Marte

Encuentran huevos de araña en una roca de Marte y la ciencia no da crédito: nadie sabe cómo han llegado hasta ahí

Encuentran huevos de araña en una roca de Marte y la ciencia no da crédito: nadie sabe cómo han llegado hasta ahí
Planeta Marte.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La ciencia no da crédito a lo que han encontrado en una roca de Marte, nadie sabe cómo han llegado hasta ahí algo que parecen huevos de araña. Este elemento tan terrestre ha acabado apareciendo de una forma totalmente inesperada. Con ciertas novedades que pueden acabar siendo las que marcarán estos días que tenemos por delante. Estamos empezando a descubrir un planeta nuevo que nos da algunas sorpresas inesperadas. En especial en estos días en los que todo puede ser posible.

Nadie sabe cómo han llegado hasta ahí, un elemento que podría acabar siendo uno de los misterios del año. Sabiendo que estamos ante un elemento que puede acabar siendo el que nos marque muy de cerca de algunos elementos que serán claves. Es importante conocer este tipo de roca de Marte que podría acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. La ciencia parece que se ha quedado en shock de una manera que quizás hasta la fecha no hubiéremos ni tenido en consideración. Es hora de conocer un poco más con un misterio que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta.

Nadie sabe cómo han llegado hasta ahí

El planeta Marte se ha convertido en la última frontera del ser humano. En estos días en los que debemos empezar a pensar en un futuro fuera de un planeta que parece que está en consideración con algunos detalles que serán los que nos acompañarán entre días.

Estamos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que marque estos días y que, sin duda alguna, podríamos empezar a ver llegar de una manera totalmente inesperada. Por lo que, quizás hasta ahora no hubiéremos tenido en cuenta que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener.

Es el momento de apostar por un cambio de tiempo que puede acabar siendo lo que realmente nos haga estar pendientes de todo lo que realmente nos afecte. Este planeta nuevo al que prácticamente acabamos de llegar con unas naves que no transportan seres humanos, pero sí la tecnología adecuada para poder acabar con algunos cambios que pueden ser claves.

Estamos ante un planeta que parece que nos descubre un elemento que puede acabar siendo lo que realmente puede acabar siendo esencial. Unos huevos de araña de lo más terrenales han aparecido en Marte.

En una roca de Marte han aparecido huevos de araña

Los huevos de araña que han aparecido por una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que marcará un antes y un después. Con estas imágenes que quizás hasta ahora no pensábamos que podríamos tener en estos días que hasta la fecha no imaginaríamos.

Tal y como nos explican desde el blog de la NASA: «Ya han pasado dos semanas desde que Perseverance llegó a Broom Point, situado en las laderas más bajas del área de Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero. Aquí, una serie de bandas de tonos claros y oscuros eran visibles desde la órbita, y la semana pasada el rover abrasó y muestreó con éxito una de las camas de tonos claros. Fue desde este espacio de trabajo de muestreo donde Perseverance espió una textura muy extraña en una roca cercana…La roca, llamada «St. Pauls Bay» del equipo, parecía estar compuesto por cientos de esferas gris oscuro de tamaño milímetro. Algunos de estos ocurrieron como formas elípticas más alargadas, mientras que otros poseían bordes angulares, tal vez representando fragmentos de esfera rotos. ¡Algunas esferas incluso poseían pequeños agujeros! ¿Qué peculiaridad de la geología podría producir estas extrañas formas? Esta no es la primera vez que se han visto esferas extrañas en Marte. En 2004, el Mars Exploration Rover Opportunity vio los llamados «Arándanos marcianos» en Meridiani Planum, y desde entonces, el rover Curiosity ha observado esférulas en las rocas de la bahía de Yellowknife en el cráter Gale. Hace solo unos meses, el propio Perseverance también espió texturas similares a palomitas de maíz en rocas sedimentarias expuestas en el canal de entrada del cráter Jezero, Neretva Vallis. En cada uno de estos casos, las esferas se interpretaron como concreciones, características que se formaron por la interacción con el agua subterránea que circula a través de los espacios de los poros en la roca. Sin embargo, no todas las esferas se forman de esta manera. También se forman en la Tierra por el rápido enfriamiento de las gotas de roca fundidas formadas en una erupción volcánica, por ejemplo, o por la condensación de la roca vaporizada por el impacto de un meteorito».

Siguiendo con la misma explicación: «Cada uno de estos mecanismos de formación tendría implicaciones muy diferentes para la evolución de estas rocas, por lo que el equipo está trabajando duro para determinar su contexto y origen. St. Pauls Bay, sin embargo, era una roca flotante, un término utilizado por los geólogos para describir algo que no está en su lugar. El equipo ahora está trabajando para vincular la textura rica en esferas observada en St. Pauls Bay a la estratigrafía más amplia en Witch Hazel Hill, y las observaciones iniciales han proporcionado indicios tentadores de que podría estar vinculado a una de las capas de tono oscuro identificadas por el equipo desde la órbita. ¡Colocar estas características en contexto geológico será fundamental para comprender su origen y determinar su importancia para la historia geológica del borde del cráter Jezero y más allá!».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias