El idílico pueblo menos habitado de Baleares: es Patrimonio de la Humanidad y sólo tiene 203 censados
Uno de los pueblos más pintorescos de Canarias ya cobra entrada a los turistas
El fotogénico municipio de Extremadura que ya es un icono del arte callejero
Esta localidad de Alicante lo tiene todo: turismo de montaña a 11 kilómetros de la playa
El pueblo más infravalorado de Toledo según la revista 'Viajar' está a sólo 130 kilómetros de Madrid
El Vaticano manchego: así es el pueblo más infravalorado de Ciudad Real, según National Geographic
![Islas Baleares, pueblo, Escorca](https://okdiario.com/img/2025/02/11/escorca-islas-baleares-635x358.jpg)
Los pueblos con menos habitantes ofrecen un refugio de tranquilidad y belleza natural. Entre montañas y paisajes idílicos, conservan su esencia, tradiciones y un estilo de vida en armonía.
En uno de estos rincones de las Islas Baleares, la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan. Con sólo unas 200 personas censadas, este destino es ideal para quienes buscan desconectar, explorar rutas sorprendentes y descubrir un patrimonio único.
El pueblo menos poblado de las Islas Baleares se encuentra en Mallorca
Escorca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la cultura. Este municipio mallorquín es el menos habitado de las Islas Baleares, ya que, sólo tiene 203 habitantes censados según los últimos datos del INE correspondientes a 2024.
En esta localidad puedes visitar el Monasterio de Lluc, un imponente edificio de estilo renacentista del siglo XIII, es el monumento más importante de la zona y atrae a miles de visitantes cada año. En su interior se encuentra La Moreneta, la virgen de Lluc, patrona de Mallorca. El monasterio cuenta con hospedería, restaurantes y un jardín botánico.
Tampoco te puedes perder la carretera de Sa Calobra, una obra de ingeniería de 1932 con una curva de 270º conocida como «nudo de corbata», un verdadero imán para ciclistas y motoristas. Esta carretera te llevará al impresionante cañón del Torrent de Pareis, un espectáculo natural único en la isla.
En la zona también se encuentran los embalses de Cúber y Gorg Blau, que antiguamente eran tierras de cultivo y pastoreo. La costa del municipio ofrece calas como Cala Tuent y Sa Calobra, playas vírgenes de aguas cristalinas.
¿Qué hacer en Escorca?
Este municipio es un escenario perfecto para la práctica de deportes. Las montañas, torrentes y valles son ideales para el senderismo, con rutas como el ascenso al Puig de Massanella, al Puig de l’Ofre o la vuelta al embalse de Cúber.
El descenso de torrentes, como el Torrent de Pareis y el Torrent de Mortitx, ofrece una experiencia de adrenalina en estado puro. Para los amantes del ciclismo, las carreteras secundarias son perfectas para recorrer. El municipio cuenta con una amplia red de senderos para la práctica de bicicleta de montaña.
La escalada es otra actividad popular, aprovechando las paredes calcáreas de la Sierra de Trampntana. También se puede practicar marcha nórdica, kayak en Cala Tuent o Sa Calobra, espeleología y buceo.
La diversidad de flora y fauna es notable, con una gran variedad de especies endémicas que puedes observar. Si quieres conocer más a fondo este paraíso natural, lo puedes hacer a través de este enlace.
Éstas son las fiestas y tradiciones de Escorca
La cultura de este pueblo se manifiesta en sus fiestas y tradiciones, que combinan elementos religiosos y populares. La Diada Natur Esport, a finales de febrero, está dedicada a la naturaleza y el deporte.
La Feria de la Serra de Tramontana, el segundo fin de semana de octubre, también se centra en estos temas. La Fiesta de la Virgen de Lucas, en septiembre, tiene actividades lúdicas y religiosas. Las fiestas patronales de San Pedro (el 29 de junio) y San Lorenzo (el 10 de agosto) son otras fechas importantes.
El Mercado de Navidad al inicio de diciembre, ofrece productos navideños. La música es una parte esencial de la vida local, con el concierto en el Torrent de Pareis y el coro de niños Blauets de Lluc.
Además, el municipio cuenta con museos y centros de interpretación como el Centro de Interpretación del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana en Lluc, y museos en el Santuario de Lluc y las fincas públicas de Menut y Binifaldó.