La comunidad judía en Zaragoza denuncia que Casa Palestina sea nombrada Hija Predilecta: «Nos boicotean»
La abstención del PP permite que Casa Palestina sea Hija Predilecta de Zaragoza con el apoyo de la izquierda
Aragón contra el antisemitismo reconoce tener "miedo a agresiones"


La indignación por el nombramiento de Casa Palestina como Hija predilecta de Zaragoza por parte del Ayuntamiento no se ha hecho esperar. Al conocer la noticia, la comunidad judía no podía salir de su estupor este jueves.
El movimiento Aragón contra antisemitismo –que aglutina diversas asociaciones y movimientos judíos–denuncian este viernes en un comunicado que Casa Palestina «contribuye y promueve el boicot y discriminación a personas e instituciones por su condición de judías o israelíes».
En un comunicado, Aragón contra el antisemitismo ha denunciado la concesión del título tras la propuesta de Zaragoza en Común (ZeC), apoyada por el PSOE y que ha salido adelante con la abstención del PP –que sólo hacía una semana que, en una agrupación del barrio zaragozano del Arrabal, dos populares se habían saltado la línea oficial del partido para apoyar una iniciativa de Amnistía Internacional condenando «el genocidio»–.
Sólo Vox ha votado en contra de esta iniciativa municipal, un gesto que el colectivo judío ha agradecido públicamente por su «valor moral y ético». Por su parte Vox denuncia que en estos momentos el nombramiento de Casa Palestina de Aragón como Hija Predilecta es «una provocación» y un intento de «politizar la concesión de las distinciones honoríficas de la ciudad de Zaragoza».
El colectivo compuesto por ciudadanos de toda Aragón y que lidera Timna Freire, la presidenta de Sefarad Aragón, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía «para que obtenga información veraz y no sea partícipe del antisemitismo generado por determinadas asociaciones, partidos, medios de comunicación y personas».
Casa Palestina y el antisemitismo
Aragón contra el antisemitismo denuncia que sufren una fuerte limitación de «la libertad de expresión por la existencia de personas y grupos antisemitas muy agresivos».
Y exponen una realidad que lleva sucediendo casi dos años en nuestro país: el miedo a las represalias por ser identificados como judíos. «Los judíos de hoy en España no muestran símbolos que los identifiquen y las personas, judíos o no, que estamos a favor de la causa judía y de Israel vemos nuestra libertad de expresión muy limitada por miedo a agresiones».
«Estamos viviendo un aumento del antisemitismo a nivel global, dirigido a través de la demonización de Israel, que se desató tras la invasión terrorista antisemita de Hamas, la Yihad Islámica Palestina y cientos de gazatíes al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, ejecutando matanzas y atrocidades, incluidas violaciones de mujeres, asesinatos de niños y arrasamiento de numerosos pueblos además de secuestrar a más de 250 personas, que desencadenó la guerra de defensa israelí contra Hamas en Gaza con el objetivo de liberar a los israelíes secuestrados y eliminar la capacidad militar y de gobierno de Hamas», señalan en el comunicado.
Menos libertad de expresión
Además denuncian que «como consecuencia del antisemitismo al que Casa Palestina contribuye», las actividades relacionadas con la cultura judía que se celebraran de forma habitual antes de octubre de 2023, «ya no se publicitan a la población general por motivos de seguridad».
«Las campañas antisemitas que realizan organizaciones como Casa Palestina omiten que Israel, desde su fundación, siempre es el país atacado y siempre el difamado cuando se defiende, no reconocen la crueldad del terrorismo palestino ni el dolor de las víctimas israelíes, el deber de todo Estado de defender a sus ciudadanos y el derecho del pueblo judío de vivir en su tierra en paz y seguridad», añaden.
Sin ir más lejos, hace justo dos semanas, el colectivo Aragón contra el antisemitismo anunció que tomaría acciones legales contra uno de los activistas palestinos perteneciente a Iniciativa Aragón con Palestina –muy próxima a Casa Palestina de Aragón–, por haber justificado ante los medios de comunicación el asesinato del español Yakoov Pinto en Jerusalén, a manos de terroristas al ser “un judío más”.
Unas declaraciones que fueron pronunciadas por el activista pro Hamás ante la Delegación del Gobierno en Zaragoza, por Hasan Alsaifi, como portavoz de la concentración convocada para exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez el embargo de armas de Israel.