Limpieza y seguridad

Sanz ya trabaja en las «prioridades» de Sevilla: quitar la «mugre» de las calles y más policías locales

Ver vídeo

El flamante alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se centra ya en las «prioridades» de la capital andaluza tras el legado heredado del socialista Antonio Muñoz. El popular ha puesto el foco en los dos principales problemas de la ciudad, la suciedad y la inseguridad, y ya trabaja para paliar las deficiencias en este sentido.

Sanz anunció la semana pasada la contratación de 423 interinos en Lipasam, la empresa municipal de limpieza, a fin de acometer un lavado de cara exprés a la ciudad durante el verano, labores que ya han arrancado: «Estamos empezando a quitar la mugre de las calles. Desde el centro a todos los barrios. Queda muchísimo trabajo, pero ya estamos funcionando. En unos meses se irán viendo resultados», ha apuntado el alcalde hispalense en sus redes sociales.

Las primeras tareas de limpieza se están llevando a cabo en las inmediaciones del Consistorio, en Plaza Nueva, por donde las ratas campaban a sus anchas el pasado verano.

El regidor hispalense ha señalado uno de los motivos por los que la capital andaluza era un foco de insalubridad: «Acabamos de llegar a Lipasam y ya hemos averiguado por qué no se recoge la basura de los contenedores. La mayoría de los camiones de recogida están obsoletos y averiados porque no han realizado inversiones. Ya estamos buscando soluciones con urgencia». El Ayuntamiento ha informado de que la flota de 32 camiones de recogida de basura tiene 15 vehículos «parados».

Asimismo, y en lo que respecta a la creciente inseguridad en Sevilla, Sanz ha anunciado que llevará a cabo una ampliación de la plantilla de Policía Local. «La seguridad es una de mis grandes prioridades. Durante la campaña me comprometí a cubrir las plazas de Policía Local que nos faltan en la ciudad y nueve días después de llegar al gobierno hemos aprobado las bases para la convocatoria de plazas. Tenemos que acabar con el déficit de agentes», ha subrayado.

Lipasam alquilará camiones

Para afrontar el urgente lavado de cara que necesita Sevilla, Lipasam va a alquilar camiones -un máximo de seis, en principio- para poder recoger la basura de los contenedores ante la «cantidad de incidencias» que se registran en esta flota específica de vehículos, en la que el 84% está «averiado» u «obsoleto». En estos momentos hay 15 camiones de recogida de basura de carga lateral -de una flota de 32 vehículos- «parados» en las instalaciones de la empresa municipal de limpieza.

Esta situación está provocando «retrasos» en la recogida de residuos. Por ello, el Ayuntamiento «está trabajando» para tramitar «de urgencia» el alquiler de varios camiones compactadores de carga lateral a fin de solucionar «a la mayor brevedad posible los desbordes de contenedores de selectiva, ya que sólo están a pleno rendimiento un 16% de estos camiones».

Según los datos desglosados por el Ayuntamiento, en la actualidad hay 32 vehículos de carga lateral, 15 de los cuales tienen más de 18.000 horas de funcionamiento y «es previsible» que, a finales del próximo año, 17 equipos tengan en torno a 25.000 horas de funcionamiento.

Entre ellos, hay ocho compactadores que se recepcionaron entre septiembre de 2019 y febrero de 2020 que «están dando continuos problemas para prestar el servicio, dando lugar, por sus respectivos fallos a un bajo uso de éstos, a una sobrecarga de trabajo para el resto de la flota y un desgaste acelerado de estos equipos».

Es decir, de estos 32 vehículos, el 25% sufre averías «continuas» y el 59% «tiene más horas de funcionamiento de las recomendables por su antigüedad». Además, se ha incorporado más personal al servicio de talleres -del plan de sustituciones de verano- con el único objetivo de mejorar esta situación y agilizar el retraso existente en la recogida de residuos de los contenedores.

Sanz ha anunciado este miércoles en declaraciones a los medios tras visitar la obra de ampliación del tranvía en Nervión que el Ayuntamiento está analizando presupuestos para poder tomar esta medida extraordinaria con la que dar una solución provisional -hasta la licitación y ejecución de nuevas inversiones- al «mal estado de la maquinaria».

«Esto pone de manifiesto que teníamos razón cuando denunciábamos que en Lipasam pasaban dos cosas: una mala dirección y una falta de planificación tanto de personal como de inversiones en maquinaria, problema que no se ha resuelto en los últimos ocho años», ha sostenido el regidor hispalense.

Sanz ha llamado la atención igualmente sobre los talleres de Lipasam, que «no funcionan de manera correcta». Esto supone que en las instalaciones de la empresa municipal de limpieza se acumulen diariamente «tal cantidad de incidencias» que hace que el servicio de recogida de basura no pueda prestarse con normalidad en los barrios, ya sea porque la maquinaria es antigua o porque la nueva no puede repararse por las disfunciones en el taller.

Lo último en España

Últimas noticias