Entidades proponen alternativas a la reforma del puerto de Palma sin ampliar el Dique del Oeste

Plantean la distribución de la llegada de ferris en tres puntos diferentes: el Moll Vell, Peraires y el Dique del Oeste

También proponen la recuperación del Paseo de la Riba, que uniría el faro homónimo y el Borne

El Puerto de Palma.
El Puerto de Palma.

Diversas entidades ciudadanas y ecologistas han presentado alternativas al plan de remodelación del puerto de Palma propuesto por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) entre las que destaca, entre otras, la posibilidad de habilitar un nuevo paseo peatonal y de no ampliar el dique del Oeste.

El Gob, Palma XXI, Fundació Iniciatives del Mediterrani, Joventut pel Clima Mallorca y Marilles han firmado un comunicado conjunto en el que, tras unos meses de debate, exponen algunas de sus propuestas para que las necesidades de la APB puedan conjugarse con los intereses de la ciudadanía y el resto de sectores económicos relacionados con la actividad portuaria, así como con el respeto al equilibrio medioambiental y patrimonial.

Uno de los puntos reseñados por las entidades ciudadanas es la distribución de la llegada de ferris en tres puntos diferentes -el Moll Vell, Peraires y el dique del Oeste-, tal y como han solicitado las compañías navieras para poder aprovechar buena parte de las instalaciones ya existentes.

Otro, reubicar el área de reparación y mantenimiento de embarcaciones de hasta 24 metros de eslora, actualmente a los pies del Castell de Sant Carles, en el espacio antiguamente ocupado por Harinas de Mallorca. De este modo, han argumentado, se evitaría que estos barcos generaran un impacto visual desde el castillo y el faro de Porto Pi, ambos declarados bien de interés cultural (BIC), informa Europa Press.

Las de más de 24 metros de eslora, según la propuesta de las organizaciones, debería llevarse a cabo en el Moll Vell, aunque reduciendo la superficie estipulada para ello en la propuesta de la delimitación de usos y espacios portuarios (DEUP) de 2020, en tanto en cuanto parte de las reparaciones se llevarían a cabo en el dique del Oeste.

Así, el impacto visual en esta zona del puerto -especialmente el generado por las carpas de reparación- sería mucho menor y el espacio que quedaría libre podría emplearse para otros usos, como la nueva escuela náutica.

Además, estos dos últimos puntos evitarían tener que ampliar el dique del Oeste, que tendría un impacto tanto ambiental como paisajístico. El proyecto de la APB, han recordado las entidades, contempla hormigonar diez hectáreas hacia el interior del puerto, el equivalente a unos 14 campos de fútbol, sobre unas aguas de entre 15 y 20 metros de profundidad.

Por otra parte, han planteado la recuperación del paseo de la Riba, que uniría el faro homónimo y el Borne, recuperando la visión próxima al agua desde el lado de Llevant y habilitando una vía arbolada a través de las cual llegar también a instalaciones como la escuela municipal de vela, la escuela superior marítima o un establecimientos de restauración.

La escuela municipal, han subrayado, debería contar con un puerto deportivo desde el cual las embarcaciones, a vela o a remo, puedan salir directamente a la bahía de Palma sin tener que pasar cerca de los ferris o los cruceros.

Este espacio, además, podría cubrir las funciones de un centro de tecnificación de estos deportes acuáticos y servir como marina seca para embarcaciones de pequeño tamaño de náutica social, entre otras cosas. Para su construcción, las entidades han propuesto aprovechar la ampliación de la escollera del Moll Vell, de hace 25 años, pero eliminando una parte.

Otras de las propuestas en esta zona en las que han incidido las entidades son la creación de un museo marítimo en el antiguo solar de Astilleros de Mallorca -como ha propuesto la Autoridad Portuaria-, la restauración de los jardines del entorno de la capilla de Sant Elm o la apertura al público de un espacio para embarcaciones tradicionales y de pesca frente al Consolat de Mar.

Por último, han planteado la creación de un bus náutico eléctrico que una diferentes puntos del puerto y la bahía de Palma, como el dique del Oeste, Peraires, el puerto de pescadores ubicado frente a la Llotja, el Moll Vell, el Portitxol, Ciudad Jardín, la punta del Gas o Ca’n Pastilla.

Éste, han argumentado, podría servir de lanzadera para los ferris y cruceros que desembarcan en algunos de estos puntos y también como vía alternativa al tránsito en coche o autobús, contribuyendo así a los objetivos de descarbonización y electrificación de los puertos.

Todas estas alternativas nacen del periodo de debate abierto recientemente por la APB después de haber aprobado las bases del proyecto de remodelación. Las entidades de la sociedad civil consideran que el planteamiento actual modifica las bases del DEUP aprobado entre 2018 y 2019, en el cual el objetivo era la especialización de las diferentes zonas del puerto en función de sus usos.

Desde entonces, no obstante, ha habido cambios en las demandas de los diferentes agentes portuarios y se han producido hechos relevantes, como el acuerdo para limitar el número de cruceros y el consenso social en relación a la necesidad de fijar límites al crecimiento de Mallorca.

Aspectos que, a juicio de las organizaciones, «abren un nuevo escenario» y que implican que, si el proyecto no tiene en cuenta aspectos patrimoniales, ambientales y de la memoria de la ciudad, «pueden llevar por un camino poco adecuado».

Sus propuestas, han considerado, podrían «resolver el futuro» del puerto de Palma y tienen la «gran ventaja» de que no implican la puesta en marcha de grandes obras ni cambios en relación a la situación de los actuales usos, lo que permitiría iniciar el proyecto de forma casi inmediata y finalizarlo en un plazo mucho más corto.

Además, han concluido las organizaciones ciudadanas, suponen «un punto de equilibrio» entre todos los intereses y oportunidades que hay obre la mesa y evitarían el impacto ambiental derivado de la ampliación del dique del Oeste, convirtiendo al puerto de Palma en un «referente de sostenibilidad, innovación y relación con la ciudad».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias