Bloc de notas

La indefinición de Més

La indefinición de Més

El salvapatrias, excelentísimo señor don Vicenç Vidal, se fue a Bilbao a reunirse con Arnaldo Otegui, secretario general de EH Bildu, filoetarra todavía sin condenar ni pedir perdón por los asesinatos de ETA, acordando «remar» -¡uno de Esporles y otro de Elgoibar, marineros ambos!- juntos a favor de la soberanía de sus pueblos. Y remando, remando, acordaron seguir recorriendo juntos el camino -serán las aguas- de la colaboración, convencidos de que remar «a favor de la soberanía, de nuestros pueblos, del territorio y de las clases populares es positivo y esencial». Y una vez finalizado tan importante objetivo, lo siguiente fue, arropado por don Lluís Apesteguia, cachondearse con el Cosso de Felanitx de su alcaldesa, parece ser que encantada de someterse al desmadre.

Pero aquí parece ser que radica el problema de Més, que al parecer no han detectado todavía o no son capaces de esclarecer. Según la web de Més, en sus estatutos pone que es un partido socialdemócrata, lo cual quiere decir que es una ideología política que busca apoyar las intervenciones estatales para promover mayor equidad económica e igualdad social en el marco de una economía capitalista. Pero Euskal Herria Bildu ​es algo más. Es una federación de partidos independentistas vascos que se sitúa en la extrema izquierda del espectro político.

Pregunto, ¿puede o, más aún, debe un partido socialdemócrata «recorrer su camino y remar» con la extrema izquierda, convencer a su militancia y quedarse tan ancho?

MARTES: AGUA VA Y VIENE. El Govern declaró la alerta por sequía en el Pla de Mallorca y Esporles activó las restricciones de agua ante la situación excepcional de sequía. En un bando municipal, se establecían medidas urgentes para garantizar sólo el suministro de agua para consumo humano e higiene. Pero hete aquí un grave contrasentido. Los pueblos de Mallorca pierden por término medio uno de cada cuatro litros de agua potable por fugas en la red de abastecimiento, pero al menos cuatro pierden más de la mitad. En primer lugar, hay que situar a Campos, que pierde el 70% del agua en las tuberías, pero le sigue Esporles con un 60%. ¿No es acaso una auténtica vergüenza que, antes de haber solucionado el problema de pérdidas, se atreva su ayuntamiento a imponer restricciones?

MIÉRCOLES: SE ROBA A TODAS HORAS. Que en la Playa de Palma se roba a todas horas es un curioso eslogan que lleva camino de consolidarse como ejemplo de una situación ante los numerosos hurtos a turistas, siendo el gran problema de éste y anteriores veranos. Y aunque se ha incrementado notablemente el número de detenciones por robos o atracos a turistas, los detenidos acaban reincidiendo. Los empresarios llevan años reclamando un incremento sustancial de la vigilancia policial, pero al final poca cosa más. Y así, ¿hasta cuándo?

JUEVES: ENTIDADES REPRESENTATIVAS. Las entidades sociales que abandonaron a finales del año pasado el Pacto por la Sostenibilidad exigen al Govern un cambio de rumbo en sus políticas para volver a sentarse en la mesa de diálogo. ¿Y cuáles son estas entidades? Aparte de la OCB y el GOB, que tienen algún peso, aunque a una de ellas no corresponda a su cometido, el Fòrum de la Societat Civil y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) sí que son adecuadas. Pues vaya que sí.

VIERNES: UNA PREGUNTA MARINERA. Una gran parte de navegantes dudan seriamente de que una patera de entre cuatro y cinco metros, con un motor externo de 20hp y media docena de pasajeros, pueda recorrer algo más de 100 millas -200 km- entre las costas de Argel y Baleares. Son remolcados hasta cerca de la costa balear cabría preguntarse.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias