Tiembla el blockbuster: los mayores fracasos que nos está dejando el cine en 2024

El mercado de la exhibición pasa por uno de sus peores momentos.

blockbuster
'Furiosa' (Warner Bros).
Francisco-Eme
  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Después del más que evidente desgaste del cine de superhéroes, parecía que la llegada de Barbie y Oppenheimer podrían representar un halo de esperanza entre las grandes  producciones. Una taquilla veraniega que se sostenía con el fenómeno viral de la muñeca de Mattel y con el biopic sobre el padre de la bomba atómica, aunando más de 2.000 millones de dólares entre ambas en la cartelera mundial. No obstante, aquel «momento evento» no hacía sino maquillar una realidad latente en un mercado lleno de fracasos económicos: el tiempo de los grandes blockbuster parece haber llegado a su fin.

memes de Barbenheimer
Barbenheimer (Joel Phillips Youtube BARBENHEIMER mashup).

Y es que por más que recordásemos con evidente positivismo los éxitos de Warner Bros y Universal Pictures, el pasado año encontramos varios desastres económicos que auguran ese temible cambio de paradigma en el consumo audiovisual. Por ejemplo, Indiana Jones y el Dial del destino recaudó únicamente 384 millones de dólares, suponiendo pérdidas de 143 millones de dólares para Disney. La Casa del Ratón es una de las grandes damnificadas en el terreno de la exhibición, pues suyo es también el caso de The Marvels. Un filme de Marvel que le dejó pérdidas a la empresa de Bob Iger por un valor de 237 millones. ¿Lo peor de todo esto? Los resultados del presente 2024 nos muestran que la incapacidad de atraer espectadores a las salas va en aumento, a excepción de la magnífica Dune: Parte dos.

Dune 2 streaming
‘Dune: Parte dos’ (Warner Bros).

Fracasos en el blockbuster 2024

‘Madame Web’

Dakota Johnson
Dakota Johnson en ‘Madame web’ (Sony Pictures).

Quizás los únicos que no anticipaban semejante trompazo en la taquilla eran los ejecutivos de Sony Pictures. Emperrados en seguir creando su propio universo de superhéroes con los personajes de Spider-Man, a la compañía sólo le ha salido bien el tratamiento económico de blockbuster de Venom. No obstante, por el camino han tenido bochornosos productos como Morbius, una cinta que creíamos imposible de empeorar hasta que conocimos a la historia de Casandra Web.

Madame Web
‘Madame Web’ (Sony Pictures).

El largometraje interpretado por Dakota Johnson será recordado, además de por una promoción terrible, por toda una serie de críticas voraces sobre la calidad de su historia. Con un presupuesto de 100 millones de dólares, Madame Web recaudó los mismo que su partida presupuestaria, generando las evidentes pérdidas millonarias para el estudio y la eliminación de cualquier posible continuidad cinematográfica con la franquicia.

‘Argylle’

Argylle
‘Argylle’ (Apple TV).

Con un secretismo absoluto sobre su trama, Argylle era a diferencia de Madame Web, uno de los blockbusters más esperados de la temporada. 200 millones de presupuesto de Apple en las manos del hombre que nos había traído éxitos como Kick-Ass o Kingsman. Además, el director Matthew Vaughn contó con un reparto que incluía a Henry Cavill, Dua Lipa, John Cena, Bryce Dallas Howard, Sam Rockwell y Bryan Cranston.

Argylle
‘Argylle’ (Apple TV).

Todavía sabemos como el británico todavía tiene fe en dirigir una secuela, porque Argylle recaudó 96 millones de dólares. Por el momento, es el mayor pozo económico de la industria en el box office, aunque no creemos que esto vaya a afectar seriamente a la empresa tecnológica. Ahora, la idea de utilizar a Cavill y Lipa en los carteles es una desvergonzada trampa comercial, pues salen bien poquito en el filme.

‘El especialista’

especialista
‘El especialista’ (Universal Pictures).

Universal Pictures tampoco se libra de tener un blockbuster derrotado por la poca asistencia al patio de butacas. Tanto es así que en Estados Unidos la retiraron de una forma temprana de los cines, poniéndole un bonito lazo para el streaming de alquile bajo demanda y un futuro aterrizaje en la plataforma de SkyShowtime.

blockbuster
‘El especialista’ (Universal Pictures).

Partiendo de una partida económica de 125 millones de dólares, nada hacía presagiar que la cinta de acción de David Leitch con Ryan Gosling pudiese tener un mal desempeño en su repercusión en salas. Sobre todo, teniendo en cuenta la buena campaña de marketing promocional y que venía de coprotagonizar Barbie.

‘Amigos imaginarios’

blockbuster
‘Amigos Imaginarios’ (Paramount Pictures).

Parece mentiras que una comedia protagonizada por Ryan Reynolds no termine de funcionar a nivel económico. El actor canadiense, al igual que su compatriota Gosling, han sido habitualmente reyes de la taquilla e incluso a nivel de visualizaciones, dentro del streaming. Desgraciadamente para Paramount Pictures, el filme dirigido por John Krasinski no ha conseguido recuperar la inversión inicial, recaudando únicamente 140 millones de dólares.

‘Furiosa’

Blockbuster
‘Furiosa’ (Warner Bros).

Las previsiones eran demasiado halagadoras para lo que en realidad genero en la cartelera la anterior entrega. Con la crítica de su parte encumbrándola como obra maestra del cine de acción, Mad Max: Fury Road consiguió recaudar 380 millones, mientras que Furiosa lleva por el momento, 119 millones de dólares con un presupuesto 168 millones de dólares. Uno de los últimos ejemplos de cómo el blockbuster tal y como lo conocemos, podría desaparecer.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias