Universidad Pablo de Olavide

Rompen la bandera LGTBI en el campus de una universidad de Sevilla

Rompen la bandera LGTBI en el campus de una universidad de Sevilla
La bandera LGTBI que ha aparecido rota este lunes en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (@IgualdadUpo).

Una bandera LGTBI ha aparecido este lunes rota por la mitad en el campus de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla. El centro ha hecho un llamamiento de «respeto» e «igualdad» a toda su comunidad universitaria después de vandalizarse la bandera arcoíris, colocada en el Pasaje de la Ilustración, eje vertebral del campus, con motivo del Mes del Orgullo.

«Qué triste encontrarnos así la bandera de la diversidad. Promovamos el respeto y la igualdad en todos los aspectos de la vida. Hoy y siempre, levantemos nuestra bandera por un mundo inclusivo y libre de discriminación», ha manifestado la UPO en sus redes sociales.

La respuesta de la universidad viene motivada por la denuncia que ha hecho pública la Oficina de Igualdad del centro: «Lamentamos profundamente habernos encontrado nuestra universidad así esta mañana. En la UPO defendemos los valores de inclusión, diversidad y respeto. Stop LGTBIfobia», han señalado.

La Oficina de Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide recuerda que el Ministerio de Igualdad tendrá operativo a partir del 5 de julio el teléfono de información y atención integral contra la LTGBIfobia. El teléfono 028 funcionará como su homólogo en violencia de género (016).

Cartel homófobo en Málaga

En la residencia universitaria Livensa Living de Málaga se ha denunciado también un acto de carácter homófobo tras aparecer un cartel en un ascensor de sus instalaciones promoviendo una suerte de juego centrado en apresar homosexuales.

«Epidemia homosexual. Mes de caza. Pásate por recepción, infórmate. 20 euros por cada enfermo capturado», reza el cartel. La residencia universitaria interpuso el pasado viernes una denuncia ante la Policía Nacional.

Al respecto, una portavoz de la residencia señaló que Livensa Living trabaja para que sus «alojamientos sean entornos inclusivos y seguros para los residentes». «Desde la compañía negamos la autoría de este cartel, cuyo contenido condenamos», recalcan en un comunicado, desvinculándose así de los hechos, toda vez que en el pasquín aparece el nombre de la residencia. Desde Livensa Living han manifestado que la Policía Nacional mantiene «una investigación en curso».

Lo último en España

Últimas noticias