Tras una pérdida de peso importante, muchas personas se enfrentan a la flacidez o al exceso de piel, un problema que puede afectar tanto a la estética como a la salud y la autoestima. El doctor Alessandro Thione, cirujano plástico y estético, explica, en entrevista a OKSALUD, que la cirugía de contorno corporal puede ser una solución efectiva cuando la piel no logra adaptarse al nuevo volumen. "El objetivo no es la perfección, sino recuperar armonía, comodidad y confianza en uno mismo", subraya.
La Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) y la Federación Española de Epilepsia (FEDE) han hecho un llamamiento a la prudencia tras la entrada en vigor del Real Decreto que regula la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales con preparados estandarizados de cannabis.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una urgente advertencia a nivel nacional tras detectar la bacteria Listeria monocytogenes en varias partidas de queso. El foco de la alerta se centra en productos de queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca, que ha sido distribuido en múltiples puntos de la geografía española.
Un medicamento barato y conocido desde hace décadas podría convertirse en un nuevo aliado contra las enfermedades cardiovasculares. Se trata de la colchicina, un antiinflamatorio tradicionalmente usado para tratar la gota, que en los últimos años ha despertado el interés de la comunidad científica por su potencial para reducir el riesgo de infarto e ictus.
El consumo de cannabis se ha convertido en una práctica cada vez más extendida entre jóvenes y adultos. Una de las razones se debe a que su legalización avanza en distintos países y, además, hay un cambio en la percepción social. Sin embargo, resulta necesario concienciar y analizar los efectos reales sobre la salud. En este sentido, uno de los aspectos menos conocidos, pero más preocupantes para especialistas e instituciones de salud, es su posible relación con la diabetes tipo 2. De acuerdo con la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, el uso frecuente de cannabis puede cuadruplicar el riesgo de desarrollar esta enfermedad metabólica, especialmente entre quienes ya presentan factores de riesgo.