Ostepatía para bebés
![osteopatía](https://okdiario.com/img/bebes/2017/11/19/conoce-todo-sobre-la-osteopatia-en-bebes.jpg)
Velar por la salud y el bienestar de los hijos es lo que hacen todo los padres. Por eso, no dudan en recurrir al pediatra cuando consideran necesario. Pero no solo a ese sino que también, de un tiempo para acá, ha aumentado el número de progenitores que no dudan en llevar a sus pequeños al fisioterapeuta e incluso que confían en lo que se conoce como osteopatía para bebés.
Precisamente en ese último método queremos centrarnos ahora, ya que ha ido cogiendo peso en los últimos años. Sigue leyendo y conocerás todo sobre ella. Toma nota.
¿Qué es la osteopatía?
Lo primero y más importante conocer qué es y para qué sirve la citada osteopatía. En este caso, podemos exponer que se trata de un método para el tratamiento de ciertas dolencias y enfermedades, fundamentalmente. Consiste en desarrollar masajes en el cuerpo del paciente así como en proceder a manipular las articulaciones del mismo.
Además de todo esto tenemos que establecer que tiene su origen en el siglo XIX y que su principal objetivo es lograr que el cuerpo del paciente en sí pueda volver a recuperar todo su equilibrio fisiológico. De esta manera, todas y cada una de las partes de su cuerpo podrán volver a realizar las funciones que tienen encomendadas.
¿Qué se puede tratar con la osteopatía para bebés?
Como hemos mencionado, en los últimos años ha aumentado de manera considerable el número de padres que recurren a la osteopatía para conseguir el perfecto estado de salud de sus bebés. Eso es debido a que se considera que es idónea para evitar o acabar con situaciones que causan molestias al mismo tales como estas:
- Se considera que ayuda a lograr que el bebé goce del máximo bienestar posible tras el parto.
- De la misma manera, se indica que es apropiada para prevenir disfunciones tales como una escoliosis o una hernia, entre otras muchas.
- Sirve para acabar con situaciones tales como ansiedad, insomnio, asma, otitis…
- Trata desde alteraciones craneales, como la plagiocefalia, hasta otras de tipo digestivo como pueden ser los cólicos del lactante, los gases o los reflujos.
Técnicas y herramientas de la osteopatía
Además de conocer qué es o para qué sirve la osteopatía en bebés, también es necesario saber qué técnicas se utilizan en la misma. En ese caso, podemos establecer que estas son las más importantes:
Otros datos de interés
Además de toda la información que hemos expuesto hasta el momento, se hace necesario conocer más aspectos al respecto que son de gran utilidad:
- Quienes son profesionales de la osteopatía reconocen que en los seis primeros meses de vida del pequeño es muy recomendable apostar porque se ponga en manos de un experto del método. Y es que en ese momento se pueden detectar “desajustes” o situaciones que tengan en su cuerpo y que si no se descubren traerán consigo luego distintas afecciones.
- Hay que saber que se aconseja a las embarazadas que confíen en la osteopatía porque les servirá para aliviar ciertos síntomas. En concreto, nos estamos refiriendo a pubalgias, ciática, estreñimiento, piernas hinchadas, acidez de estómago, nerviosismo, problemas para conciliar el sueño…Es más, incluso se considera que puede ayudar a conseguir que el feto, en la recta final del embarazo, pueda adoptar la posición adecuada para poder venir al mundo sin complicaciones.
- De la misma manera, la osteopatía es útil después del parto para poder conseguir que la mujer se recupere cuanto antes del mismo. Especialmente es recomendable si el alumbramiento ha sido complicado, si se han utilizado fórceps o ventosas en el mismo…
- Por supuesto, no hay que pasar por alto que este método se considera es totalmente compatible con la medicina tradicional.
- Diversos estudios llevados a cabo en los últimos tiempos sobre el uso de esta propuesta de bienestar han venido a indicar que los niños tratados con la misma son más tranquilos y cuentan con un mejor estado de salud. Es más, incluso se ha determinado que son menos proclives a sufrir traumas.