Bloc de notas

Lo que va de Kreisky a Sánchez

Lo que va de Kreisky a Sánchez

Veraneó durante años en un modesto chaletito en la urbanización Costa den Blanes, sobre cuya vida y andanzas puede dar buena cuenta su vecino el periodista, Eduardo Jiménez. Así fueron, siendo canciller y en los años posteriores, los descansos de Bruno Kreisky, canciller de Austria entre 1970 y 1983, y en años posteriores hasta su fallecimiento en 1990. Con un modesto VW escarabajo, acudiendo con su mujer al supermercado y así. Y, por supuesto, viajando a Mallorca en avión y en línea regular. Así fueron las vacaciones de Kreisky y así también se supone que debe disfrutar de ellas un socialdemócrata decente.

Lo que va de ayer a hoy y de Austria a España, donde la socialdemocracia ha dado paso al sanchismo y la decencia ha perdido su significado y su bello nombre. Pedro Sánchez pasa en La Mareta, residencia del Estado, sus vacaciones con su mujer, sus hijas, su madre y sus cuñados, todo a cuenta del erario, habiendo viajado en avión oficial, helicóptero mediante, disponiendo de una protección de 40 guardias civiles, previa revisión del entorno marino por submarinistas y con una limitación de navegación en su entorno. Tal que así, prácticamente durante un mes, salvo viajar diez días después para hacerse una foto en los incendios y culparlos del cambio climático, proponiendo un pacto de Estado, evidentemente para no cumplirlo. Así veranea ahora nuestro presidente con su mentor Zapatero con diez escoltas más. ¿Cuál es la diferencia entre Kreisky y Sánchez?

MARTES: ALERTA POR SEQUÍA. El Govern ha declarado la alerta por sequía en el Pla de Mallorca. La falta de agua ha obligado al Ejecutivo autonómico a activar la alerta en una zona donde los consistorios ya venían reclamando medidas urgentes para paliar el déficit hídrico. De este modo, con la alerta por sequía declarada en el Pla de Mallorca, los municipios que se ven afectados por esta situación de emergencia son Ariany, Campos, Maria de la Salut, Montuïri, Petra, Porreres, Sant Joan, Santa Margalida, Ses Salines y Vilafranca de Bonany. A efectos prácticos, esta declaración por sequía supone que estas localidades podrán abastecerse con camiones de agua para paliar el déficit hídrico, además de imponer una serie de restricciones para los ciudadanos. Pero ahí tenemos la otra cara de la moneda.

Los pueblos de Mallorca pierden por término medio uno de cada cuatro litros de agua potable (el 26% concretamente) por fugas en la red de abastecimiento y al menos cuatro pierden más de la mitad. En primer lugar, hay que situar a Campos, que pierde el 70% del agua en las tuberías. Le siguen Esporles (60%), Artà (58%) y Consell (55%). Los que cuentan con una mejor red de distribución de agua son Sant Joan, Alcúdia y Pollença, que pierden menos del 10%. Mallorca es la isla que pierde más agua. En Baleares, la capacidad de producción de agua desalada es de 30 hectómetros cúbicos cuando las redes de distribución pierden 33.

De esta forma, un plan de inversiones para eliminar las fugas de agua en las redes de distribución permitiría prescindir de las desaladoras. Aparte de Artà, los municipios con más fugas de agua en su red de distribución son Binissalem, Esporles, Selva, Sineu, Alaró, Sencelles, Santa Maria, Campos y Campanet, todos con pérdidas por encima del 50%.

¿Falta agua o perdemos más agua que la que hace falta? Hay que hacérselo mirar. Lo que no puede ser es declarar alegremente la emergencia antes de haber solucionado las ingentes pérdidas. Algo esta fallando y de momento no se ha sido capaz de solucionar.

MIÉRCOLES: EL PEOR AEROPUERTO. Son Sant Joan encabeza la lista de aeropuertos españoles con más incidencias, según el portal especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros aéreos Flightright. En 2024, el aeropuerto de Palma registró 407 vuelos cancelados y 18.845 retrasos. ¿Una comunidad autónoma que vive del turismo tiene uno de los aeropuertos con peores registros del país? ¿Es consciente AENA deque aquí vivimos del turismo o cree que poco importa nuestra condición? Se mire como se mire, esto es una auténtica vergüenza bajo control de un Gobierno central al que parece ser que poco le importa nuestra economía.

Y un pequeño detalle: para embarcar en Son Sant Joan es imposible hacerlo sin tener que recorrer las tiendas que ha montado AENA, impropias de un aeropuerto con un tráfico de estas características.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias