Granada planta cara a la okupación y estrena una oficina municipal con asesoramiento legal gratuito
La provincia registró en 2024 una denuncia por allanamiento o usurpación cada dos días


La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha inaugurado este miércoles la Oficina Municipal para el Asesoramiento y Apoyo Jurídico ante la Ocupación Ilegal de Viviendas, un servicio pionero puesto en marcha por el ayuntamiento en colaboración con el Colegio de Abogados para ofrecer asistencia jurídica gratuita a los ciudadanos afectados por esta problemática.
Ubicada en la sede colegial de Cárcel Alta, la oficina echa a andar con el objetivo de informar sobre los procedimientos legales ante una okupación, las vías judiciales y extrajudiciales para el desalojo, las medidas preventivas que pueden adoptarse y todas las herramientas necesarias para la defensa de los intereses de los afectados.
«Este servicio nace con un objetivo claro: estar al lado de los granadinos que ven vulnerado su derecho a la propiedad», ha defendido Carazo, que considera que, con esta oficina, «el ayuntamiento da un paso adelante para garantizar que ningún vecino se sienta desprotegido frente a la okupación ilegal, ofreciendo una herramienta útil, eficaz y gratuita que refuerza el compromiso de esta ciudad con la convivencia».
Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Granada, Leandro Cabrera, ha destacado la «especialización del servicio» para que los usuarios «puedan confiar plenamente» en un apoyo jurídico adecuado frente a la okupación: «qué pasos dar, qué derechos tienen, cómo actuar con seguridad jurídica y qué mecanismos existen para recuperar su vivienda».
El servicio atenderá con cita previa, que podrá solicitarse en la plataforma del Colegio de Abogados (pinche aquí), accesible también desde la web del Ayuntamiento de Granada. Los interesados deberán acreditar la titularidad del inmueble en el municipio de Granada objeto de asesoramiento. La atención se prestará todos los martes, de 10:00 a 12:00 horas.
La alcaldesa ha explicado que la oficina nace para responder a una demanda reiterada de vecinos que se sienten indefensos ante okupaciones o que buscan saber cómo prevenirlas.
Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 se registraron en la provincia 183 denuncias por allanamiento o usurpación (una cada dos días), más del triple que en 2010 (53 casos) y un 30% más que en 2023 (141).
«Se trata de un problema que va más allá de la propiedad privada, ya que afecta a la seguridad y al bienestar de las familias», ha afirmado Carazo, que apuesta por «la responsabilidad de las administraciones públicas para ofrecer herramientas eficaces y accesibles a la ciudadanía que les faciliten su seguridad jurídica».
La alcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento de Granada ya elaboró, a través de la Policía Local, una Guía informativa frente a la Okupación con claves para prevenirla, como evitar la sensación de vivienda vacía o cerrada, instalar medidas de seguridad o pedir a los vecinos que alerten de movimientos extraños. La guía también incluía recomendaciones sobre los primeros pasos ante un intento de usurpación, como avisar de inmediato al 092.
«Con esta oficina, Granada da un paso más y se sitúa a la vanguardia en la defensa de los derechos de sus vecinos, ofreciéndoles no sólo el apoyo de su ayuntamiento, sino también el respaldo de profesionales jurídicos especializados que los puedan acompañar en el proceso», ha concluido la alcaldesa.