Andalucía pone en marcha un plan de prevención y cultura del riesgo para anticiparse a las emergencias
El decreto, que estará listo en 2026, será pionero en España: "No podemos esperar más"
"No podemos normalizar 169 fallecidos por la ola de calor o 63 ahogados este verano", sostiene la Junta


La Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles que el decreto andaluz de autoprotección, de prevención y reducción de riesgos de la población ante las emergencias se someterá a información pública en breve y estará operativo en 2026, de cara a la campaña de alto riesgo de incendios. La norma incluye un régimen sancionador y busca reforzar la cultura de prevención ante emergencias.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha señalado que el objetivo de esta norma es «adaptar la realidad andaluza» y «avanzar» en la normativa, puesto que «la directriz básica nacional, que es la que debería guiar a las comunidades autónomas, sigue pendiente desde hace tres años». «No podemos esperar más. Andalucía quiere ser pionera en España», ha remarcado.
La Junta persigue así implantar una cultura del riesgo, la prevención y la responsabilidad ante cualquier tipo de emergencia que pueda tener lugar en territorio autonómico.
«No podemos normalizar 169 fallecidos por la ola de calor o 63 ahogados este verano. Algo pasa cuando se ponen banderas rojas y la gente se sigue bañando», ha indicado Sanz tras la reunión de coordinación con la dirección de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA).
#Andalucía será pionera en #España con una norma andaluza de autoprotección basada en:
✅Prevención
✅Cultura del riesgo
✅ResponsabilidadNo podemos normalizar 169 fallecidos por la ola de calor o 63 ahogados este verano.
Nuestro compromiso: proteger vidas y anticiparnos a las… pic.twitter.com/RB6G4r1zz8
— Antonio Sanz Cabello (@antoniosanz) September 3, 2025
El decreto tendrá varias claves:
- Registro telemático de los planes de emergencia locales.
- Avisos obligatorios en espectáculos y actividades sobre salidas de emergencia, vías de evacuación y puntos de encuentro.
- Planes de autoprotección en romerías o peregrinaciones con más de 100 personas o más de 10 km de recorrido.
- Misma obligación en edificios de más de nueve plantas.
El consejero ha anunciado la firma de un convenio con la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), que se extenderá a otros medios de comunicación, para difundir campañas de concienciación. También se editarán guías del 112 destinadas a los más pequeños.
También ha avanzado que la Junta está trabajando en la integración en el 112 de todos los municipios de Andalucía, incluidos los más pequeños, mediante una aplicación para dispositivos móviles. Para esta medida, recogida en el Plan Integral de Gestión de Emergencias (Pigea), se han invertido 17 millones de euros.
Llamamiento ante incendios
Además, Sanz ha recordado que septiembre y octubre «siguen siendo meses de riesgo extremo de incendios» y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que actúen con prudencia y eviten fuegos: «Pido ayuda y colaboración ciudadana para que ante cualquier atisbo de humo se llame al 112 para que los medios de extinción puedan llegar pronto a los incendios», ha subrayado, aunque este objetivo ya se está consiguiendo, «puesto que el 85% de los fuegos se quedan en conatos». A este respecto, el consejero ha felicitado al personal de Emergencias e Infoca por «su solvencia y eficacia».
Entre el 1 de enero y el 2 de septiembre de 2025, los incendios forestales en Andalucía han afectado a 5.575 hectáreas, de las cuales 1.382 corresponden a superficie arbolada y 4.193 a matorral. En este periodo se han registrado 702 intervenciones en terrenos forestales, con 145 incendios y 557 conatos (estos últimos con menos de una hectárea afectada).
Refuerzo de medios e infraestructuras
El titular de Interior ha anunciado también que Andalucía contará, antes de que acabe el año, con tres nuevos Centros de Defensa Forestal (Cedefo) en El Pedroso (Sevilla), Algodonales (Cádiz) y Costa del Sol, en Istán-Marbella (Málaga).
Además, este otoño se estrenarán nuevos centros fijos del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) en la aldea de El Rocío (Huelva) y del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) en Andújar (Jaén), a fin de reforzar la seguridad en las Romerías de El Rocío y de la Virgen de la Cabeza, los dos dispositivos por grandes concentraciones más importantes de Andalucía.
Asimismo, la EMA sumará un nuevo Puesto de Mando Avanzado (PMA) móvil para la base litoral del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) en Benahavís (Málaga). Será una sala de coordinación rodante con tecnología de última generación.
Por último, el consejero ha informado de la creación de la Unidad de Fuego Técnico y la Unidad de Maquinaria Pesada de Infoca para tareas de prevención, planificación y operaciones de extinción. La primera estará especializada en planificación y aplicación de fuego técnico, durante todo el año, tanto en tareas de prevención (quemas prescritas) como de extinción, mientras que la segunda se centrará en la prevención selvícola y dispensará apoyo en incendios con maquinaria pesada.