El dueño de un bar de Granada estafa 22.000 € a un anciano de 94 años: le cobraba 450 por cada desayuno
Los cobros ilegales se prolongaron desde junio de 2023 hasta junio de 2025
El nuevo objetivo de los estafadores es tu décimo de Navidad: están picando todos en la trampa
 
							
Un hombre de 94 años que iba a desayunar a diario a un bar de Granada ha sufrido una estafa continuada durante dos años al tener cargos fraudulentos en su tarjeta de crédito cada vez que acudía a desayunar. Según han confirmado las autoridades, el dueño del establecimiento, de 57 años, aprovechaba que el cliente era habitual del local para realizar cargos no autorizados en su tarjeta, llegando a quitarle 22.000 euros de su cuenta.
Bajo la excusa de que el datáfono de la terraza «no tenía cobertura», obligaba al anciano a desplazarse al interior para efectuar el pago. Una vez allí, además del importe real del desayuno, se registraban cargos adicionales que en algunos casos llegaron a 450 euros por una sola consumición.
Los cobros ilegales se prolongaron desde junio de 2023 hasta junio de 2025, sumando un total que supera los 22.000 euros. La víctima confiaba plenamente en el establecimiento, lo que permitió que la estafa se prolongara durante tanto tiempo sin ser detectada.
Tras la denuncia presentada por la familia del afectado, la Policía Nacional llevó a cabo la investigación correspondiente, que culminó con la detención del propietario del local. El juez competente dictó su ingreso en prisión provisional acusado de un delito continuado de estafa.
Aunque el propietario ha sido detenido, queda por esclarecer si habrá devolución total de los importes defraudados y si se han detectado otras víctimas. Además, la cafetería en cuestión aún no ha emitido declaración oficial sobre lo ocurrido.
¿Cuál es la pena por estafa?
Las penas por estafa en España varían según la cantidad defraudada y la gravedad del caso, yendo desde una multa de 1 a 3 meses de prisión por estafas de hasta 400 euros, hasta penas de 6 meses a 3 años para estafas de más de 400 euros. La pena puede aumentar a prisión de 1 a 6 años en casos agravados, como cuando el fraude supera los 50.000 euros.
La ley española contempla circunstancias que pueden incrementar la gravedad de la estafa y, por tanto, la pena impuesta. Entre los factores más relevantes se encuentran:
- Edad avanzada o vulnerabilidad de la víctima: aprovecharse de personas mayores, discapacitadas o dependientes eleva la gravedad del delito.
- Abuso de confianza o posición de autoridad: si el estafador mantiene una relación de confianza con la víctima, como la de propietario-cliente habitual, la pena puede aumentar.
- Estafa profesional o sistemática: la repetición del fraude en el tiempo o la planificación intencionada del mismo agravan la responsabilidad penal.
- Importe defraudado: a mayor cuantía del dinero estafado, mayor es la pena aplicable, según los límites establecidos en el Código Penal.
- Consecuencias para la víctima: si el fraude genera un perjuicio económico grave o pone en riesgo la subsistencia de la víctima, también se considera un agravante.
 
                             
                             
                             
                             
                             
                                         
                                         
                                         
                                        