Cómo evitar que los niños sufran por el coronavirus
Intentar atender sus peticiones, distraerles o respetar los horarios son algunas de las claves para evitar que los niños sufran por el coronavirus.


Con el Estado de Alarma declarado en toda España debido al coronavirus, es importante que en casa estemos atentos a cómo reaccionan los niños. Aquellos que son mayores puede que entiendan perfectamente qué riesgos tiene esta enfermedad, pero tal vez los más pequeños se asusten. Veamos cómo evitar que los niños sufran por el coronavirus.
Cómo evitar que los niños sufran por el coronavirus
Pensemos en la situación de los niños que de un día para otro han visto cómo se cerraban los colegios, que tal vez papá y mamá trabajan desde casa, o en las noticias han visto como la gente vaciaba literalmente los supermercados en busca de alimentos. Puede que no entiendan bien a qué es debido todo esto, de modo que debemos intentar explicarles qué es el coronavirus y evitar que sufran con cinco sencillas pautas que de hecho recomienda la OMS.
Explica la situación siendo sincero y con claridad
Siendo claros es el único modo de asegurarnos que los niños entiendan la importancia del coronavirus y de todo lo que implica, ya sea la higiene de las manos, procurar no estornudar o toser sin taparse la boca o mantener la distancia de un metro entre personas.
Como padres, hemos de estar bien informados sobre todo lo que sucede y lo que tenemos que hacer para frenar el coronavirus y de este modo sabremos como transmitir un mensaje positivo a los niños.
Utilicemos un lenguaje que los niños entiendan, pero además, mantengamos la calma y una actitud positiva.
Atiende a los niños
Si los niños están asustados, pueden requerir un poco más de nuestra atención, o tal vez lo contrario y encerrarse en su cuarto pensando que solo así van a poder reducir el riesgo de contagio. Los padres deben estar atento a cualquier signo que indique que el niño está preocupado, angustiado o si notamos que tiene ansiedad.
No los trates con indiferencia por ser pequeños. Ten en cuenta lo que sienten y atiende sus necesidades y peticiones.
Busca distracciones
Pasar 15 días encerrados en casa puede ser muy duro para los niños pequeños. Busca distracciones que les diviertan. Aprovechad para hacer actividades en familia y de este modo lograrás que se olvide de la enfermedad y no se preocupe tanto.
No olvides seguir contando con el resto de la familia
Si tus hijos están acostumbrados a estar por las tardes con los abuelos o los fines de semana con sus primos, debes mantener esos vínculos aunque sea estando cada uno en su casa. Por suerte tenemos a mano la tecnología, de modo que podemos hacer videollamadas a la familia y que los niños hablen con toda la familia.
Organiza horarios y rutinas y evita que vean las noticias
Las rutinas son algo bueno para los niños, de modo que si están acostumbrados a madrugar para ir al cole, deja que lo sigan haciendo. Anímales además a que se vistan «de calle» aunque no vayan a salir de casa, o que se respete el horario de la comida y de la cena. El día se les pasará más rápido y además tendrán tiempo también para hacer sus tareas escolares.
Por otro lado, es bueno que nosotros estemos informados, pero no dejemos que los niños, en especial los más pequeños, vean las noticias en las que se habla de cifras de muertos o de aumentos de contagios. Oír según que cosas, les puede provocar auténtica ansiedad.