BALEARES

Un centenar de mujeres científicas e investigadoras participan en la fotografía para conmemorar el 11F

El 11 de febrero se celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia para reconocer a quienes trabajan en ciencia e investigación

La UIB ha querido reivindicar con la fotografía el papel fundamental de todas las mujeres que colaboran en el ámbito científico

Un centenar de mujeres del ámbito científico y tecnológico participan en la fotografía de la UIB para conmemorar el 11F.
Un centenar de mujeres del ámbito científico y tecnológico participan en la fotografía de la UIB para conmemorar el 11F.
Álvaro Moreno

Un centenar de mujeres del ámbito científico y tecnológico han participado este martes, día 11 de febrero, en la fotografía programada por la Universitat de les Illes Balears (UIB) para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F).

Precisamente, según la UIB, con el fin de reconocer a las mujeres que trabajan en ciencia e investigación, este martes, unas 100 mujeres vinculadas a estos ámbitos en centros e institutos de investigación de Baleares han participado en una fotografía de grupo.

Esta imagen se ha llevado a cabo esta jornada, a las 12.00 horas, en la explanada de delante del edificio Mateu Orfila i Rotger, en el campus universitario de la Universitat de les Illes Balears.

Con esta fotografía, la UIB ha querido reivindicar el papel fundamental de todas las mujeres que, desde diferentes roles, contribuyen al desarrollo científico y tecnológico.

Programa de actividades

Además de este acto, la Universidad ha organizado otras actividades con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la programación de las cuales comenzó el pasado sábado, con la charla Profe, ¿por qué no hay mujeres matemáticas?, impartida por la profesora de la Universidad de Cantabria Pilar Sabariego.

En este marco, el lunes tuvo lugar otra charla titulada Reducir la brecha de género en STEM: ¿qué pueden hacer las familias?, a cargo de la ingeniera de caminos Rosa Maria Pieras.

También, con motivo del 11F, este martes ha sido el turno de Ada Lovelance inventó la programación… sin ordenador, impartida por la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Belén Palop.

Finalmente, el jueves 13 se presentará el libro Mujeres en Filosofía en la librería Drac Màgic de Palma y el miércoles 19 la profesora de Filosofía Lucrecia Burges impartirá la conferencia Mujeres y pensamiento en la Grecia clásica.

Línea de metro hasta el Parc Bit

La línea de metro que conectará en 15 minutos el Parc Bit con el centro de Palma y en dos minutos con la Universidad de las Islas Baleares (UIB) estará disponible en el primer trimestre del año 2025. Se trata de un tramo de 1,4 kilómetros que ha supuesto una inversión económica de un total de 28,9 millones de euros.

Así lo ha avanzado este lunes la presidenta del Govern balear, la popular Marga Prohens, quien ha reivindicado la «conexión tan necesaria de esta línea, casi dos décadas después, que llevará el metro al Parc Bit. Es una obra espectacular que acabará a buen ritmo. Vamos cumpliendo los plazos y el año que viene podrá ser una realidad».

Las obras de prolongación del metro empezaron en julio del año pasado y ahora el final de dichos trabajos podría situarse a finales de este presente año, por lo que la nueva estación de metro del Parc Bit podría estar lista en el primer trimestre de 2025.

La ampliación de la línea de metro al Parc Bit tiene como objetivo principal fomentar el transporte público ferroviario como alternativa al coche particular y facilitar, así, la llegada de los trabajadores a este parque empresarial y tecnológico.

En relación a esto, cabe recordar que, a día de hoy, el 85 por ciento de las más de 3.000 personas que trabajan en el parque diariamente se desplazan en coche hasta su puesto de trabajo, según el Govern.

Por otro lado, Prohens ha anunciado una inversión de 28,5 millones de euros al nuevo sistema de seguridad y supervisión de la red ferroviaria, con el foco puesto en «un transporte público ferroviario más eficiente, moderno, y de mayor calidad y seguridad para los usuarios».

En detalle, se trata de adaptar toda la red ferroviaria de SFM al sistema estándar europeo de supervisión de la conducción, que supondría un aumento significativo de la seguridad de la circulación, permitiendo a la red ferroviaria de Mallorca equipararse en niveles de seguridad, fiabilidad y tecnología a las redes ferroviarias de otros países europeos, lo cual es un factor clave para posibilitar futuras mejoras del servicio.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias