Pueblos

Está en Guadalajara, tiene cascada y es uno de los pueblos más bonitos a una hora de Madrid

Pueblos de Guadalajara
Trillo.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En plena comarca de la Alcarria, a solo una hora y media de Madrid, se encuentra uno de los pueblos más encantadores de Castilla-La Mancha, donde el río Cifuentes desemboca en el Tajo, creando un paisaje natural incomparable. Este municipio, uno de los más bellos de Guadalajara y de toda Castilla-La Mancha, destaca por su entorno singular.

Trillo, en Guadalajara, es conocido como el «pueblo de las cascadas» debido a los numerosos saltos de agua que lo rodean. Entre ellos, destaca una impresionante cascada de 15 metros de altura situada en el corazón del término municipal, que realza aún más la belleza de éste pintoresco lugar.

Trillo, el ‘pueblo de las cascadas’

@milyunarutas 📍Trillo (Guadalajara), en la comarca de la Alcarria, es un pueblo bendecido por el agua, donde el río Cifuentes vierte sus aguas al río Tajo formando bonitas cascadas de cola de caballo de unos 20 m de altura. ¿Conocías este bonito pueblo? #trillo #guadalajara #alcarria @visitSpain #riotajo #riocifuentes #castillalamancha #castillalamanchaengancha #cascadas #cascada #cascadasmagicas #tiktoktravel #tiktoker #viajarenautocaravana #autocaravana #turismorural #españa ♬ nowhere fast – Neptune

La comarca de la Alcarria, ubicada en Castilla-La Mancha, abarca el sur y centro de la provincia de Guadalajara, el noroeste de Cuenca y el suroeste de Madrid. A solo 145 kilómetros de Madrid, se encuentra Trillo, un encantador pueblo conocido por sus paisajes naturales y su rica historia. Situado a la entrada del Parque Natural del Alto Tajo, Trillo es un destino popular entre los visitantes que buscan disfrutar de sus reconocidas aguas termales y medicinales.

El río Cifuentes es el protagonista indiscutible de Trillo, recorriendo el pueblo en toda su extensión y creando un escenario singular. La fuerza de su caudal, junto con el desnivel del terreno, genera las famosas cascadas del río Cifuentes, alrededor de las cuales se ha creado un atractivo paseo casi bajo el agua. A lo largo de su recorrido, se pueden descubrir edificaciones antiguas que aprovechaban el agua del río, como la Casa de los Molinos, hoy convertida en el Museo de la Energía.

Otro protagonista fluvial de Trillo es el río Tajo, el más largo de España, que atraviesa la Península Ibérica desde su nacimiento en Teruel hasta su desembocadura en Portugal. El puente sobre el río Tajo, construido en el siglo XVI, ha sido testigo de importantes batallas y es una visita imprescindible en la localidad.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida a mediados del siglo XVI, es la iglesia más representativa de Trillo. Aunque de gran tamaño, solo consta de una nave. Su retablo original fue destruido durante la Guerra Civil y sustituido por uno de estilo plateresco.

El Museo Etnológico, ubicado en la antigua Ermita de San Blas, es clave para conocer la historia de Trillo. Con piezas donadas por los habitantes de la zona, el museo muestra el modo de vida de los lugareños en la época preindustrial, ofreciendo una visión de cómo vivían nuestros bisabuelos sin las comodidades modernas.

Uno de los mayores reclamos de Trillo para los amantes de la naturaleza son las Tetas de Viana, declaradas Monumento Natural. Estas dos montañas de idéntica altitud (1.145 metros) se encuentran en el camino a Viana de Mondéjar y representan los puntos más altos de la Alcarria. La ruta de senderismo que las rodea es una de las más conocidas de la zona.

Hotel Real Balneario Carlos III

El balneario, fundado en el siglo XVIII por Carlos III, conocido como el rey alcalde, se estableció por las propiedades beneficiosas de sus aguas y su proximidad a la corte madrileña. Este edificio, rodeado de arboledas y jardines, alberga un elegante hotel de cuatro estrellas con una decoración vintage que incluye terciopelos y bañeras de mármol, ofreciendo un placer para los sentidos y el bienestar del cuerpo.

Cifuentes, la capital de La Alcarria

Situada en el borde de la Meseta Central, en la comarca de La Alcarria, Cifuentes es un pueblo lleno de historia y encanto natural. Éste es el lugar de nacimiento de doña Ana de Mendoza, la célebre princesa de Éboli. Aunque a menudo eclipsada por los campos de lavanda y los encantos de Brihuega, Cifuentes tiene mucho que ofrecer.

El templo más relevante de Cifuentes es la Iglesia de San Salvador del siglo XII, con una detallada portada románica dedicada a Santiago apóstol. Su estilo francés y el arco de medio punto muestran esculpidos motivos geométricos, figuras demoniacas y escenas de lujuria, diseñadas para advertir o atemorizar a los fieles.

No se puede dejar Cifuentes sin visitar la balsa del molino, mencionada por Camilo José Cela. Este estanque, habitado por graciosos patos, fue construido en la época de la conquista cristiana para mantener en funcionamiento las aspas del molino. En el siglo XIII, doña Beatriz cedió el molino a la villa, generando disputas entre la nobleza y el pueblo que culminaron en una sentencia favorable al municipio en 1800.

Lo último en Viajes

Últimas noticias