Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Francina Armengol
  • Inmigrantes Canarias
  • Dolores Delgado
  • Irene Montero
  • Mujer
  • Barcelona – Sevilla
Más

    El sitio de los inconformistas

    2 Mar 2021
    Actualizado 23:55 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Bebés

    Bebés

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Salud

    Urticaria en niños: causas y remedios

    La urticaria en los niños puede ser más común de lo que pensamos dado que no es una enfermedad y sí un síntoma de la activación del sistema inmunológico.

    Urticaria en niños
    Descubre la causa de la urticaria en niños y cómo se debe tratar
    • OKDIARIO
    • 25/01/2021 15:00

    Muchas son las dolencias relacionadas con la piel que pueden sufrir los niños especialmente cuando son bebés, y una de las que más suelen alarmar es la urticaria que a pesar de lo llamativa o exagerada que puede ser, lo cierto es que suele ser común en muchos pequeños y por suerte se puede remediar de forma fácil. Veamos entonces a continuación, todo sobre la urticaria en niños: causas y remedios.

    Urticaria en niños: causas y remedios

    urticaria en niños

    En primer lugar, es necesario comprender que la urticaria no es una enfermedad, sino un síntoma de la activación del sistema inmunológico. En la práctica, es como tener fiebre: no es una enfermedad en sí misma, pero indica que algo anda mal en nuestro cuerpo. Por lo tanto, para poder tratar la urticaria en niños, tendremos que saber primero cuál es su causa.

    Cómo se manifiesta la urticaria

    Dicha dolencia se manifiesta con la aparición de pequeños puntos en la piel de los niños y una ligera inflamación cutánea, similar a la que se padece cuando se toca una ortiga, planta del género urticae y de ahí que la dolencia reciba ese nombre. En función de la fase en la que se encuentre la urticaria, los puntos pueden ser aislados o confluentes , más o menos rojos , pero generalmente vemos una lesión detectada de un color más claro que el resto de la piel rodeada de un halo rojo.

    La lesión es causada por la liberación de histamina, una sustancia que causa hinchazón y picazón.

    Al ser un síntoma, la urticaria no ataca : no es contagiosa . Otra característica importante es que es temporal y se desplaza de una zona a otra, de modo que puede ser de corta duración, no deja marcas y migrar a diversas zonas del cuerpo. Por eso es importante tomar fotografías cuando aparece la erupción para de este modo poder mostrárselas al pediatra si bien es posible que nuestro bebé o el niño presente esas manchas e inflamación en una zona del cuerpo y al poco rato que haya desaparecido o se haya desplazado.

    ¿Cuáles son las causas de la urticaria en niños?

    Como ya hemos mencionado, la urticaria es el síntoma de una activación del sistema inmunológico, sin embargo, debe identificarse la causa que desencadena esta reacción. Generalmente, solemos pensar que se deriva de una alergia , pero también puede ser provocada por una infección o una enfermedad autoinmune, es decir, por algo que estimula el sistema inmunológico.

    Por tanto, en el caso de que el niño ya esté enfermo y aparezca la urticaria, los padres no se no deben preocupar ya que, muy probablemente, la manifestación esté ligada a la infección ya en curso. Sin embargo, para confirmarlo, siempre se recomienda una visita al pediatra que además posiblemente recetará el mejor tratamiento para aliviar el picor y la hinchazón cutánea provocada por la urticaria.

    En el caso de una alergia , sin embargo, no es seguro que sea fácil encontrar el agente responsable de la urticaria. De hecho, cuando los niños sufren de urticaria por alergia, lo normal es hacerle pruebas para averiguar qué desencadena este síntoma, dado que se puede producir por cualquier tipo de alergia, ya sea por ejemplo al polvo, al polen, al pelo de los animales e incluso (o especialmente) alguna que otra alergia alimentaria podría derivar en un episodio de urticaria infantil. Y si bien es cierto que hay alimentos que son más alergénicos que otros y alimentos que liberan istamina (como conservas, atún, fresas, tomates, chocolate), no recomiendo crear listas con alimentos a evitar a menos que se haya hecho una visita a un alergólogo.Es mejor realizar esta visita, especialmente si la urticaria es recurrente .

    Cuánto dura la urticaria en los niños

    Si la urticaria es alérgica , es decir, está ligada a haber entrado en contacto con algo que ha desencadenado la reacción, suele durar poco más del tiempo de exposición a este agente. Desaparece en 48/72 horas , incluso de forma espontánea, si te alejas o desde que dejas de tomar el alérgeno.

    En el caso de una infección, en cambio, hay que identificar la causa, tratarla y la urticaria probablemente terminará con el agotamiento de la infección.

    Que hacer frente a la urticaria en los niños

    Para curar la urticaria es bueno  evitar los tratamientos homeopáticos o los remedios naturales , de los cuales no hay evidencia de eficacia. En cambio, debes ir al pediatra con fotos de la erupción. Generalmente, un antihistamínico es suficiente para eliminar la picazón y luego eliminar la causa que causa la urticaria, si se identifica, o tratar la infección si la reacción cutánea dependiera de ello.

    En algunos casos es posible que también se prescriba cortisona , que sin embargo está indicada sólo si la urticaria está asociada con angiodema, que se manifiesta con áreas de edema e hinchazón. En otros casos, la cortisona corre el riesgo de prolongar el curso y / o enmascarar su verdadera causa.

    • Temas:

    • Salud
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Bebés

    • balbuceo bebé Balbuceo del bebé: Cuándo empieza y cómo se desarrolla
    • Pródromos de parto Pródromos de parto: qué son, cuáles son los síntomas y su duración
    • aire habitación niños ¿Cómo debe ser el aire en la habitación de los niños?
    • depilación embarazo Depilación en el embarazo
    • niño biberón Cómo conseguir que el niño deje el biberón

    Últimas noticias

    • Las infantas Elena y Cristina. Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Abu Dabi aprovechando una visita a Juan Carlos I
    • Princesa de Asturias Zarzuela aclara que Felipe VI se vacunará cuando le toque y no es responsable de los actos de sus hermanas
    • barcelona sevilla Barcelona – Sevilla: horario y dónde ver en directo por TV el partido de semifinales de Copa del Rey
    • Alineación oficial del Barcelona Alineación del Barcelona contra el Sevilla: Griezmann podría volver al once
    • Juan Carlos I rey Dolores Delgado anuncia nuevas investigaciones a Juan Carlos I tras la segunda regularización
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore