin de semana de infarto para controlar a las miles de personas que acudieron a la ciudad, los agentes encargados bautizaron este día como ‘Viernes Negro’. Una iniciativa que caló entre los comerciantes de la ciudad que comenzaron a a llamar así al día siguiente de Acción de Gracias debido a la cantidad de gente que recibían esa jornada.

Fue ya en 1966 cuando el término se popularizó apareciendo en carteles impresos y en algunas revistas. En 1975, The New York Time lo extendió a todo el país acuñando el término Black Friday para referirse a la cantidad de atascos que se producían en la ciudad con motivo de los descuentos que se producían el día después de Acción de Gracias.

black-friday.2

Éxito mundial

Con el paso de los años, el Black Friday no ha hecho otra cosa que prosperar. Ya no solo en Estado Unidos, que se convirtió en tradición durante la década de los 80 y se consolidó en los 90 en todo el país. Las compras de este último viernes del mes de noviembre se trasladaron a otros países europeos para instalarse con un éxito mundial que poco a poco consigue más adeptos cada año.

Desde principios del siglo XXI las campañas comerciales sobre el Viernes Negro no han hecho más que aumentar, llegando a ocupar en los últimos años hasta fines de semana enteros.

A España la fiebre del Viernes Negro llegó en 2012 cuando la marca de tecnología MediaMarkt incluyó sus primeros descuentos en este día. Pero fue al año siguiente cuando se unieron Amazon y El Corte Inglés cuando el Balck Friday saltó a todo el territorio español con fuerza.

En este 2020, ya no solo las grandes superficies celebran este día de compras, también se han unido los pequeños comercios de cada ciudad, a pesar de que tengan que bajar sus precios. Además, hay que sumar que el primer lunes después de Acción de Gracias se celebra también el Cyber Monday, día de compras online y que hace que el Black Friday se extienda todo el fin de semana en cuatro días de compras sin control.

Lo cierto es que en España la fiebre de la ofertas no llega a ser todo lo grande que es en Estados Unidos, donde se pueden encontrar rebajas de hasta un 70, 80 o 90% en productos tecnológicos, tan deseados en los últimos años.

Lo último en Black Friday

Últimas noticias