baleares

El Ayuntamiento de Palma investiga si la terraza derrumbada del Medusa Beach Club era ilegal

Los bomberos apuntan a la antigüedad de un edificio de 1972 como hipótesis del desplome

La bóveda que cedió era de marés material que se utilizaba en construcciones antiguas

Ver vídeo
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Los técnicos municipales del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento están investigando en estos momentos, si la terraza derrumbada ayer jueves del local de ocio de Playa de Palma donde murieron cuatro personas era ilegal y no podía ser usada por el establecimiento.

Desde el minuto uno, nada más tener conocimiento del escenario del derribe el propio jefe de Bomberos de Palma, Eder García, achacó el siniestro a un posible sobrepeso en la terraza del edificio derrumbado que había provocado el desplome de la infraestructura.

Si la terraza era legal o legalizable, difícilmente, podría haber sucedido el colapso de una terraza que impactó tres o cuatro metros después sobre una bóveda que también cedió, y fue en el sótano en la zona de comensales, donde se encontraron más víctimas.

El restaurante Medusa Beach Club ubicado en el número 36 de la calle Cartago en primera línea de la Playa de Palma contaba con licencia de actividad, sin embargo, los técnicos están examinando si la terraza podía ser habilitada para el público, dado que era uno de los grandes atractivos que ofrecía este glamuroso local de ocio, a un público mayoritario de turistas alemanes.

«Lo estamos mirando todo», ha manifestado al respecto el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, Óscar Fidalgo, que ha rechazado hacer conjeturas «con los datos de los que disponemos en estos momentos. Se va a examinar toda la documentación que hay en Urbanismo, y a partir de ahí, y con los informes de las fuerzas y cuerpos de seguridad que están actuando allí, se podrán determinar las causas del siniestro»,

Este pasado invierno, la propiedad del inmueble habría ejecutado toda una serie de obras de reforma habituales en todos los negocios turísticos a la conclusión de cada temporada, y las licencias solicitadas, los trabajos realmente ejecutados y la posterior finalización de obras, están siendo chequeados por los técnicos de Urbanismo.

Medusa Beach Club
Minuto de silencio de los Bomberos de Palma junto al local de la tragedia. EFE / CATI CLADERA

Los Bomberos apuntan a la antigüedad de la estructura y un posible sobrepeso

Se trata de un edificio construido en 1972, con un espacio comercial de 109 metros cuadrados y una estructura a base de losas de marés. El jefe de Bomberos de Palma, Eder García, ha apuntado a una «causa combinada» donde tendría su importancia la antigüedad de la estructura y un posible sobrepeso en la terraza que habría provocado el desplome de la infraestructura.

Preguntado por la posibilidad de que la zona que se derrumbó fuera un techumbre reconvertido, García ha insistido en que los hechos son «muy recientes». Aunque este jueves, cuando ocurrió el incidente «se utilizaba como tal», García ha preferido antes de responder, conocer antes si el local de ocio disponía de los permisos y licencias o no, al igual que hay que analizar «si se habían o no hecho reformas, algo que también se desconoce».

Sobre cuánta gente habría en el interior del recinto en el momento en el que ocurrió el suceso, García ha apuntado que esto también es algo que se está investigando. Si bien, ha comentado que, «cuando tuvo lugar el derrumbe era hora punta» y, teniendo en cuenta la época del año, se puede pensar que el local «suele estar bastante lleno».

«En una superficie de unos 20 metros cuadrados encontramos 20 víctimas», ha añadido para concretar un poco más lo que se encontraron los servicios de emergencias a su llegada a la zona.

García ha explicado que, en estos momentos, al igual que Bomberos de Palma, policía científica y de homicidios, se encuentran en la zona investigando las posibles causas del siniestro y, a nivel técnico, los técnicos municipales están valorando la estructura del edificio.

«En estos momentos, están precintado dos locales. Si bien, se está acabando de valorar si es posible volver a las viviendas o se deja todo el edificio precintado, lo que se decidirá según los técnicos municipales», ha concluido el jefe de Bomberos de Palma

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias