
Los meses de verano son los de mayor número de consultas en las Urgencias de Urología, sobre todo, relacionadas con los cólicos nefríticos y las infecciones urinarias. Así lo advierte un informe del Servicio de Urología del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada (ICUA), donde han observado un aumento del 30 por ciento por estas patologías entre junio y agosto.
Los pacientes a los que se les recetan medicamentos para bajar de peso podrían experimentar un repunte en el aumento de peso tras suspender la prescripción, según un metaanálisis de la Hospital Popular de la Universidad de Pekín (China) publicado en BMC Medicine. El estudio sugiere que, si bien la magnitud del aumento de peso varía según el medicamento específico, existe una tendencia generalizada a la recuperación de peso asociada tras la finalización del tratamiento.
Científicos de los Institutos de la Universidad de California en San Francisco y Gladstone, ambos en Estados Unidos, han identificado medicamentos contra el cáncer que prometen revertir los cambios que ocurren en el cerebro durante el alzheimer, potencialmente retardando o incluso revirtiendo sus síntomas, según se recoge en Cell.
Cenar temprano, especialmente en personas mayores de 65 años, puede mejorar significativamente la salud metabólica y la calidad del sueño, según expertos como Valter Longo y Adam Collins. Lo ideal es finalizar la cena al menos tres horas antes de acostarse, favoreciendo un ayuno nocturno que activa procesos beneficiosos como la quema de grasa. Este hábito se alinea con los ritmos circadianos y es común entre poblaciones longevas. Aunque no siempre es fácil aplicarlo, incluso pequeños ajustes pueden aportar grandes beneficios al bienestar general.
Después de colocar un dispositivo implantable bajo la piel, un equipo de investigadores norteamericanos del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha conseguido elevar los niveles de glucosa cuando se produce el temido bajón (hipoglucemia). Y solamente han tardado diez minutos en hacer que se recupere la normalidad. El estudio se ha realizado en ratones y se encuentra en fase de desarrollo.