baleares

El Parlament aprueba con la abstención del PP lanzar un plan de fomento del catalán en las aulas

El PP avala una proposición del PSOE porque "no sólo la izquierda ama el catalán"

Vox rechaza imponer la lengua porque "va contra los principios de libertad y democracia"

Parlament catalán, Prohens catalán
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El pleno del Parlament ha aprobado, gracias a la abstención del PP, una iniciativa del PSOE para reclamar a la Conselleria de Educación y Universidades un plan de choque de medidas socioeducativas para promover un mayor uso del catalán.

El PP ha optado finalmente por la abstención tras no aceptar la diputada del PSOE Amanda Fernández una enmienda en este punto que proponía un cambio en el redactado y hablar de conocimiento en vez de uso y de medidas educativas en lugar de socioeducativas.

La abstención del PP ha servido para que otros puntos de la Proposición No de Ley (PNL) hayan salido adelante a pesar del voto en contra de Vox como pedir más recursos económicos a programas de normalización. El PP sí ha votado a favor de otros puntos de la iniciativa.

La iniciativa que no tiene rango legislativo exige a la Conselleria de Educación que entre otras cuestiones aumente la partida destinada a planes como el de Dinamizadores lingüísticos o Hablemos catalán poniendo en marcha medidas de choque en el ámbito socioeducativo para promover el uso de la lengua catalana.

Según la proposición socialista, tras todos estos años de imposición del catalán en los colegios de Baleares, y como recoge la encuesta de usos lingüístico de las Islas Baleares de 2014, la lengua primera de la mayoría de la población que actualmente reside en Baleares es el español (un 48,6% de la población encuestada la identificó como su lengua primera), seguida del catalán (37,9 %) y otros lenguas (9,9%).

Además, fuera del hogar y en el consumo cultural (mayor oferta en sectores como el cine, los videojuegos, las redes sociales o las plataformas digitales), el castellano también es la lengua mayoritaria en todos los ámbitos.

Para los socialistas de Baleares esta realidad actual hace más necesario que nunca seguir apostando por el fomento de la nuestra lengua propia, que tiene mucha menor presencia en la sociedad actual, y que es imprescindible su fomento en la enseñanza.

Para el PSOE son los centros educativos donde «nuestros niños y jóvenes deben tener garantizada la igualdad de oportunidades» y su derecho a conocer y ser competente con ambas lenguas cooficiales de la comunidad autónoma, aunque también es imprescindible complementarlo con políticas lingüísticas fuera de los centros educativos. Algo que no sucedió en los ocho años de gobierno de Armengol, ni sucede ahora, dado que el catalán es la lengua única de uso en las clases.

Por ello, la propuesta insta a la Conselleria de Educación y Universidades a fomentar el Programa de Acogida lingüística y cultural (PALIC) dirigido al alumnado de incorporación tardía al sistema educativo de las Islas Baleares, con carencias en el uso de la lengua catalana, que cursa estudios en los institutos de educación secundaria y en continuar dotando de un cómputo de horas de la cuota del profesorado proporcional al número de estos alumnos.

Por ello, exige a Educación que aumente la partida destinada a los programas educativos de normalización lingüística, así como otros que puedan surgir para el fomento de la lengua catalana.

Por parte del PP, la diputada Anabel Curtó, ha asegurado que «por mucho que se diga que el PP va contra la lengua, se aplica el Estatut». «No sólo la izquierda ama el catalán», ha añadido. «El PP defiende que todo el mundo tiene derecho a emplear la lengua con la que se sienta más cómodo, y todo el mundo tiene el derecho de elegir», ha continuado.

La diputada del PP ha advertido que la imposición de la lengua puede derivar en falta de motivación por parte del alumnado, y ha defendido que los escolares puedan escoger libre y voluntariamente qué lengua usan. «El PP no está en contra del catalán. No hay fundamento real para esa crítica», ha afirmado.

Los populares han tumbado un punto en el que se reclama a Educación hacer un estudio sobre el uso de la lengua en el sector educativo, con un comité de especialistas de la UIB externo a la Administración.

Por otra parte, también votó en contra de un punto en el que no estaban de acuerdo en que la lengua catalana sea usada «normalmente» tanto en las actividades escolares como en las complementarias y extraescolares. Los populares pedían que en lugar de «normalmente» se pusiera «libremente». Sin embargo, el PSOE ha rechazado esta enmienda y todas las del PP.

Desde Vox, la portavoz Manuela Cañadas ha dicho que imponer la lengua va en contra de los principios de libertad y democracia. Por otra parte, criticó que en el momento en que los ciudadanos deben destinar el 60 por ciento de su sueldo bruto al alquiler «es irresponsable gastar recursos públicos en la imposición de políticas fracasadas.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias