Azcón alerta en Bruselas del «drama de la despoblación» sobre el tejido agrícola y pide revisar la PAC
Azcón se ha reunido con el comisario de Agricultura y Alimentación, Cristophe Hansen en Bruselas
En Aragón 13 comarcas tienen menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado


La despoblación debería ser un criterio a incluir en la Política Agraria Común (PAC). Así lo ha reivindicado este martes Jorge Azcón en Bruselas. El presidente de Aragón se ha reunido con Cristophe Hansen, comisario europeo de Agricultura y Alimentación, para dar a conocer la circunstancia de la comunidad autónoma en materia de despoblación.
En la reunión mantenida, el jefe del Ejecutivo aragonés ha trasladado la importancia de que la «despoblación» sea contemplada como criterio en la Políticas Agraria Común (PAC) advirtiendo que «si no, será un drama».
Aragón y la despoblación: una PAC justa
«Es muy importante que expliquemos en Europa qué significa lo que es Aragón. Hay que explicar que Aragón es una comunidad autónoma que tiene el 10% de los kilómetros de España, pero sólo el 3% de la población», ha señalado Azcón tras el encuentro mantenido, ante los medios de comunicación. Si se tiene en cuenta las comarcas, 13 de las 33 tienen una densidad de población inferior a los diez habitantes por kilómetro cuadrado.
Según datos oficiales ofrecidos por el Gobierno aragonés, en la comunidad autónoma 55.000 personas viven del campo. «Aproximadamente el 15% de toda la economía de nuestra comunidad gira en torno a la agricultura y la ganadería. Si las políticas agrarias se recortan, los agricultores sufren, especialmente en aquellas zonas en las que los problemas de despoblación nos afectan de una manera especial», ha señalado.
Azcón se refería a la propuesta que la Comisión Europea hacía este julio de recortar en al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar en gasto en Defensa. Un anuncio que hizo la popular Ursula Von der Leyen coincidiendo el mismo día en que los agricultores y ganaderos se habían manifestado a las puertas del edificio principal de la Comisión en Bruselas.
Rechazo al recorte de la PAC
Azcón ha recordado que, en Aragón, las organizaciones agrarias –salvo Aragón es Agricultura y Ganadería (AEGA) que no fue invitada– firmaron un acuerdo el pasado 17 de septiembre para hacer frente a la nueva propuesta de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034.
En el acuerdo suscrito, se refrendaba la PAC como una política comunitaria y estratégica; la defensa de un modelo social, familiar y profesional agrario; el mantenimiento de la estructura tradicional del fondo; un presupuesto propio y bien dimensionado, el umbral de las ayudas a la renta por superficie; la corrección de la marginación de la agricultura mediterránea y creación de instrumentos de gestión de riesgos; el refuerzo de la soberanía alimentaria; y la participación activa y vinculante de las comunidades autónomas.
El presidente aragonés también ha aprovechado para criticar la actuación del Gobierno de Sánchez y, en concreto, del ministro de Agricultura, Luis Planas, en esta materia, considerando que tiene la obligación «de obtener resultados en esta materia» para que se «cambien los proyectos que hay encima de la mesa».
Azcón ha avanzado que Aragón dialogará con otras comunidades autónomas con la misma problemática para trasladar la posición al Gobierno de la nación: «El Gobierno de España es el que tiene la responsabilidad de negociar con la Comisión. El marco financiero plurianual, el presupuesto de Europa, se aprueba con el voto de cada uno de los gobiernos y evidentemente el Gobierno de España es quien va a tener la principal responsabilidad a la hora de llevar adelante esa negociación».
Antes del encuentro con el comisario de Agricultura y Alimentación, el presidente aragonés ha celebrado una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a quien también ha trasladado las inquietudes de Aragón en torno al futuro de la Política Agraria Común.
Temas:
- Aragón
- Europa
- Jorge Azcón
- PAC