Junta de Andalucía

Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»

«Los sistemas de información han fallado», afirma Moreno, y reconoce que es "un problema grave"

Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
Juanma Moreno, en la inauguración del consultorio de salud de Piedras Redondas en Almería. (Efe)
David García de Lomana

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado este lunes que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) trabaja «contra reloj» para corregir los retrasos en las segundas pruebas de casos no concluyentes del cribado de cáncer de mama y para implantar un nuevo protocolo que evite más «errores».

«Personalmente, he tenido información de esto muy tarde, porque los sistemas de información han fallado y no han llegado», ha afirmado el presidente andaluz durante su intervención en el acto de inauguración del centro de salud del barrio de Piedras Redondas, en Almería.

Desde que tuvo conocimiento de este «problema», la Junta se ha puesto «manos a la obra» y el pasado fin de semana se procedió a hacer un «diagnóstico» pormenorizado de la situación.

Una vez se acometa esta primera fase destinada a «solventar el problema», se pondrá en marcha una «auditoría» con la que intentar determinar «exactamente cuál ha sido el origen» de este fallo para que «no vuelva a suceder», y «quiénes han sido los responsable causantes de ese problema» para «depurar las responsabilidades que sean necesarias».

El presidente de la Junta se ha mostrado abierto a las críticas ante lo que, reconoce, es un «problema grave», pero ha pedido que no se eche «por tierra» el «prestigio» y la «capacidad» del sistema público de salud, que «todos los días salva vidas».

Moreno ha agradecido el esfuerzo de los directivos del SAS tanto por su labor diaria como por la puesta en marcha de recursos extraordinarios para la realización, en lo que va de año, de medio millón de cribados de cáncer de mama, que también han servido para «diagnosticar enfermedades de manera precoz».

El presidente autonómico ha destacado que «30.000 personas trabajan diariamente para mejorar la calidad de vida de los andaluces», dentro de un sistema que es «muy garantista», más allá de que, en ocasiones, se produzcan «errores» que «lamentamos profundamente».

La Junta está llamando a 2.000 mujeres

El cribado de cáncer de mama comienza con una carta a las mujeres de entre 49 y 71 años para que acudan a hacerse una mamografía. Si se descarta la enfermedad, se les notifica, pero si persisten dudas, se les cita para una ecografía, prueba más determinante. La Consejería de Salud ubica el fallo en este punto: un error en la comunicación a pacientes con lesiones dudosas que ha provocado retrasos de hasta un año. Al menos una paciente fue sometida a un tratamiento oncológico más agresivo debido a este fallo.

La Junta ha asegurado que responderá «con diligencia, seguridad y soluciones» a las 2.000 mujeres que está llamando, pendientes de una segunda prueba diagnóstica que descarte una lesión tumoral tras recibir una primera mamografía con resultados «no concluyentes». No obstante, el número exacto se conocerá tras la auditoría.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, descartó el pasado viernes dimitir por los «errores de comunicación». «Sería lo fácil, mi responsabilidad es mejorar el sistema», afirmó.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido este lunes a la Junta de Andalucía todos los informes «elaborados o en elaboración» y los indicadores de los últimos cinco años del programa de cribado de cáncer de mama que permitan evaluar la magnitud e impacto en las mujeres del problema detectado en la sanidad andaluza.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha asegurado este lunes que el SAS «ha dado instrucciones» que ya están «en marcha» para introducir «cambios» en el protocolo de información del programa de detección precoz del cáncer de mama. «Esto no puede volver a ocurrir. A mitad de esta semana, tendremos la magnitud» de los casos de mujeres afectadas por posibles retrasos, ha detallado.

La Fiscalía Superior de Andalucía ha recibido ya la denuncia presentada por el Defensor del Paciente, que solicita la apertura de una investigación. De su lado, la oposición ha pedido la comparecencia urgente de la Consejera de Salud en el Parlamento andaluz y la apertura de una comisión de investigación. Además, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) aborda este martes presentar una demanda colectiva contra el SAS por «absoluta negligencia».

Lo último en España

Últimas noticias