Ciencia

Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación

Por qué te pica la mano
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Es una sensación común: de repente, sin previo aviso, sientes que te pica la mano. ¿Te ha pasado alguna vez y no sabes por qué? Algunos creen que este picor es una señal de que pronto recibirás dinero, mientras que otros asocian esta sensación con supersticiones que tienen raíces en diversas culturas. Sin embargo, la ciencia tiene una explicación más concreta detrás de este fenómeno que, aunque no está directamente relacionado con la riqueza, sí tiene una base biológica muy interesante.

Este picor, que puede aparecer de forma repentina y con una intensidad que va desde leve hasta muy molesta, ha sido objeto de estudio durante años. Si bien muchas personas han intentado asociarlo con augurios de prosperidad, estudios recientes revelan que la razón detrás de la picazón en la mano tiene que ver con factores fisiológicos y neurológicos. La respuesta a este picor es más compleja de lo que parece, y va más allá de una simple superstición.

¿Por qué te pica la mano?

La sensación de picazón en la piel, también conocida como prurito, es un fenómeno complejo que involucra el sistema nervioso, la piel y una serie de mediadores químicos. El prurito, al igual que el dolor, es una respuesta del cuerpo ante ciertos estímulos. Sin embargo, mientras que el dolor está destinado a alertarnos de daños en los tejidos, la picazón es una señal que generalmente está asociada a la presencia de irritantes leves o infecciones en la piel.

La piel humana está llena de receptores nerviosos que son sensibles a una variedad de estímulos. Estos receptores envían señales al cerebro cuando algo entra en contacto con la piel, como una sustancia irritante o una pequeña picadura de insecto.

En el caso del prurito, las células nerviosas de la piel detectan ciertas sustancias químicas, como la histamina, que son liberadas en la zona cuando hay una irritación. Estas señales son enviadas al cerebro, que las interpreta como una necesidad de rascarse, lo que alivia temporalmente la sensación de picazón, aunque en realidad puede empeorar la irritación a largo plazo.

Posibles causas

Una de las causas más comunes de la picazón en las manos es una reacción alérgica. Las personas que tienen piel sensible o que están expuestas a ciertos productos químicos, como detergentes o productos de limpieza, pueden desarrollar picazón debido a una reacción alérgica. Estas reacciones pueden incluir erupciones cutáneas, hinchazón o enrojecimiento de la piel, y la picazón es un síntoma común que las acompaña.

La piel seca es otra causa frecuente de picazón en las manos. En particular, en climas fríos o secos, las manos pueden perder humedad rápidamente, lo que provoca que la piel se reseque y se agriete. Esto puede resultar en una picazón incómoda, especialmente en la palma de la mano, donde la piel tiende a estar más expuesta. La falta de hidratación adecuada también puede aumentar la sensibilidad de la piel, lo que lleva a una mayor sensación de picazón.

Las infecciones bacterianas o fúngicas también pueden ser responsables de la picazón en las manos. Las infecciones de la piel pueden ocurrir cuando las bacterias o los hongos entran en contacto con la piel, provocando irritación, enrojecimiento y picazón. Las infecciones por hongos, como la tiña, son particularmente comunes en las manos y pueden causar picazón en las palmas. Del mismo modo, las infecciones bacterianas como el impétigo pueden generar síntomas similares.

El estrés y la ansiedad también pueden jugar un papel importante en la picazón en las manos. En situaciones de tensión, el cuerpo libera una serie de sustancias químicas como la adrenalina y el cortisol, que pueden afectar la piel y provocar sensaciones de picazón. Esto puede ser aún más evidente en personas que experimentan niveles elevados de ansiedad, ya que el estrés puede hacer que la piel se vuelva más sensible a los estímulos.

En casos más raros, la picazón en las manos puede estar relacionada con trastornos neurológicos. Algunas condiciones que afectan al sistema nervioso, como la neuropatía periférica, pueden causar una sensación de picazón en las extremidades. Esto se debe a que los nervios que envían señales desde la piel hasta el cerebro no funcionan correctamente, lo que genera sensaciones inusuales, como la picazón. Estos trastornos suelen ser más complejos y pueden ir acompañados de otros síntomas, como dolor, hormigueo o debilidad en las extremidades.

Si bien el motivo por el que te pica la mano generalmente no es grave, puede ser bastante molesta. Afortunadamente, existen varias formas de aliviarla dependiendo de la causa subyacente. Si la picazón es el resultado de una reacción alérgica, el uso de antihistamínicos o cremas con corticosteroides puede ayudar a reducir la inflamación y la irritación. Para la piel seca, es fundamental aplicar cremas hidratantes con regularidad y evitar el uso de productos que puedan empeorar la sequedad.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias