Pueblos

Esta joya medieval totalmente amurallada es el pueblo más infravalorado de Castilla-La Mancha

Palazuelos, pueblos, Castilla-La Mancha
Conjunto Histórico de Palazuelos. Foto: cultura.castillalamancha.es
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Murallas, castillos, iglesias y casonas de piedra. El escenario típico de una película medieval, pero en este caso es real y sigue en pie en Castilla-La Mancha, bien conservado y casi oculto.

Cuando se piensa en visitar esta región, lo normal es oír hablar de Toledo, Almagro o Sigüenza, pero hay un pueblo que pocos mencionan y que merece mucho más reconocimiento. No hace falta irse lejos para descubrirlo, y en este artículo te contamos cuál es.

El pueblo más infravalorado de Castilla-La Mancha

Palazuelos es, sin exagerar, uno de los mayores secretos de Castilla-La Mancha. A sólo diez minutos de Sigüenza, esta villa sigue rodeada por una muralla imponente, con un casco histórico que parece haberse quedado anclado en otra época.

Palazuelos es un pueblo con siglos de historia. Se sabe que hubo asentamientos prerromanos, aunque no hay muchos detalles sobre esa época. Lo que sí está claro es que en la Edad Media ya formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Atienza, y desde entonces su historia quedó bien documentada.

En el siglo XIII, Alfonso X el Sabio cedió la villa a Mayor Guillén de Guzmán, su amante. A partir de entonces, pasó por distintas manos hasta que, en el siglo XIV, los Mendoza la adquirieron y construyeron su castillo, reforzando aún más su carácter defensivo.

Bajo su dominio, Palazuelos vivió su época dorada, convirtiéndose en una de las plazas fuertes más importantes de la zona.

Con el paso de los siglos, la despoblación aumentó y, en 1960, el pueblo perdió su independencia para integrarse en Sigüenza. Hoy apenas quedan 50 habitantes, pero su trazado medieval se mantiene intacto, siendo uno de los pueblos amurallados mejor conservados de España.

¿Qué ver en Palazuelos?

Palazuelos es un pueblo que se recorre como un viaje al pasado. Murallas, un castillo y calles con historia en cada rincón.

La muralla

Lo que hace único a Palazuelos es su muralla completamente intacta, que rodea todo el casco urbano con un trazado continuo de más de un kilómetro.

Sólo tres puertas permiten el acceso al interior: la Puerta de la Villa, la del Monte y la del Cercao. Construida en piedra de sillería y argamasa, su estado de conservación es excepcional, a pesar de que algunas viviendas se apoyan en sus muros.

En su interior, las calles empedradas y las casonas de piedra arenisca roja refuerzan la sensación de estar caminando por una villa medieval auténtica.

El castillo de los Mendoza

Pegado a la muralla, en el noroeste del pueblo, está el castillo de Palazuelos, construido en el siglo XV por Íñigo López de Mendoza. Su acceso en zigzag y su barbacana lo hacían casi impenetrable.

Aunque es de propiedad privada y no se puede visitar, sigue siendo una de las fortalezas mejor conservadas de la región. Desde fuera, su imponente estructura recuerda la importancia que tuvo esta villa en la frontera castellana.

Plaza Mayor

El corazón del pueblo es su Plaza Mayor, donde aún se conservan una fuente de piedra y la antigua picota, símbolo de la autonomía que tuvo Palazuelos durante siglos. Rodeada de casonas de piedra y con vistas a la iglesia, es un sitio ideal para hacer una pausa y disfrutar de la tranquilidad.

Iglesia de San Juan Bautista y Ermita de la Virgen de la Soledad

La iglesia de San Juan Bautista, de origen románico, es otro de los rincones imprescindibles de Palazuelos. Su exterior es sencillo, pero dentro guarda un retablo barroco de gran valor.

Fuera de las murallas, en un paraje tranquilo, se encuentra la Ermita de la Virgen de la Soledad, una construcción del siglo XVI que sigue en pie, solitaria y con ese aire austero que la hace aún más especial.

¿Cómo llegar a Palazuelos?

Llegar a Palazuelos es fácil. Desde Guadalajara, el viaje dura 55 minutos por la A-2 y la CM-1101. Si vienes desde Soria, el trayecto es de 1 hora y 5 minutos por la A-15 y la CL-101.

Lo último en Viajes

Últimas noticias