Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos

Los padres siempre están muy preocupados porque su hijo desarrolle hábitos para fomentar la inteligencia, pero lo que pocos saben es que su rendimiento en el colegio podría depender de su mes de nacimiento.
Este fenómeno lo han explicado desde Magisnet, para mostrar la importancia de que en España se escolarice en el mismo curso a los niños nacidos entre enero y diciembre. Es decir, en una misma clase coinciden niños con 11 meses de diferencia.
En los primeros años tantos meses es mucha diferencia. Por eso, según los estudios del Institute for Fiscal Studies (IFS) y de investigadores como Juan Carlos Rodríguez Pérez, si tu hijo ha nacido en diciembre tiene un 42% más de probabilidades de repetir.
Por qué si tu hijo ha nacido en diciembre tiene más probabilidades de fracasar en el colegio
No sólo es que los nacidos a final de año tengan un 42% más de posibilidades de repetir y que, por norma general, obtengan peores resultados académicos: la diferencia de edad va a lastrarlos.
Por ejemplo, tienen un 70% más de probabilidades que en el colegio se les etiquete como alumnos con necesidades educativas especiales. Pero debes estar tranquilo porque eso no significa que tu hijo tenga una patología, simplemente se puede deber a un desfase madurativo temporal.
La buena noticia es que esta diferencia va aminorando con el paso de los años. Al principio 11 meses es el cambio entre balbucear o ser capaz de articular palabras, pero a partir de los ocho años ya no hay tanta distinción.
Por qué el mes de nacimiento influye en el rendimiento escolar de los niños
Numerosos estudios internacionales avalan que los más pequeños de clase suelen obtener peores resultados académicos, al menos en las primeras etapas.
Esta desventaja tiende a disminuir con los años, pero no desaparece por completo, y puede influir incluso en las posibilidades de llegar a la universidad.
En comunidades como el País Vasco, se ha comprobado que el porcentaje de repetidores es mucho mayor entre los nacidos en el último trimestre del año. Y en evaluaciones como TIMSS o PIRLS, los alumnos nacidos entre septiembre y diciembre sacan peores puntuaciones que los nacidos entre enero y marzo.
Por ello algunos expertos han hablado de penalización por nacimiento, y es más grave en sistemas educativos como el nuestro, que no adaptan el calendario a la edad escolar del alumno.
Es decir, una solución es que el curso escolar en el que se registra al niño no sea por su año de nacimiento natural, sino por el escolar. Por ejemplo, un alumno nacido en diciembre de 2019 iría a clase con otros niños nacidos hasta septiembre de 2020.
Cómo ayudar a tu hijo en el colegio si nació a final de año
Hay señales de que tu hijo está fracasando en el colegio, pero si se actúa a tiempo es posible darle la vuelta a la situación. Lo importante es no alarmarse ni caer en comparaciones innecesarias.
Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo y lo importante es que sepas cómo acompañarlo. Estos son algunos consejos:
- Respeta el ritmo evolutivo del niño sin compararlo.
- Fomenta el aprendizaje mediante el juego.
- Evita etiquetar o anticipar fracasos por ser el más pequeño.
- Adapta la evaluación escolar a su edad real.
- Refuerza su autoestima con enseñanza personalizada.