Peligran las vacaciones de miles de alemanes en Mallorca por la quiebra del turoperador FTI

FTI Touristik, empresa matriz de FTI Group, tercer mayor touroperador de Europa, se declara insolvente

Agencias de viaje baleares ven con "preocupación" el impacto económico y la imagen que puede proyectar la quiebra de FTI

aeropuerto palma tormenta
Turistas en el aeropuerto de Palma.
Miquel Ángel Font

Touristik, empresa matriz de FTI Group, tercer mayor touroperador de Europa, ha presentado este lunes una solicitud de apertura de procedimiento de insolvencia ante el Juzgado de Primera Instancia de Múnich, según un comunicado. La quiebra de FTI afecta a miles de alemanes que están en Mallorca disfrutando de sus vacaciones o que tenían planeado hacerlo en las próximas semanas.

Además, la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba) ha reconocido ver con «preocupación» el impacto económico que puede tener sobre las agencias de las Islas la quiebra del operador turístico FTI, además de la imagen que se puede proyectar en relación a los clientes que ya están aquí y pueden verse «atrapados», y a los que tenían previsión de venir.

FTI, además, trabaja con varios hoteles en Mallorca, 29 durante el pasado verano y entre ellos, Hotel Saratoga. En Peguera (Calvià) ofrece el Palmira Paradise. FTI ya ha dejado de enviar clientes.

La Federación Hotelera de Mallorca se muestra cautelosa mientras está analizando la repercusión que puede tener la quiebra de FTI en las Islas.

Inicialmente, sólo esta marca del operador turístico se verá directamente afectada pero, más tarde, también se presentarán las solicitudes correspondientes para otras empresas del grupo. Windrose Finest Travel, con la marca de lujo Windrose, continuará su actividad.

Aún así, las empresas independientes Euvia y su canal de compras de viajes sonnenklar.TV, así como el sistema de franquicias de Touristik Vertriebsgesellschaft con sus marcas sonnenklar.TV Reisebüros, 5vorFlug Reisebüros y Flugbörse no pertenecen al FTI Group.

El pasado mes de abril se anunció la entrada de un consorcio liderado por Certares con el compromiso de invertir 1.250 millones de euros y, desde entonces, las cifras de reservas han estado «muy por debajo de las expectativas». Además, numerosos proveedores han insistido en el pago por adelantado.

Como consecuencia, ha aumentado la necesidad de liquidez, que «no ha podido cubrirse hasta el cierre del proceso de inversores». Así, la declaración de insolvencia se ha hecho necesaria por motivos legales.

Por último, se ha creado una línea telefónica de asistencia para el contacto directo y un sitio web con preguntas frecuentes para todos los clientes del grupo de operadores turísticos.

FTI Group, considerado el tercer operador turístico de Europa, cuenta con 11.000 empleados por todo el mundo y más de 50 hoteles propios y gestionados. Opera desde seis mercados en origen (Alemania, Francia, Austria, Suiza, Reino Unido y Países Bajos) para 120 países, además de cubrir el 15% de la cuota del país alemán.

Por parte de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), su presidente Pedro Fiol, ha manifestado Europa Press, que esta quiebra «no debería salpicar al consumidor» porque, precisamente, a raíz de la quiebra de Thomas Cook, la comunidad europea empezó a pedir garantías de solvencia extra.

«Esperamos que todo esté en regla y que las personas que no pueden viajar, mediante la póliza de caución que tenga este operador, al menos puedan recuperar su dinero», ha agregado.

Sin embargo, y a la espera de tener más información sobre esta insolvencia del touroperador alemán, Fiol ha admitido que hay «varias cosas que preocupan», entre ellas el «bienestar económico» de las agencias baleares que colaboraban con esta empresa, ya que habrá pagos y contrataciones previas que se verán suspendidas.

El presidente de Aviba ha recordado, al respecto, que desde hace tiempo se estaba reclamando un prepago a esta agencia, precisamente «porque se sospechaba de su solidez económica».

En cuanto a la imagen que se puede proyectar, se ha referido, por un lado, a la afectación que puede tener sobre los turistas que ya están aquí y que quizás se pueden ver «atrapados» y, por otro, hacia las personas que tenían contratados paquetes de vacaciones con este operador y no podrán venir.

Por tanto, ha resumido Fiol, preocupa «la solvencia y el impacto económico que puede crear –la quiebra– a las agencias de viaje de Baleares» y la imagen que pueden proyectar las Islas «en caso de que haya turistas aquí que no tienen forma de volver» y el hecho de que no se vayan a consumar cierto volumen de viajeros.

Para finalizar, e insistiendo en la «poca información» que se tiene todavía acerca de este proceso concursal que afecta a FTI, el representante de la agrupación ha remarcado que «lo más importante» ahora son los clientes que ya están aquí, confiando en «no ver a personas tiradas en los aeropuertos o con problemas derivados de esta quiebra, porque sería un drama».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias