Crisis del coronavirus

Una enfermera de Nueva York, primera persona en ser vacunada en EEUU: «Que esto marque el principio del fin»

La administración Trump ha tenido que rectificar en su intención de que fueran los funcionarios de la Casa Blanca los primeros en recibir las dosis de Pfizer

Todo sobre Cristina Tárrega: su edad, pareja, hijos, trabajo y qué hace ahora

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 17 de enero de 2025?

Ver vídeo

Estados Unidos se ha convertido en el segundo país del mundo en comenzar a vacunar a la población del Covid-19: ha sido una enfermera de la ciudad de Nueva York la primera persona en recibir la vacuna en EEUU, el país más afectado en número total de casos y fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Ha sido Sandra Lindsay, que trabaja en el Long Island Jewish Medical Center del barrio de Queens, la primera en recibir el tratamiento de Pfizer y ha dicho «sentirse bien» tras la vacunación. «Quiero dar las gracias a todos los trabajadores de primera línea y a todos mis colegas (…) por hacer su trabajo durante esta pandemia en todo el mundo» ha asegurado.

Después de ser inyectada ha expresado también su deseo de que la fase que se inicia este lunes «suponga el inicio del fin de un periodo muy doloroso». Así lo ha relatado la cadena de televisión CNN, que añade que ha resaltado que «siento esperanza hoy, alivio».

Lindsay ha recibido la vacuna de Pfizer después de que haya sido aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), organismo que ha señalado que debe ser inoculada a personas mayores de 16 años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aplaudido este hecho a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social Twitter. «Primera vacuna administrada. ¡Felicidades, Estados Unidos! ¡Felicidades, mundo!», ha escrito.

Por su parte, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha dicho que cree que «este es el arma que pondrá fin a la guerra». «Tenemos aviones, trenes y automóviles moviéndose en todo el estado. Queremos que (la vacuna) sea desplegada, y que lo sea rápidamente», ha argüido.

Por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha recalcado que «va a ser un buen día». Los envíos son parte de un lote inicial destinado a vacunar a personas esenciales o en situación de riesgo, lo que incluye a los trabajadores sanitarios, según ha recogido el diario estadounidense ‘The New York Times’.

Las autoridades estadounidenses han confirmado hasta la fecha 16.258.573 casos de coronavirus, con 299.193 fallecidos y 6.298.082 recuperados de la COVID-19, según datos recabados por la Universidad Johns Hopkins y publicados a través de su página web.

Vacunas en la Casa Blanca

Por otra parte, la administración Trump ha tenido que dar marcha atrás en su intención de que fueran los funcionarios de la Casa Blanca los primeros en recibir las dosis de Pfizer en Estados Unidos tras la numerosas protestas ciudadanas en las redes sociales tras hacerse pública la noticia.

La iniciativa para distribuir la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer, por la que los primeros 2,9 millones de dosis llegarán este mismo lunes a 145 puntos del país.

«Las vacunas serán trasladadas desde la fábrica de Pfizer a los centros logísticos de UPS y FedEx para su envío a 636 localizaciones de todo el país», ha explicado el responsable de la operación, el general Gus Perna, en rueda de prensa recogida por la prensa estadounidense.

Las dosis comenzarán a moverse en las próximas 24 horas y «145 lugares de todo el país recibirán la vacuna este lunes; otros 425, el martes y los últimos 66 la recibirán el miércoles, con lo que se completará la entrega inicial de la vacuna de Pfizer», explicó este domingo Gus Perna.

«En estos lugares la vacuna tendrá preparado el material de apoyo que ya ha sido distribuido y que incluye las jeringuillas con agujas, disolvente y todo el material necesario para los pinchazos», indicó ayer Perna.

«Hay una gran atención a las garantías de calidad», ha subrayado. El objetivo en cuanto se conoció el viernes la autorización de la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA), era que la vacuna estuviera disponible en la mañana de este lunes, ha relatado Perna, como así ha sido al menos en el estado de Nueva York

Las autoridades estatales son las encargadas de designar las prioridades de vacunación, aunque lo habitual es poner por delante a trabajadores sanitarios y de instituciones de cuidados a largo plazo.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias