BALEARES

Radiólogos de Juaneda Hospitales realizan por primera vez una reducción de hígado con metástasis

El equipo está formado por la Dra. Anna Alguersuari, el Dr. Miguel Casares y la Dra. Arantxa Gelabert

Esta intervención se realiza por primera vez en Baleares y supone un avance para la medicina de las islas

Juaneda Hospitales 'doble deprivación hepática' Baleares hígado
El Dr. Casares y las Dras. Gelabert y Alguersuari ante uno de los monitores de la sala de control de la unidad de radiología intervencionista.
Pedro Serra

Un equipo de radiólogos de Juaneda Hospitales han realizado por primera vez en Baleares una doble deprivación hepática, que consiste en reducir parte de un hígado afectado por metástasis para aumentar la zona sana y así posibilitar una posterior cirugía para eliminar el área enferma.

Dicho equipo de radiólogos intervencionistas de Juaneda Hospitales de Baleares ha estado integrado por la Dra. Anna Alguersuari, directora del Servicio de Radiología de Juaneda Hospitales, el Dr. Miguel Casares, especialista de este mismo servicio, y la Dra. Arantxa Gelabert, jefa de la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Clínic de Barcelona, especialista en hemodinámica hepática y pionera en esta técnica en España.

Cabe explicar que la radiología intervencionista es una especialidad médica que realiza tratamientos mínimamente invasivos, utilizando imágenes radiológicas para guiar el acceso endovascular con catéteres, o percutáneo (a través de la piel) hasta la lesión y tratarla, con mucho menos riesgo de complicaciones o dolor, y con una muy rápida recuperación.

La Dra. Alguersuari asegura que «para entender la intervención tenemos que entender la enfermedad. En este caso es un paciente con metástasis hepáticas que solo podremos curar si operamos y sacamos la parte del hígado afectada. Pero en este caso la cirugía no era posible porque sabemos que dejaríamos al paciente sin el hígado sano suficiente para poder vivir».

Además, la especialista de Juaneda Hospitales indica que «teníamos que buscar la manera de hacer crecer el hígado sano para poder realizar la operación después. Para ello hemos tapado, mediante acceso por catéteres, las venas que irrigan la zona enferma, dejándola sin riego, lo que estimula el crecimiento de la parte sana, para poder operar con seguridad posteriormente».

Por su parte, la Dra. Arantxa Gelabert,  manifiesta que «las particularidades que han hecho especialmente compleja esta intervención es que hemos ido más allá de lo que hasta ahora eran las técnicas regenerativas del hígado, basadas en cerrar la vena porta».

Asimismo, añade que «a esta oclusión de la vena porta le sumamos, con este nuevo procedimiento, la oclusión de otras venas, de modo que se produce un mayor daño hepático en la zona con metástasis y así, la otra parte del hígado, el lóbulo hepático contralateral (que es la zona sana que conservará el paciente) se regenera más para compensar esa agresión».

Por otro lado, la Dra. Alguersuari explica que no solamente los pacientes con metástasis hepáticas se benefician del intervencionismo oncológico: «Los tumores primarios del hígado, el hepatocarcinoma y el colangiocarcinoma (cáncer de vías o conductos biliares), se pueden beneficiar de los procedimientos oncológicos que hacemos en radiología intervencionista, no sólo endovasculares, sino también percutáneos».

Esta primera intervención se realiza por primera vez en Baleares y supone un avance para la medicina de las islas. El Dr. Miguel Casares, radiólogo intervencionista de este mismo equipo, destaca el hecho de «que la Dra. Gelabert haya venido a realizar esta intervención con nosotros muestra la línea de Juaneda Hospitales de fomentar la radiología intervencionista».

Continúa asegurando que «los radiólogos intervencionistas hacemos muchas cosas diferentes, una de las cuales, la oncología intervencionista, es el cuarto pilar de la oncología (junto con la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía) y es por ello por lo que queremos hacer una gran apuesta en Juaneda Hospitales por estos procedimientos».

Por si fuera poco, el Dr. Miguel Casares afirma que «hemos hecho intervenciones vasculares, biliares, contra el dolor, urológicas, etcétera, y ahora nos queremos centrar en la oncología intervencionista, que es lo que vamos a potenciar en Juaneda Hospitales. Es una oportunidad maravillosa para nuestros pacientes de las Islas poder acceder a estos procedimientos novedosos».

Los doctores Javier Mulet y José Carlos Vicens son los cirujanos encargados de tratar con este paciente «con un cáncer de colon (ya intervenido), con metástasis hepáticas, de las que ya hemos eliminado las del lado izquierdo. Ahora eliminaremos las de la parte del lado derecho cuando, gracias a la ‘deprivación hepática’, el lóbulo sano haya crecido lo suficiente para ser viable».

Cabe recordar que Juaneda Hospitales en Baleares cuenta con dos salas de radiología intervencionista ubicadas en Clínica Juaneda y en Hospital Juaneda Miramar, dotadas de los equipos de alta tecnología necesarios para realizar todo tipo de procedimientos intervencionistas, con la guía de los más modernos y precisos sistemas radiológicos, así como con un equipo humano de excelencia.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias