Vera defiende sus acuerdos con Vox y lamenta que la oposición «no acepte las reglas del juego democrático»
El conseller defiende en el Parlament la ampliación presupuestaria del plan de libre elección de lengua
Vera: "Ningún gobierno ha dedicado más a la educación y el presupuesto sube un 4,4%


El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha reivindicado este martes el acuerdo con Vox para la ampliación presupuestaria del plan de elección de lengua y ha defendido su continuidad. «Cumplimos los acuerdos con Vox y continuaremos con el plan de libre elección de lengua», ha afirmado el conseller en su intervención en la segunda jornada del debate de los Presupuestos autonómicos, lamentando que «la oposición no pueda tolerar el acuerdo con Vox y no acepten las reglas del juego democrático».
Vera ha reivindicado que el presupuesto que previsiblemente se aprobará este miércoles servirá para mejorar las infraestructuras y el transporte escolar, para seguir topando los precios de comedor, impulsar medidas de conciliación, desarrollar el plan de climatización, contratar profesionales y mejorar salarios, impulsar la gratuidad 0-3, así como «devolver la dignidad a la escuela concertada».
«Ningún gobierno ha dedicado más la educación. El presupuesto ha crecido en un 4,4%, más del doble que la media de las cuentas autonómicas. ¿Quién se atreve a decir que la educación no es importante», ha concluido.
Críticas al plan de elección de lengua
En la defensa de las enmiendas a la sección 13 de la Conselleria de Educación y Universidades, las criticas a los 21 millones de euros para el plan de libre elección de lengua ha prácticamente monopolizado las intervenciones.
La diputada del PSIB, Amanda Fernández, ha acusado al PP de «castellanizar» la educación y de haber pactado con los de Santiago Abascal unos presupuestos autonómicos para mantener a Marga Prohens en la presidencia del Govern y a Gabriel Le Senne en la presidencia del Parlament.
Fernández ha criticado la ampliación, acordada con Vox, a 21 millones de euros del plan piloto de libre elección de lengua y ha cuestionado «el éxito» de que sean ahora 19 los centros. La socialista ha acusado igualmente a Vera de «privatizar» la educación.
En términos similares se ha pronunciado la diputada de Més per Mallorca Maria Ramon, que ha criticado la «equiparación» presupuesto tras presupuesto de la escuela concertada con la pública «replicando el modelo de Madrid». La ecosoberanista ha recordado que más de la mitad del presupuesto de la Conselleria de Educación se va a la escuela concertada, cuando la pública cuenta con muchos más alumnos.
Ramon ha cuestionado igualmente el plan de infraestructuras anunciado por el Govern. «Los números no cuadran y lo único que se va a inaugurar son las infraestructuras que se dejaron preparadas la legislatura pasada», ha añadido.
Maria Ramon ha calificado el plan de elección de lengua «como la joya de la corona de los presupuestos, un despropósito pedagógico y el principal peaje pagado a Vox». «Cada vez que se negocia con Vox pierde la lengua y pierde la educación», ha concluido.
La diputada de Més per Menorca Joana Gomila, también en relación al plan de elección de lengua, ha criticado la intención de «fomentarlo» para facilitar la adhesión de, al menos, un centro por comarca. «En Menorca no queremos que se fomente la adhesión de ningún centro», ha afirmado, reclamando a Vera «que ni un euro se dedique a segregar a los alumnos».