Teruel, la ciudad del amor en España: «Las bodas de Isabel recuerdan qué es amar de verdad»
Este fin de semana se celebran las bodas de Isabel de Segura
Teruel triplicará su población, que se ataviará con ropajes medievales


Durante todo este fin de semana, se celebrará la recreación de las Bodas de Isabel en Teruel, una tradición que la ha consolidado como la ciudad del amor en España. Entre los callejones medievales, los palacios conservados y la delicadeza del mudéjar, destaca un ambiente inusual en este mundo corriente y poco dado a la trascendencia.
Se trata de una de las historias más románticas que se revive año a año para rendir homenaje a dos jóvenes turolenses que murieron de amor por no poderse amar en vida. OKDIARIO ha viajado a Teruel para entender cómo el fenómeno de las Bodas de Isabel ha logrado convertirse en el pulmón económico de la ciudad y conocer qué piensan de esta historia sus propios habitantes.
Teruel y las bodas de Isabel
En plena calle, Isabel y Juan Diego pasean entre la multitud de puestos medievales. La pareja de actores que se convertirán en pocas horas en los protagonistas de las calles de Teruel, se mezclan entre la gente y los aromas a especias, perfumes y manjares que se cocinan sobre las brasas de fuego, como antaño.
¿Qué opinan estos dos jóvenes sobre la popularidad de su historia? «Es la leyenda más conocida de Teruel, y los turolenses nos hemos empeñado en que sea conocida», explican. «El amor lo puede todo, y su fuerza es algo que estamos perdiendo», señalan.
Una reflexión que comparten muchos otros turolenses que el visitante se encuentra a su paso por las calles, ataviados todos ellos con los ropajes a la antigua usanza medieval. «Esta historia transmite no sólo el amor en sí, sino una fe en lo que uno quiere. Porque al final, lo que hizo Diego es creer en su amor. Tuvo que partir a la batalla, tuvo que aceptar la frustración y, sin embargo, Diego mantuvo la fe en que iba a conseguir de nuevo el amor de Isabel», explican.
«Esto trasmite a la sociedad unos valores que se han perdido actualmente, por la manera tan rápida en la que vivimos, donde no nos asentamos y en la cual no pensamos realmente qué queremos», reflexionan.
Teruel, muy familiar
Uno de los aspectos que más sorprenden de esta fiesta es el espíritu familiar que se respira en toda la ciudad. Es costumbre que padres e hijos salgan a la calle caracterizados. Si se le pregunta a los más pequeños sobre la historia de los amantes de Teruel, contestarán con sumo detalle el porqué de su historia y dónde se encuentran enterrados, en un mausoleo que otorga credibilidad a la leyenda.
«Juan Diego tuvo que irse a luchar a las Cruzadas, porque no tenía hacienda suficiente, pese a ser de linaje, para casarse con Isabel, dado que era el segundo hijo de la familia. En el transcurso, Isabel se casó con otro hombre, Pedro de Azagra. Pero ellos se habían jurado amor para siempre, y cuando regresó Juan Diego, al no poder estar con Isabel ni ella con Juan Diego, murieron de amor», detallan los más pequeños.
¿Es posible morir de amor? Los niños turolenses defienden que sí, y que se denomina cardiopatía de Takotsubo. «Un científico japonés lo ha demostrado, para referirse al síndrome del corazón roto», señalan.
Un motor económico
Gracias a la Fundación de Bodas de Isabel, esta fiesta se ha consolidado en la ciudad hasta el punto de que febrero sea considerado uno de los meses de temporada alta en la ciudad. Reconocen que la recreación es un motor económico: «Mucha gente viene este fin de semana, y después nos vuelve a visitar durante el año para conocer más en profundidad la provincia».
Esta fundación se creó a finales de 2005 a fin de estabilizar la organización de la fiesta y promocionarla al exterior, con gran éxito: «El impacto económico directo en la ciudad es altísimo, a día de hoy superamos los 16 millones de euros que se cifraron en 2016, a partir de un estudio de impacto realizado por la Universidad Miguel de Cervantes».
¿Cómo es posible? Una vez que visitas la ciudad, lo comprendes. Teruel se convierte en pura espiritualidad. Es posible que este sea el secreto que hace triplicar la población estos días.
Qué ver durante estos días
Los afortunados que hayan logrado hospedaje vivirán en directo escenas como las bodas de Isabel, el viernes por la mañana, la llegada de Diego el sábado por la tarde, la petición del beso a Isabel y la muerte del joven tras la negativa de su amada, así como la comitiva fúnebre, el funeral de Diego, la muerte de Isabel o la oda a los amantes.
El momento más esperado será el beso multitudinario en la plaza del seminario, que se augura, como cada año, abarrotada y donde se besan más de 1.000 personas a la vez en la comitiva fúnebre en honor a la pareja que no pudo hacerlo en vida.
Otro de los episodios más especiales es el toro nupcial posterior al sacramento del matrimonio, que forma parte de la recreación de la historia, simbolizando el rito medieval de la fecundidad.
Este año, el protagonista será un toro de la ganadería Miura, que ha sido posible gracias a la labor que desempeña la Asociación Taurina Turolense El Ruedo.
La representación, que contará con la participación del toreo Emilio de Justo, tendrá lugar en Teruel en la tarde del sábado, y recrearán el toro nupcial, al que se le pasará la capa de la novia Isabel de Segura por el lomo del toro, y después, dicha capa será colocada por su marido. Según la creencia popular, con ello, se traspasaba a la novia la fuerza y el poder fecundador del toro.
Sin duda, un fin de semana único, donde la fuerza del amor romántico revive para demostrar que la vida no es tal si no se ama. Una moraleja que así sienten y enseñan los turolenses, a través de esta recreación que convierte a los Amantes de Teruel en el Romeo y Julieta español, cuya historia llevó al teatro decimonónico el genial madrileño Juan Eugenio Hartzenbusch.