Pueblos

El pueblo con más encanto de Asturias: perfecto para escapar el fin de semana y cerca de la capital

Asturias: si quieres perderte este es el pueblo perfecto para desconectar
Cangas de Onís.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Al planear una escapada con familias o amigos, hay multitud de opciones entre las que elegir, como pueblos costeros o de montaña que guardan su esencia más tradicional. En este contexto, Pumares es uno de esos lugares que ofrecen una experiencia memorable. Situado en el Principado de Asturias, éste encantador pueblo tiene todo lo necesario para desconectar y disfrutar de un descanso revitalizante.

Esta región es conocida por su belleza natural y su ambiente sereno, rodeado de bosques y montañas cerca del río Agüeira. Es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, como el senderismo y el cicloturismo.

Pumares, un pueblo que parece sacado de un cuento

En el corazón de la tierra del fuego y el hierro, entre los caminos más verdes y la cascada más alta de Asturias, se encuentra la aldea de Pumares en Santa Eulalia de Oscos, emergiendo como un escenario de cuento.

Cabe destacar que este 2024 Santa Eulalia de Oscos ha recibido el título de «Capital del Turismo Rural». Este reconocimiento destaca a los pueblos más bonitos de España y su dedicación al turismo rural, subrayando su compromiso con la preservación y promoción de su patrimonio natural y cultural.

Ruta de A Seimeira

La ruta de A Seimeira, de 3,4 kilómetros de longitud, comienza en el área recreativa de Pumares, situada entre las localidades de Santalla y Pumares. El trayecto comienza con un ascenso hacia el noroeste hasta llegar a la cascada de A Seimeira.

Al principio, se atraviesan los primeros 200 metros del pueblo de Pumares, siguiendo luego el cauce del río Agüeira en dirección opuesta. Pumares es un conjunto típico de arquitectura tradicional de los Oscos, anteriormente conocido por su actividad ferreira y ahora dedicado al turismo rural.

A la altura del kilómetro y medio, una bifurcación indica tomar el camino de la derecha. A unos 300 metros, se encuentra el pueblo abandonado de Ancadeira, del cual sólo quedan los muros reconquistados por la vegetación.

Desde aquí, se toma el camino a la derecha que conduce a A Seimeira, pasando por el valle del Desterrado. Al completar 2,8 kilómetros, se llega al valle del Desterrado. Unos metros más adelante, un desvío a la derecha lleva a la cascada, ubicada a unos 500 metros.

En la cascada, hay dos opciones: regresar a Pumares por el mismo camino o continuar hacia el pueblo de Busqueimado. Para llegar a Busqueimado, en el kilómetro 3,1 se gira a la derecha y se cruza el río por un puente. Tras un kilómetro de subida empinada, se alcanza el pueblo de Busqueimado, donde es recomendable visitar la capilla con dos impresionantes tejos.

El regreso se realiza por el mismo camino, descendiendo por el sendero hasta el pueblo abandonado de A Ancadeira, y finalmente desandando el tramo paralelo al río Agüeira hasta llegar de nuevo al pintoresco pueblo de Pumares, donde concluye la ruta.

Santa Eulalia de Oscos

Santa Eulalia de Oscos, un encantador pueblo en Asturias, ha sido elegido como la «Capital del Turismo Rural 2024» a través de una votación popular organizada por la plataforma digital EscapadaRural. Este certamen destaca los destinos rurales más apreciados por los viajeros en España, con el objetivo de promover el desarrollo del turismo rural sostenible.

Situada en la pintoresca comarca de los Oscos, Santa Eulalia de Oscos cuenta con apenas 450 habitantes. Sus casas de piedra y tejados de pizarra, junto con ventanas y balcones de madera, mantienen vivas muchas tradiciones ancestrales. El Conjunto Etnográfico de Mazonovo muestra la antigua industria del hierro local, mientras que Irene Villar preserva la técnica del telar de madera.

Un punto destacado es la casa natal de Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, el fundador una de las primeras fábricas de fundición de hierro colado y loza en España. Este pueblo, ahora «Capital del Turismo Rural 2024», es un paraíso para los aficionados al senderismo, con numerosas rutas de montaña en sus tierras, declaradas Reserva de la Biosfera.

«Capital del Turismo Rural»

Santa Eulalia de Oscos toma el relevo de Campo Lameiro, que ostentó el título el año pasado con el 16.9% de los votos. Con esta victoria, Santa Eulalia se une a la lista de ganadores anteriores, incluyendo Cazorla (Jaén) en 2022, Olvera (Cádiz) en 2021, Potes (Cantabria) en 2020, Santillana del Mar (Cantabria) en 2019, Aínsa-Sobrarbe (Huesca) en 2018 y Sigüenza (Guadalajara) en 2017.

El podio de este año incluye tres municipios que destacan por su encanto rural. Altura, en Castellón, combina naturaleza y tradición en el valle del Palancia y la Sierra Calderona. Cabezuela del Valle, en el pintoresco Valle del Jerte en Cáceres, se distingue por su belleza natural y rica historia.

Otros destinos destacados en la clasificación incluyen Peñafiel (Valladolid), Brihuega (Guadalajara), y Cómpeta (Málaga), Artajona (Navarra), y Vilaflor de Chasna (Santa Cruz de Tenerife), cada uno con su propio encanto y atractivos únicos.

Lo último en Viajes

Últimas noticias